Oportunidades que transforman vidas
Oportunidades que transforman vidas
135 cuidadores de personas con discapacidad emprenderán y fortalecerán distintas iniciativas de negocio gracias a la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín y la Facultad de Medicina de la UdeA.
Cuidadora recibiendo su certificado de capacitación. Foto cortesía Facultad de Medicina
Adiela María Calle Arboleda busca reinventarse cada día al lado de su hijo Fran Junior Molina, de 20 años, quien tiene una discapacidad múltiple (es decir, cuando se presentan dos o más tipos de discapacidad, en este caso visual y cognitiva) y es su motivación para seguir soñando y emprender nuevos retos.
Fue así como inició su búsqueda para encontrar una oportunidad que le permitiera mejorar su condición económica.
«El año pasado me enteré de la postulación a los proyectos que la Alcaldía tenía para las personas con discapacidad y acudí a la Unidad de Discapacidad, acudí a llevar la documentación de mi hijo y terminé inscribiéndome al proyecto de Emprendimiento a Cuidadores», comentó Adiela María.
135 cuidadores de personas con discapacidad emprenderán y fortalecerán sus iniciativas de negocio gracias al Plan de Emprendimiento que les otorga la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, a través de la Unidad de Discapacidad Ser Capaz y operado por el Parque de la Vida de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
Ser Capaz, de la Unidad de Discapacidad, promueve servicios de habilitación, rehabilitación, procesos de participación ciudadana y promoción de los derechos de las personas con discapacidad de la ciudad de Medellín.
Para Edgar Darío Yepes Londoño, director de la Unidad de Discapacidad Ser Capaz, «esta es una iniciativa para que nos articulemos con la familia en el proceso de los cuidadores, quienes asumen el reto de aportar de otra forma a sus hogares y a sus proyectos de vida».
La segunda fase de este proyecto es operado por el Parque de la Vida de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
«Estamos aportando a los proyectos de vida de los cuidadores, somos un instrumento para potencializar las habilidades del ser. No se trata de dar el pescado, sino de enseñar a pescar. Con los cuidadores se está haciendo precisamente eso», indicó Carlos Palacio Acosta, decano de la Facultad de Medicina.
Este proyecto apoya a los cuidadores de personas con discapacidad en la creación y fortalecimiento de emprendimientos productivos desde sus hogares, capacitándolos en la elaboración de planes de negocio, y fortaleciendo sus competencias dirigidas a su crecimiento personal, familiar, laboral y social.
El Plan de Emprendimiento capacita al cuidador en su área de negocio y lo dota de implementos e insumos para iniciar sus unidades productivas.
«Por la condición de mi hijo, para mí es muy difícil trabajar en otra parte, pues debo cuidarlo todo el tiempo, por eso quiero que mi negocio de bisutería crezca y me permita trabajar para generar ingresos y estar cerca de él», expresó Adiela María.
A la fecha, se han capacitado 388 cuidadores en emprendimiento y buenas prácticas financieras, de ellos, 135 han sido seleccionados por su compromiso y viabilidad de su unidad productiva para ser beneficiarios del Plan de Emprendimiento.
Adiela María hace parte de este grupo; hoy ellos están en la capacidad de detectar las necesidades de sus negocios y contaron con un acompañamiento psicosocial que les permitió mejorar su salud mental y generar mayor confianza en sus habilidades, para brindarle una mejor la calidad de vida a sus familias y continuar al cuidado de la persona con discapacidad.
Ceremonia de certificación de los 135 cuidadores. Foto cortesía Facultad de Medicina
Al igual que Adiela, los 135 cuidadores que recibieron el Plan en el auditorio del Parque de la Vida de la Universidad de Antioquia, con sus proyectos productivos emprenderán una labor que les aportará autonomía, independencia y capacidad decisoria como seres humanos.
Con estas acciones, la Universidad refuerza su compromiso con el Observatorio Regional para la Calidad de la Equidad en la Educación Superior en el intercambio de experiencias y saberes.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025