Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

La física gobernante

16/07/2021
Por: Judith Nieto López, profesora y escritora

«... El cuerpo principal del libro lo componen quince capítulos en los que se pueden leer los pasos que marcaron la infancia, juventud y madurez de la canciller, así como su formación académica y doctoral en los campos de la física y la química...»

Angela Merkel. La física del poder (2019)
Patricia Salazar Figueroa y Christina Mendoza Weber
Intermedio Editores. Bogotá, Colombia
310 páginas

Mañana, 17 de julio, Angela Merkel, actual dirigente de la República Federal de Alemania (RFA), celebra su sexagésimo séptimo cumpleaños. Qué mejor que aprovechar esta fecha para comentar su biografía más reciente, Angela Merkel. La física del poder, escrita por Patricia Salazar Figueroa y Christina Mendoza Weber, periodistas colombianas radicadas en Alemania.

Se trata de una publicación que presenta el transcurrir de la vida de la hoy lideresa mundial, quien nació en Hamburgo, pero que, por voluntad de sus progenitores, Horst Kasner y Herlind Jentzsch, fue trasladada de la República Federal de Alemania al territorio de la Alemania Oriental (RDA), cuando contaba con apenas tres meses de edad. Los Kasner se instalaron primero en Quitzow y luego en Templin, ambos en la República Democrática Alemana. A sus diecinueve años, la primogénita de los Kasner partió a Leipzig para iniciar sus estudios universitarios en la Facultad de Física en la Universidad Karl Marx.

Desde un recorrido biográfico, gracias a la cuidadosa y previa búsqueda de datos en testimonios orales y fuentes escritas por parte de las autoras, el libro levanta la semblanza de Angela Merkel —Angela Dorothea Merkel, de soltera Angela Dorothea Kasner— para permitirle al lector acercarse a la vida de la canciller que, después de cuatro periodos de gobierno, rige los destinos de los teutones hasta noviembre de 2021, cuando entregará su mandato.

En Angela Merkel. La física del poder, las autoras abordaron en forma respetuosa los temas privados de la mandataria, logro que les proporcionó un estilo de escritura sobrio, mediante el cual cuidaron no solo a la gobernante, sino también a las fuentes que ofrecieron sus declaraciones. De esta manera, se consiguió una sensible obra en cuyo centro está la vida de la hija mayor de un pastor luterano y de una maestra de inglés y latín, para quien “gobernar significa servir”. Merkel, enamorada de los desafíos, contribuyó desde el comienzo de su actividad política a la unificación de Alemania, tarea a la que se consagró luego de la caída del Muro y en la que se mantiene hasta hoy.

La publicación de Intermedio Editores es un ensayo biográfico con una extensión de 310 páginas. Esta consta de un prólogo del escritor Juan Esteban Constaín, quien reconoce el referente axiológico que ha iluminado los cuatro periodos del gobierno de Merkel. El cuerpo principal del libro lo componen quince capítulos en los que se pueden leer los pasos que marcaron la infancia, juventud y madurez de la canciller, así como su formación académica y doctoral en los campos de la física y la química.

Entre 1991 y 1994, a los treinta y seis años, Merkel llegó a la posición de jefe de cartera de Asuntos de la Mujer y la Juventud; nombramiento que asumió en medio de las críticas que rechazaban su procedencia oriental, el hecho de ser mujer y hasta su juventud de ese tiempo.

Este cargo fue designado por el canciller Helmut Kohl, que acompañó su decisión basándose en los avances científicos del comunismo germano e inauguró, con esa y otras decisiones de gobierno, la presencia científica en el parlamento y en el ejecutivo durante su legislatura. Tal nombramiento en los Asuntos de la Mujer y la Juventud constituía una clara manera de reconocer el alcance científico e investigativo de la entonces ministra, ya doctorada summa cum laude con el estudio Investigación del mecanismo de las reacciones de descomposición por ruptura simple del enlace y el cálculo de sus constantes de velocidad con base en métodos estadísticos y químicos cuánticos.

La biografía contiene, además, “El nuevo capítulo”, en el cual se da cuenta del periodo de plenitud del gobierno de Merkel, ejercido con el pragmatismo y la precisión de su inteligencia. Luego vienen dos anexos: el primero, “Acerca del feminismo”, en el que la mandataria expone su pensamiento sobre la igualdad de género, tras lo que deja claro que “[…] lo esencial para la sociedad contemporánea es lograr la paridad entre hombres y mujeres” (p. 285); y el otro, “Anexo dos”, que contiene las fórmulas de éxito de esta mujer, científica y gobernante, entre ellas, la “[...] aplicación del método científico para la comprensión y medición del alcance de los fenómenos y coyunturas políticas”, el “[...] acatamiento inflexible de la Constitución” y la “[...] incorruptibilidad”. Estas son algunas de las claves que han asegurado hasta hoy el triunfo político visible en los dieciséis años sucesivos de su gobierno, entre 2005 y 2021.

A lo largo de sus páginas, se hace un repaso del transcurrir de la existencia de quien, de la manera más decorosa, ingresó a la actividad política como diputada a la edad de treinta y cinco años, y con apenas cincuenta y uno conquistó el cargo de canciller federal de Alemania, en el cual obtuvo tres reelecciones en medio de la transparencia propia de su hacer político.

De la ciencia a la política fue el camino que recorrió Angela Merkel, una mujer que suele anteponer la modestia a la vanidad del poder, como se lee al cierre de esta biografía, que enseña tanto de la vida personal y pública de la señora Merkel como de la historia política de la Alemania antes dividida y de la ahora “unificada”.

Angela Merkel. La física del poder es una biografía que permite conocer la singular vida de Angela Merkel, quien creció bajo la dictadura comunista y al conquistar la libertad, fue elegida canciller por una sociedad demócrata. Su cuarto mandato a punto de concluir, ratifica los principios de servicio y rectitud con los que siempre gobernó.


Notas:

1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo mediosdigitales@udea.edu.co con el asunto «Columna de opinión: Título de la columna». Ver criterios institucionales para publicación.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340