Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

La odisea de venir en bici a la UdeA

22/04/2016
Por: Alejandra Jaramillo, Comunicadora Vicerrectoria de Docencia UdeA

"... Así que, señor Alcalde, aplaudo su interés por reducir el índice de contaminación del aire y otros valiosos recursos naturales, pero por favor, si se van a repetir frecuentemente los días sin carro, agilice también las obras para que más ciudadanos saquen sus bicicletas..."

Contagiada por el ferviente amor al planeta que promulgan muchos ciudadanos cada vez con más fuerza y motivada por el día sin carro y el de los tenis, decido ponerme los míos y pedalear hasta la Universidad de Antioquia.  Según las estadísticas el mayor número de usuarios de la bicicleta en Medellín pertenecen a la zona Occidente, desde donde vengo, así que salí confiada porque seguro me iba a sentir bien acompañada.

Bajando por el Velódromo todo marcha bien, un taxista me cedió el paso, favor que no hacen los mismos ciclistas, me deslizo sin prisa hasta los bajos del Metro, antes de la estación Estadio, allí ingreso a la ciclo ruta. Por cierto, el que no conozca debe preguntar o adivinar porque hace algún tiempo busqué el mapa de ciclo rutas de la ciudad en la web y mi búsqueda no tuvo éxito.

Veo rodar a los demás ciclistas, la mayoría a un paso acelerado y adelantando a una amateur como yo, cosa que no me perturbaba, lo que me parecía increíble es que no permitan el paso en un cruce y en cambio se descuelguen como si bajaran por la avenida Las Palmas.

Tomo la avenida 65 hacia el Norte y los obstáculos en la cicloruta no se hacen esperar, antes de llegar a la calle Colombia el desfile de ciclistas se ve interrumpido por las bolsas de compras del mercado campesino del sector y más adelante por el habitante de calle que se durmió con carreta al lado y sobre la estrecha vía ciclística.

Aún con trabas y todo, la tranquilidad en términos de movilidad se acaba. Pues allí la caravana de ciclistas debe empezar a cruzar las calles como su Dios los ayude. Afortunados los que llegaban sólo hasta la Universidad Nacional, quienes cuentan con una completa estación de Encicla, la odisea es para los que deben seguir en contravía por las calles de la Iguaná, llegar hasta a la próxima entrada de la Universidad Nacional y subir al hombro la bicicleta por el puente peatonal. En mi caso esperé diez minutos para analizar el cruce.

Llegas pronto a la Estación de movilidad de la policía y te esperan las instalaciones de la acogedora Aula Ambiental, llegamos pero no sin antes cargar por última vez la bicicleta y cruzar el puente peatonal de la Calle Barranquilla.

Para un experto el recorrido puede tomar 15 ó 20 minutos, pero para una principiante y debilucha como yo tardó 40, pero el tiempo es secundario, mi preocupación radica en la infraestructura que falta para aminorar los riesgos para llegar en bicicleta a la Universidad de Antioquia y a tantos otros destinos de la ciudad.

La profesora Lía Isabel Alviar, líder del Grupo de Guías Verdes de la Universidad, cuenta entusiasta sobre el terreno que cederá la Universidad Nacional para traer la cicloruta hasta la de Antioquia, pero las obras no se ven y no queremos que los estudiantes formen parte de la lista de los 12 ó 14 ciclistas muertos en Medellín al año.

Así que, señor Alcalde, aplaudo su interés por reducir el índice de contaminación del aire y otros valiosos recursos naturales, pero por favor, si se van a repetir frecuentemente los días sin carro, agilice también las obras para que más ciudadanos saquen sus bicicletas y acompáñelas de una mejor cultura ciclística para que los profesionales no se lleven por delante a los principiantes como yo.


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos.  Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 51 00
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340