Artistas empíricos de Medellín iniciaron profesionalización
Artistas empíricos de Medellín iniciaron profesionalización
Después de participar en la convocatoria pública y superar el examen de admisión, 150 artistas empíricos de Medellín iniciaron su camino hacia la profesionalización con la Facultad de Artes. Los admitidos obtuvieron becas para estudios en música, danza, artes escénicas y artes plásticas. Estos subsidios son posibles gracias a la inversión de la Alcaldía de Medellín en convenio con la Universidad de Antioquia.
El programa convoca solo a los artistas radicados en la ciudad de Medellín, Antioquia. Foto cortesía: Hugo Villegas.
El proyecto de Profesionalización Artística y Cultural de la administración municipal, ofreció 40 becas en artes escénicas, artes plásticas y danza, y 30 para música. Las becas completas otorgadas a los 150 artistas empíricos cubren los dos años que dura la profesionalización. Los admitidos podrán acceder a una formación de pregrado con un currículo flexible.
La iniciativa busca profesionalizar artistas de la ciudad con larga trayectoria y experiencia en la enseñanza a niños y adolescentes, que no cuentan con un título universitario. La profesionalización funciona como una homologación de los conocimientos adquiridos y la experiencia que da la práctica y enfatiza en la actualización de saberes de los artistas formadores de la danza, las artes escénicas, la música y las artes plásticas con el fin de reconocer y legitimar su trayectoria y convertirla en saber académico a través de la acreditación universitaria.
«Como egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia estoy muy contento porque ya tenemos los 150 artistas que van a participar en la profesionalización. Este proceso, que contó con una selección y un riguroso examen de admisión, validando incluso la experiencia que han obtenido durante la vida, permitirá que la ciudad siga teniendo oportunidades e inversión para los artistas», expresó el subsecretario de Arte y Cultura de Medellín, Álvaro Narváez.
Para conocer la resolución de admitidos a la Profesionalización Artística y Cultural, clic aquí. En esta alternativa de acceso a la educación superior, la que la administración municipal invirtió $ 3.365 millones de pesos.
Desde el 2007, la Universidad de Antioquia reconoce la trayectoria artística y la experiencia docente de los trabajadores de las artes en el país mediante el programa Profesionalización de Artistas, que ofrece un aprendizaje intensivo y actualización en las áreas de formación investigativa, pedagógica y profesional.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025