Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

George Steiner: la infinita pasión de leer

13/02/2020
Por: Judith Nieto López, profesora Escuela de Microbiología, UdeA

« ...Un sentimiento de profundo pesar ocasiona la partida de este reconocido catedrático de la literatura comparada, del filósofo que dio cabida a la reflexión de las cosas de siempre; bien si eran las de ayer, bien si las de hoy...»

Enterarse de la muerte George Steiner, un pensador erigido como una de las figuras más importantes de la crítica literaria y de la lingüística en la tradición occidental, es sentir la urgencia de procurar algunas palabras que hagan presente el pensamiento de este reconocido autor, a quien, el 3 de febrero de 2020, el tiempo le marcó su definitivo no más.

Lamentable el deceso de quien, en su labor de formador y humanista, siempre fue amigo de avanzar por terrenos donde las apuestas hacen visible la vida de las acciones de pensamiento y prácticas, aquellas con las que estuvo comprometido y a las que concurrió, gracias a la bondad y esperanza que lo caracterizaron. 

No obstante, el escepticismo lo sobrecogió en los últimos años de su vida, cuando tuvo que presenciar momentos difíciles y de crisis de tantos órdenes, todos ellos protagonizados por el carácter ominoso del hombre contemporáneo.

Un sentimiento de profundo pesar ocasiona la partida de este reconocido catedrático de la literatura comparada, del filósofo que dio cabida a la reflexión de las cosas de siempre; bien si eran las de ayer, bien si las de hoy…

Numerosas obras, traducciones y conferencias publicadas en diversos medios dan cuenta de la talla intelectual de quien fuera un polémico pensador y mitólogo europeo, de origen francés.

Este riguroso trabajo orientado por las ciencias del espíritu, le permitió impartir y compartir generosamente su saber en diversos campos del humanismo y de la comunicación, durante toda su vida y en completa lucidez, hasta su arribo a los noventa años. ¡Enorme humanista fue George Steiner!

Además de estudioso consagrado, Steiner fue un lector apasionado y maestro del arte de leer. De ello dan cuenta las reflexiones y lecciones compiladas en obras como Pasión intacta y Antígonas. Esta última pensada con la idea de adelantar una poética de la lectura, como él mismo lo anotó en el prefacio de dicho título.

 “Leer es una pasión que se aprende y que se acrecienta en tanto se comparte”, es uno de los aprendizajes que quedan en quien se acerca a las obras de este pensador políglota, hijo de judíos vieneses sobrevivientes de la persecución nazi.

Se nos fue el hablante de tantas lenguas, aquellas que le permitieron el modo de decir las cosas, según paráfrasis de lo que él concebía como lengua.

Sus trabajos en este campo y en el del lenguaje dieron origen a la declaración que se lee en la contratapa de Los logócratas: “el hombre no es dueño del lenguaje, sino su servidor”. Y servidor del lenguaje fue quien siempre veló por el cultivo de la lectura y de toda expresión proveniente de la letra.

Leer y aprender de memoria eso que otros han dejado escrito como una forma de eternizar la palabra y la vida, fueron dos grandes vocaciones presentes en la vida del pensador francés, quien sin pudor reconoció que era la poesía, la que le permitía concentrase en su tarea humanista. 

Según Steiner, la poesía ayuda a aprender de memoria, reivindica al filósofo en su labor profesoral y alberga las otras vidas de mi vida.

Llevo mucha poesía dentro de mí. Así lo advirtió quien siempre y, más en sus últimos años de existencia, se acogió a la idea Hölderlin de alcanzar el habla genuina bajo la condición de permitir que vuelva el silencio.

Era lo que expresaba este pensador, ensayista, filósofo, profesor y narrador acerca de la enseñanza, la poesía y el gusto por aprender de memoria.

La enfermedad no le dio otra opción que un final ocurrido al inicio de la segunda década de un siglo del que George Steiner se despidió aterrado, seguramente presintiendo el estar ensartado en la hebra irrompible de la vicisitud.

Adiós al autor de La idea de Europa, de Un largo sábado, de En el castillo de Barba Azul, de Lecciones de los maestros, de Sobre la dificultad y otros ensayos, de Lenguaje y silencio, de Después de Babel, de Diez razones para la tristeza del pensamiento, entre otros.

Su legado inacabable seguirá en la memoria de sus lectores, a quienes Steiner nos otorgó la infinita pasión de leer.


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340