Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Reconstruir la democracia para el gobierno universitario

03/02/2021
Por: Santiago Acevedo Monsalve, egresado UdeA

«... Hoy, como universitarios, ante una posible reelección rectoral, debemos despersonalizar el debate y repensar las reglas de juego, que podemos definir dentro de nuestra tan evocada autonomía universitaria. Esa es la manera de procurarnos una democracia más intensa y diversa, más digna de nuestra esencia universitaria...»

Cuando el actual proceso de designación rectoral culmine, será otra vez en la que una académica no ocupe el cargo, como ha ocurrido en toda la historia de la Universidad (salvo encargos como el de la otrora Decana de Medicina Vilma Piedrahita). Esa falta de inclusión de género se puede sumar a otras de igual orden de importancia en el ámbito universitario, incluyendo la diversidad disciplinar o epistémica; por ejemplo, durante casi la mitad de los últimos 30 años el Rector ha sido un médico.

Un ejercicio parecido podemos hacer con el máximo órgano de gobierno universitario, el Consejo Superior Universitario; actualmente solo hay una mujer con la potestad de votar en el mismo y es externa a la comunidad universitaria, la señora Ministra de Educación. Por otra parte, en el interior de la Universidad, en nuestras unidades académicas es común encontrar un poco más de diversidad, con decanas, directoras y jefes de facultades, institutos, escuelas, centros y departamentos; sin embargo, es común que prevalezcan unas disciplinas —quien lea, piense especialmente en la decanaturas y repase la historia de la suya—.

Puede hacerse evidente así la baja representatividad de la diversidad universitaria en los cargos de dirección y decisión de nuestra Alma Mater, siendo especialmente preocupante el caso de las académicas, profesionales de las más altas calidades y con amplia presencia en la plantilla profesoral y administrativa. Esto nos debe suscitar una reflexión como comunidad política que somos, constituida dentro de la autonomía universitaria, con un amplio margen para instituir dentro de nuestro cosmos u orden universitario mecanismos de inclusión efectiva. Por eso se manifiesta la necesidad de deliberar al respecto y construir nuevos consensos, reconstruir el sentido democrático dentro de la comunidad universitaria en sus diferentes instancias, especialmente las de dirección y decisión.

Para esa reconstrucción democrática se requiere un impulso deliberativo que supere cualquier “coyuntura” que sea apenas una señal o efecto de un déficit democrático en el diseño institucional universitario y sus reglas de juego. Vale la pena recordar aquí un episodio como la impopular elección del Decano de Odontología que suscitó un paro con huelga de hambre abordo en 2010, con el resultado de su apresurada renuncia (Alma Mater #590), pero con el mecanismo de designación intacto hasta hoy. Adicionalmente, en esa ocasión el profundo malestar universitario fue debido al inminente comienzo de un tercer periodo del directivo.

Hoy, como universitarios, ante una posible reelección rectoral, debemos despersonalizar el debate y repensar las reglas de juego, que podemos definir dentro de nuestra tan evocada autonomía universitaria. Esa es la manera de procurarnos una democracia más intensa y diversa, más digna de nuestra esencia universitaria como reunión de gentes y saberes con una misión esencial para el desarrollo de la ciencia, el arte y la cultura en nuestra región y país; misión que al mismo tiempo abrazaremos mejor dando valor, voz y voto a la diferencia.
 


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57+4] 219 50 19
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340