En Medellín, la UdeA es clave en prevención de la rabia en mascotas y humanos
En Medellín, la UdeA es clave en prevención de la rabia en mascotas y humanos
Cada semana, cerca de 120 personas son mordidas por perros y gatos en Medellín. Pese a ello, el trabajo de las autoridades locales apoyado en el conocimiento y las capacidades investigativas de la Universidad de Antioquia mantiene «a raya» los casos de rabia en humanos, que no se presentan en la ciudad desde hace más de 25 años. El compromiso de los ciudadanos, es otro factor clave en la prevención.
La unión entre la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín permite que profesionales recorran la ciudad para cumplir con los planes de vacunación y esterilización de caninos y felinos. Foto: cortesía Facultad de Ciencias Agrarias.
Las zoonosis —enfermedades trasmisibles entre animales y humanos— son un motivo de preocupación en materia de salud pública. Por ejemplo, la rabia —transmitida a través de la mordedura de un animal infectado— tiene un índice de letalidad del 99.9 % en las personas contagiadas. Así lo explicó Jaime Mejía Jaramillo, médico veterinario y epidemiólogo de la Universidad de Antioquia.
Esta fue una de las razones para que la Alma Máter creara el programa Promoción, prevención, salud y bienestar animal. Este programa de extensión universitaria ha trabajado en conjunto con la Alcaldía de Medellín para enfrentar los eventos zoonóticos y sus impactos en la salud pública en la ciudad. En el caso de la rabia, por su alto grado de mortalidad, en la actualidad se desarrolla un trabajo conjunto que comprende acciones de vacunación, esterilización de caninos y felinos, y atención a personas con mordeduras.
Según la Secretaría de Salud de Medellín, a través de su convenio con la Universidad de Antioquia en 2020 recibieron la vacuna antirrábica aproximadamente 190 000 perros y gatos de la ciudad. En lo transcurrido del año en curso van al alrededor de 55 000. «Este trabajo mancomunado ha permitido que desde hace más de 25 años en la capital de Antioquia no tengamos casos de rabia transmitida en personas por perros y gatos», anotó William Hernán Sanabria, funcionario de la administración municipal.
Pese a que el panorama es alentador, no se puede bajar la guardia, pues en Medellín aproximadamente 120 personas son mordidas semanalmente por perros y gatos, anotó Mejía Jaramillo. El profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias explicó que la enfermedad también puede ser transmitida por mordeduras de murciélagos. «Por ello se debe tener cuidado y no invadir sus hábitats, porque aún no hay un tipo de vacuna para estos animales», dijo.
El director del programa, Raúl Alberto Sánchez Nodarse, anotó que desde 2008 la Universidad de Antioquia fue la primera en hacer jornadas de vacunación antirrábica masivas, con más de 100 puntos instalados en la ciudad, lo que generó la confianza de los entes gubernamentales como la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y otros fuera del departamento.
Además de los avances en vacunación, el año anterior se esterilizaron más de 45 000 felinos y caninos y se hicieron visitas de control en 551 centros veterinarios, donde se capacitó al personal gracias a los avances en este campo que se han logrado con las investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias.
«Tengo que destacar que estos proyectos han tenido continuidad por parte de la Universidad de Antioquia y por eso el alcance social es significativo», Raúl Sánchez Nodarse.
Recomendaciones para los ciudadanos
El profesor Mejía Jaramillo indicó que la comunidad juega un papel importante para seguir controlando la aparición de casos de rabia humana y que la capacitación hace parte del trabajo que adelanta la Universidad. Por eso plantea dos indicaciones claves para los ciudadanos: los tenedores de perros y gatos deben vacunarlos contra la rabia anualmente y la persona que sea mordida o arañada por un animal desconocido tiene que acudir de manera inmediata a su servicio de salud.
Mejía Jaramillo también invitó a la comunidad para que ponga en conocimiento de la Secretaría de Salud los brotes de roedores, de tal forma que se pueda hacer un control efectivo y se eviten enfermedades como la leptospirosis, producida en muchos casos por la orina de las ratas. De la misma manera, se debe comunicar oportunamente la presencia de panales de abejas y avispas, con el fin de tener un aislamiento ecológico y evitar lesiones por picaduras.
El portafolio de servicio del programa Promoción, prevención, salud y bienestar animal de la Universidad de Antioquia incluye el censo de la fauna doméstica, esterilización gratuita de caninos y felinos, atención a animales de compañía, capacitación para la tenencia responsable de las mascotas, vacunación antirrábica, inspección de establecimientos veterinarios y control integral de roedores, palomas, abejas y avispas, entre otros.
Además de sus convenios con la Alcaldía de Medellín, este programa a trabajado de la mano con el Área Metropolitana, EPM y las gobernaciones de Antioquia, Valle del Cauca, Magdalena y San Andrés y Providencia. A partir de ello se ha alcanzado un alto impacto académico, pues se han adelantado diferentes proyectos investigativos y «los estudiantes se vienen formando en diferentes capacidades que los convierten en personal muy apetecido cuando salen a trabajar», concluyó Sánchez Nodarse.
Características de la rabia
Según la Organización Mundial de la Salud —OMS—, la rabia es una virosis zoonótica que se propaga a personas y animales a través de mordeduras o arañazos. El periodo de incubación suele ser de 2 a 3 meses y las primeras manifestaciones son fiebre acompañada de dolor en el lugar de la herida.
La enfermedad puede adoptar dos formas: en la primera se presentan signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia, aerofobia y la muerte se produce por paro cardiorrespiratorio. La segunda tiene una evolución menos rápida, los músculos se van paralizando gradualmente y el paciente va entrando en coma hasta fallecer.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024