IPS Universitaria, principal centro de prácticas de la UdeA
IPS Universitaria, principal centro de prácticas de la UdeA
En los pasillos, consultorios y salas de cirugía de la IPS Universitaria diariamente transitan centenares de estudiantes que realizan sus prácticas y pasantías en esta institución, hoy reconocida como el principal centro de prácticas de la Universidad de Antioquia.
Aproximadamente 10.000 estudiantes rotan año a año por las sedes de la IPS Universitaria, especialmente en la Clínica León XIII y Sede Prado, de los cuales el 70,1% son estudiantes de la Universidad de Antioquia.
Servicios como urgencias, cirugía, ortopedia, ayudas diagnósticas, cardiología, entre otros, han sido los focos de atracción para los jóvenes de distintos semestres que llegan con altas expectativas para dar y recibir conocimiento en las áreas administrativas y asistenciales.
El trabajo coordinado entre la comunidad académica y la IPS Universitaria permitió superar el concepto de una simple relación docencia- servicio, a la integración de la investigación, la gestión del conocimiento y la innovación como pilares del proceso de aprendizaje.
Este enfoque está fortalecido por la actual dirección, en cabeza de la médica Marta Ramírez, que tiene como meta convertir a la institución en el hospital universitario de la Universidad de Antioquia.
Con la certificación como hospital universitario se cualificarán los escenarios de práctica para los estudiantes de las diferentes instituciones en convenio y se alcanzará una mayor participación en las redes de gestión de innovación y conocimiento a nivel nacional e internacional.
Según la dirección de Docencia e Investigación, “cada vez los estamentos relacionados con la docencia, la investigación y la extensión de la Universidad de Antioquia se vienen apropiando de la IPS Universitaria como su hospital universitario, además los pacientes y sus familias entienden la importancia de tener profesionales en constante formación acompañando su tratamiento y recuperación”.
En la actualidad, la IPS Universitaria tiene suscritos convenios de docencia-servicio con 12 universidades y 9 instituciones formadoras para el trabajo. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia es la de mayor participación con los posgrados médico- quirúrgicos, con los pregrados de Medicina, de Instrumentación Quirúrgica y con el programa de Atención Prehospitalaria; esta participación ha crecido de manera paulatina, pues en 2009 sumaba 2.015 estudiantes, en 2015 totalizó 4.566 estudiantes y en el primer semestre de 2016 llega a los 2.710. Le siguen la Facultad de Enfermería, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, la Escuela de Nutrición y Dietética, la Facultad de Odontología, la Facultad Nacional de Salud Pública y la Escuela de Microbiología.
De igual manera, otras facultades como Ingeniería, Comunicaciones, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Económicas, Ciencias Agropecuarias y Educación, día a día ganan espacios por el buen desempeño de sus estudiantes en este gran centro de prácticas.
Durante el periodo 2011-2015 un total de 47.609 estudiantes han realizado prácticas académicas en la institución, con un promedio anual de 9.521; 33.380 son de la Universidad de Antioquia.
Para Susana Hoyos Montoya, practicante durante los últimos dos años en los servicios asistenciales y actualmente en el último año de Medicina, ha sido más que enriquecedora la experiencia: “estar en urgencias para mí ha sido una etapa más que grata, encontrar pacientes de diversas índoles, con casos de alta complejidad te retan en el camino de la formación. Y es que la institución ofrece un continuo acompañamiento en la intervención y recuperación de los pacientes, y me brinda la posibilidad de tener casos clínicos a diario, siempre de la mano de una buena orientación de médicos asistenciales que sirven como docentes en vivo. Además el talento humano y el personal administrativo de la sede son excelentes”.
Estudiantes extranjeros
Desde 2012 es usual encontrar estudiantes de otros países como Estados Unidos, Alemania y Finlandia, realizando sus prácticas en las sedes de la IPS Universitaria. Asmus Hillebrand, estudiante proveniente de Rostock (Alemania) quien estará durante 3 meses en el servicio de Ortopedia, destaca “la amabilidad de los docentes y usuarios, que nos permite aprender con mayor facilidad, algo que no podría hacer en mi país porque no existe la posibilidad de implementar previamente los conocimientos adquiridos”.
Seminarios, clases magistrales y ejercicios diarios son solo parte de las actividades que se ofrecen a través de la coordinación de Docencia, a cargo de Elda Lucía Villegas. “Formar y educar es el motivo de encuentro a diario en la IPS Universitaria; entendemos la importancia de estar conectados con la academia como el primer pilar para asegurar servicios de calidad con nuestros usuarios”, dice.
Los estudiantes siguen eligiendo a la IPS Universitaria como epicentro en la culminación de su proceso académico, por eso la institución mantiene 5 convenios con universidades que tienen programa de medicina para la realización de prácticas tempranas (primeros niveles de formación), internado (últimos niveles de formación) y posgrados (especializaciones médico-quirúrgicas).
Investigación, innovación y desarrollo en todas las prácticas clínicas para el beneficio de los pacientes son el sello de calidad que le permite a la IPS Universitaria diferenciarse en el sector, mientras tanto en los pasillos de las instalaciones se sigue sintiendo la energía y vitalidad de tantos estudiantes que se forman desde la humanización y la responsabilidad social con la calidad de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025