Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Facultad de Educación, más cerca de Guyana Francesa

22/06/2015
Por: Carolina Valle

La alianza con la Académie de Guyane y la Universidad de Guyane abarcaría diversos aspectos como la investigación, la movilidad de docentes y estudiantes, y la socialización de experiencias de etnoeducación y permanencia con equidad.

El pasado 11 de mayo, cuatro funcionarios que hacen parte de l´Académie de Guyane y la Universidad de Guyane visitaron la Facultad de Educación para iniciar un proceso de convenio entre ambas instituciones.

“Conocemos algunos avances de Antioquia, sobre todo lo que tiene que ver con innovación social y pedagógica y también la etnoeducación con pueblos afrodescendientes e indígenas, que son problemáticas comunes con la Guyana Francesa pero para nosotros es una innovación porque no tenemos este avance en pedagogía de la Madre Tierra por ejemplo, entonces la idea de este viaje era comenzar el diálogo para empezar a desarrollar proyectos conjuntos”, afirma Sonia Da Cruz, directora de Relaciones Internacionales de l´Académie de Guyane (representación del Ministerio de Educación Nacional de Francia en la Guyana Francesa).

Los funcionarios de Guyana fueron recibidos por el decano, la vicedecana y la coordinadora de Relaciones Internacionales de la Facultad, quienes dialogaron con la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad a través de su coordinadora de cooperación académica, e igualmente con docentes que han llevado a cabo proyectos de etnoeducación con comunidades afrodescendientes. También conocieron de primera mano la trayectoria de la licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra y los resultados que hasta ahora ha arrojado el programa Permanencia con Equidad de la Vicerrectoría de Docencia.

La Universidad de Guyane hizo parte hasta hace poco de la Universidad de las Antillas Francesas y de la Guyana y desde el mes de enero existe como institución independiente, por lo que desde allí se comenzaron a buscar alianzas estratégicas con países de la región. Si bien su interés se centra en territorios amazónicos, la elección de Medellín y la Universidad de Antioquia como epicentro de convenios, nace de la búsqueda de proyectos con un alto componente educativo.

“Nos separamos porque no podíamos hacer cooperación con los países de nuestra región y es por eso que ahora que estamos independientes queremos hacer esta alianza con estos países, es decir, Brasil, Surinam y específicamente con Colombia porque tiene experiencias interesantes con las comunidades del país. Medellín es conocida por ser una ciudad muy avanzada en la educación, y como somos una universidad reciente tenemos muchos desafíos para resolver dentro de la educación, la tecnología y es por eso que estamos aquí”, indica Didier Bereau, vicepresidente de la Universidad de Guyane.

A partir del encuentro con esta delegación se espera sentar las bases para un acuerdo de cooperación entre el sector académico de Guyana y la Facultad de Educación y la Universidad de Antioquia, y comenzar a tener participación en eventos, tales como la Semana de América Latina, que tendrá lugar en la capital de Guyana Francesa el próximo año.

La agenda de los funcionarios abarcó también otras reuniones con directivos de ARGOS, la Alianza Francesa y la Agencia de Cooperación Internacional – ACI. Igualmente la visita a varias instituciones de la ciudad para conocer proyectos educativos y de emprendimiento como Ruta N, el programas Buen Comienzo, Parque E, Parque Explora, Unidades de Vida Articulada (UVA), Parques Biblioteca, entre otros.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340