Comunicado del G8 Universidades
Comunicado del G8 Universidades
El grupo de rectores del G8 Universidades expresa su felicitación al presidente electo, Gustavo Petro Urrego, y a la vicepresidenta Francia Márquez Mina. Y renueva su compromiso, desde la misión universitaria, en aportar a la construcción de las transformaciones que requiere el país.
Unirnos para materializar el propósito común de la educación superior de alta calidad ha sido la vocación y razón que le ha dado sentido a nuestra articulación como G8 Universidades, grupo compuesto por Unilasallista, Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad EAFIT, Universidad EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana. Hoy, cuando el país recibe con expectativa la elección de Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina, como nuevo presidente y vicepresidenta de Colombia, invitamos a los colombianos y a nuestras comunidades universitarias a unirnos para aportar al desarrollo de las propuestas del nuevo Gobierno con respeto, independencia y sentido crítico y constructivo.
Resaltamos lo manifestado por el presidente electo en su primer discurso al conocerse los resultados electorales: «No es un cambio para profundizar el sectarismo en la sociedad colombiana. […] El cambio consiste precisamente en dejar el odio atrás». Como académicos reconocemos ese propósito como uno de los asuntos más importantes y urgentes para el país en este momento, tras un escenario de polarización claramente agudizado en el período de campaña presidencial.
Como ha sido política del G8 desde su origen, ponemos a disposición del Gobierno entrante, de la institucionalidad colombiana, del sector productivo y de las comunidades, nuestras capacidades para seguir aportando en la formación de ciudadanos íntegros y desde el conocimiento, sobre la base de la confianza institucional y el ejercicio de la democracia, a la solución de los problemas que nos retan como sociedad. Garantizar el acceso de los jóvenes colombianos a la educación superior, la formación integral de calidad y su permanencia en el sistema, seguirá siendo un objetivo común.
El acceso a la educación superior de calidad y, en general, una mejor articulación de todo el sistema educativo colombiano, serán temas que tendrán trascendencia en las ejecuciones del Gobierno entrante. Estaremos prestos a contribuir —con nuestra experiencia y autonomía— para avanzar en la construcción e implementación de políticas públicas en torno a los temas claves del sector, como la financiación, la cobertura, la calidad educativa y el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación bajo una mirada integradora.
Finalmente, es significativa la propuesta expresada por el presidente electo de impulsar un diálogo nacional que, a partir de diálogos regionales, lleve a construir las reformas que necesita Colombia para convivir en paz. Las universidades somos los espacios naturales para la deliberación pública y para la búsqueda de soluciones conjuntas; por tanto, nuestros claustros, nuestras voluntades y capacidades, estarán abiertas para posibilitar una conversación de país que se sustente en el debate civilista —que excluya tajantemente la violencia de los campus universitarios—, que nos permita encontrar miradas comunes y participativas para llegar a los cambios reales y sostenibles que demanda nuestro país.
El conocimiento académico y científico que se genera y comparte desde nuestras universidades seguirá contribuyendo a la materialización de los proyectos más importantes que requiere la nación con el objeto de mejorar la calidad de vida de la población con criterios de justicia y equidad.
Los rectores del G8 Universidades,
Pedro Juan González Carvajal
Rector, Unilasallista
John Jairo Arboleda Céspedes
Rector, Universidad de Antioquia
Manuel Acevedo Jaramillo
Rector, Universidad CES
Claudia Restrepo Montoya
Rectora, Universidad EAFIT
Carlos Felipe Londoño Álvarez
Rector, Universidad EIA
Federico Restrepo Posada
Rector, Universidad de Medellín
Juan Camilo Restrepo Gutiérrez
Vicerrector, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda
Rector, Universidad Pontificia Bolivariana
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024