Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Vida

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Vida

Grupo de Investigación Aliados con el Planeta

04/01/2015
Por: Jaime Augusto Osorio Rivera, Comunicaciones Facultad de Ingeniería UdeA

Los integrantes del grupo esperan que sean muchos más los estudiantes y personas del común que quieran hacer parte de Aliados con el Planeta, o por lo menos que adopten sus prácticas ecológicas...


“Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”  Eduardo Galeano

Según Catalina Ossa, estudiante de Ingeniería Ambiental, la frase del escritor Eduardo Galeano describe perfectamente la labor que realiza el recién constituido grupo de investigación Aliados con el Planeta, adscrito a la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería; debido a que sus proyectos van en la búsqueda de soluciones sencillas, pero prácticas y ecológicas, de las problemáticas ambientales de la sociedad.

Desde septiembre pasado los estudiantes que han realizado varios proyectos ambientales se constituyeron como grupo de investigación ante la Dirección de Investigación y Posgrados de Ingeniería, y el próximo paso es cumplir los lineamientos que exige Colciencias.

Aliados con el Planeta tuvo sus orígenes en el año 2008 y surgió a raízde la propuesta de varios estudiantesdel curso Introducción a la IngenieríaAmbiental, que dictaba la profesora Lía Isabel Alviar Ramírez en ese entonces, quien hoy día es coordinadora del grupo.

Llenos de pasión, con ganas de hacer muchas cosas por el beneficio del medio ambiente y ser parte de la solución a los problemas ambientales generados por el ser humano y su innegable huella en el planeta, los jóvenes iniciaron una campaña en la Universidad de Antioquia cuyo objetivo era lograr en la comunidad académica la reducción en el consumo de bolsas plásticas, reemplazándolas por bolsas de tela.

La campaña se llamó “Aliados con el Planeta”. Gracias al interés mostrado por los estudiantes en este evento y la buena acogida que obtuvieron, tomaron la iniciativa de realizar reuniones semanales con el propósito de escuchar propuestas e ideas encaminadas al cuidado del medio ambiente. A las reuniones se sumaron cada vez más estudiantes de diferentes programas y niveles académicos, a medida que se proponían y llevaban a cabo las campañas ecológicas.  Posteriormente, el grupo pasó de ser una campaña ambiental a conformarse como semillero de investigación.

Han sido muchos los proyectos que han llevado a cabo, todos en procura de aportarle a la universidad beneficios en el tema ambiental:

Estimación de la captura de carbono: Consiste en mirar qué tanto crece el tronco de los árboles en determinado tiempo, y a partir de los resultados, empleando ecuaciones de crecimiento (alométricas), se estima cuántas toneladas de carbono fijó la colección de árboles del campus universitario.

La huella ecológica: Es un trabajo apoyado por el Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA), y es un indicador que mide cuántas hectáreas de tierra productiva, se requieren para sostener el nivel de consumo de las personas, de una organización, del país o del planeta.

La huella hídrica:  Éste es un proyecto con que el que se piensa complementar el análisis realizado con la huella ecológica. El cual es un indicador de cuánta agua es necesaria para producir un bien o un servicio.

Diagnóstico ecosanitario:  Este proyecto en particular surgió de la preocupación por la aspersión con sustancias potencialmente perjudiciales para la salud humana con el fin del control de plagas.

Con el objetivo de tener en cuenta las debidas precauciones con las personas, la profesora Lía, con la ayuda de la Doctora Lilliam EugeniaGómez Álvarez, presidenta del Consejo Seccional de Plaguicidas e investigadora del PECET, y en conjunto con el profesor Iván Darío Vélez Bernal, director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales -PECET- , trabajaron la propuesta de manejar las plagas de manera ecológica; pero antes de ésto, surgió la necesidad de hacer un diagnóstico ecosanitario. Ahí entró el grupo Aliados con el Planeta para realizar el estudio y determinar el tipo de plagas (cucarachas, ratas,comején, palomas, tórtolas, torcazas, zancudos, murciélagos) la cantidad y cuáles eran los puntos críticos, y de esta manera hacer recomendaciones para el control de éstos sin afectar la salud de las personas.

Pacas biodigestoras:  Este proyecto es el trabajo de grado de Catalina Ossa, y con él se pretende aprovechar los residuos orgánicos que se generan en la Ciudad Universitaria para hacer una mejor gestión y manejo de éstos, ya que las pacas imitan el trabajo de descomposición que llevan a cabo los bosques.
 



El Grupo de investigación Aliados con el Planeta ha estado conformado por estudiantes de ingeniería, artes, derecho, idiomas, incluso jóvenes de la Universidad Nacional.  Con esta iniciativa se busca construir un espacio donde cualquier persona, sin importar el área del saber al que pertenezca, tenga el ánimo, la disposición, las ganas y la motivación para trabajar en pro de la naturaleza. Este es el único requisito para quienes deseen pertenecer al grupo.

Los integrantes del grupo esperan que sean muchos más los estudiantes y personas del común que quieran hacer parte de Aliados con el Planeta, o por lo menos que adopten sus prácticas ecológicas; pues en el tema ambiental es abundante el trabajo que tienen e igualmente son muchas las personas a las que se debe formar para tratar de minimizar el daño que la sociedad  le hace al planeta.

 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340