Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Cultura

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Cultura

10 años de historias de héroes universitarios

Televisión
05/04/2016
Por: Daniela Margarita Ramírez Ozuna - UdeA Noticias

Este año La Última Vocal celebra una década de estar al aire. Lo que comenzó siendo un magazín con contenidos informativos es hoy un programa de periodismo narrativo que cuenta las hazañas de quienes con su trabajo cotidiano construyen la UdeA.

La última vocal

En el Teatro al Aire Libre, una estudiante presenta uno de los próximos capítulos del programa. Foto: Daniela Margarita Ramírez Ozuna

La Universidad está llena de historias épicas, en eso cree el equipo de La Última Vocal y de ahí que cada ocho días la vida de un personaje de la Alma Máter llegue a la programación de los canales U y Zoom los jueves a las 8:00 p.m. y 7:00 p.m., respectivamente, a la red interna de televisión o a los usuarios de redes sociales como YouTube. 

El programa nació hace 10 años como una necesidad de contar la Universidad en sus ejes misionales. En sus inicios mezclaba entre sus contenidos lo narrativo y lo informativo. De Cinco notas de cuatro minutos pasaron a cuatro notas de cinco minutos y hoy se produce una sola historia de 24 minutos.

“Nos fuimos dando cuenta de que necesitábamos más tiempo para desarrollar la historia de los personajes, para meternos en su intimidad y llevar una historia más completa”, menciona Juan Pablo Muñoz, coordinador del área informativa de Universidad de Antioquia Televisión. No solo siguen al personaje en sus actividades académicas o profesionales, van a su casa, hablan con sus familiares y amigos para encontrar todo eso que lo perfila como ser humano.

Estudiantes emprendedores, empleados ejemplares y egresados destacados son quienes protagonizan La Última Vocal. "Estamos haciendo una apuesta, queremos contar la parte buena que tenemos que es inagotable, eso no se vende en otros lados y nosotros, hasta que podamos, lo vamos a hacer”, dice Muñoz. 

Pero en el programa también son protagonistas sus presentadores. Años atrás contaban con profesionales de periodismo o comunicación que tenían esta función, pero hoy son estudiantes, empleados o docentes desprevenidos que, asaltados por el equipo realizador en cualquier parte de la Universidad, se atreven a grabar unas líneas cortas y a vivir la experiencia de presentar un programa de televisión por unos minutos. 

“Les contamos qué es el programa si no lo conocen, pero encontramos que muchos saben que existe por los años que llevamos y porque que le hacemos homenajes a la gente, reconocimiento a su trabajo o apología a sus logros”, afirma su coodinador.

Por eso dice que es el programa que más presentadores tiene, pues pasan más de 300 personas en un año, ocho cada emisión: “Eso nos da mucha satisfacción porque se le miden a acercarse a una cámara, a aprenderse un texto corto y es divertido porque la gente siente esa adrenalina de acercase a la televisión. De esa forma lo que hacemos es que se sienten frente al televisor o busquen en YouTube para verse e inviten a otras personas”. 

Las historias son atemporales por lo que no obedecen a una agenda noticiosa. De esto último se ocupa UdeA Noticias Televisión: “Nos enfocamos entonces en hacer crónicas y perfiles, en contar de una forma más tranquila y narrativa lo que hacen los personajes”. 

El equipo realizador lo integran practicantes bajo la coordinación de un profesional, un ejercicio pedagógico que ha ayudado a formar muchos realizadores y periodistas. “Con mucho orgullo decimos que por La Última Vocal cada año han pasado seis realizadores practicantes. Varios se han quedado trabajando en Universidad de Antioquia Televisión. Eso es muy gratificante, que este sea el primer espacio de interacción con la vida profesional a un nivel muy alto”, expresa Muñoz.

Catalina Jaramillo estudia Comunicación social y Periodismo en la Universidad Luis Amigó y es una de las practicantes: “ha sido una experiencia enriquecedora, que permite aprender, narrar la vida universitaria", dice. Y resalta que el programa da cuenta de que hay historias positivas y gente ejemplar para mostrar.

El camino recorrido dice mucho para el equipo de trabajo que atribuye la permanencia al hecho de que la comunidad universitaria quiere mostrar en qué se destaca, en palabras de Juan Pablo Muñoz, “la parte chévere de la academia, de la vida de estas personas que habitamos este espacio y no nos cansamos de estar aquí. No tendríamos tiempo, ni recursos, ni espacio para contar todas las historias porque la Universidad es inagotable y a las personas les gusta ver lo bueno que hacen sus pares para emularlos. Esta sociedad se sostiene de buenas historias”. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340