Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Claves básicas para la prevención de la fiebre aftosa

07/09/2017
Por: Nicolás F. Ramírez, médico veterinario, Facultad de Ciencias Agrarias UdeA

La fiebre aftosa implica una serie de retos sanitarios para los productores de ganado de la región y el país sobre todo en el aspecto educativo de las entidades que cumplen con esta función, así se minimizarán, principalmente, las pérdidas económicas y la propagación de la enfermedad.

 



De acuerdo con el médico veterinario y experto en el tema la fiebre aftosa no sólo afecta a las vacas sino a los porcinos, las ovejas, las cabras y los búfalos.  Las cabras y las ovejas adultas son más resistentes a la enfermedad, mientras que los cerdos y las vacas son más sensibles. 

Los síntomas que se manifiestan con la enfermedad es la anorexia, fiebre, depresión, secreciones nasales y salivaciones.  La morbilidad no es tan alta aunque si afecta simultáneamente a muchos animales. El virus se transmite por aerosoles y por contacto directo.

Con relación a la prevención la Universidad de Antioquia tiene un plan general partiendo inicialmente de la vacunación, evitando el ingreso de personas extrañas a los lugares donde se presenta la enfermedad, desinfectar los vehículos que deban entrar a esos sitios, así como mantener los hatos cerrados.

Si se detecta algún animal infectado éste se aisla y se avisa inmediatamente a la autoridad sanitaria que en este caso es el ICA. Cabe recordar que la existencia de esta enfermedad en alguno de estos lugares es de denuncia obligatoria.

La fiebre aftosa implica una serie de retos sanitarios para los productores de ganado de la región y el país sobre todo en el aspecto educativo de las entidades que cumplen con esta función, así se minimizarán las pérdidas económicas y se evitará la instalación de barreras sanitarias para la exportación de ganado y subproductos.


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos.  Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: udeanoticias@udea.edu.co

 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340