Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

Aportes de estampilla son claves para fortalecer la presencia UdeA en los territorios

23/08/2024
Por: Andrea Carolina Vargas Malagón. Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Más de 90 000 millones de pesos fueron recaudados por la UdeA a través de recursos de estampilla durante el 2023. De ellos, 10 000 millones se invirtieron en proyectos de investigación, según el informe sobre la destinación de estos recursos presentado por el rector de la UdeA, John Jairo Arboleda, en el encuentro con delegados de los municipios antioqueños que contribuyen con la institución mediante este mecanismo.

Campus El Carmen de Viboral Universidad de Antioquia. Foto: Archivo Dirección de Comunicaciones

El rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes, se reunió con delegados de los municipios de Antioquia que contribuyen económicamente con la UdeA a través de los aportes de la «Estampilla: la Universidad de Antioquia de cara al tercer siglo de labor». En el encuentro, el directivo dio a conocer la gestión realizada con los recursos recaudados hasta la fecha y que son claves para el desarrollo de los ejes misionales y funcionamiento de la Universidad.

«Agradecemos enormemente a los municipios que han decidido asumir la estampilla por la Universidad de Antioquia, esto nos ha servido enormemente en estos momentos de grandes dificultades financieras. El año anterior, la Estampilla de la Universidad de Antioquia recaudó 90 747 millones de pesos que nos ayudaron para poder realizar muchos de los avances y desarrollos alcanzados por la Universidad», expresó Arboleda Céspedes durante el encuentro que se realizó este 21 de agosto del 2024 en el Edificio de Extensión de la UdeA, y que contó también con la presencia del secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

La «Estampilla: la Universidad de Antioquia de cara al tercer siglo de labor» nació con la Ley 122 del 11 de febrero de 1994 como un impuesto que asumen los municipios y empresas de Antioquia que voluntariamente decidan acogerse con el objetivo de fortalecer el proyecto educativo, social y cultural más importante del departamento.  

De acuerdo con el balance del directivo, entre los avances y desarrollos alcanzados por la Universidad, están las 122 patentes registradas en Colombia y en instancias internacionales, los 411 convenios con 40 países y los más de 200 proyectos de investigación financiados entre el 2021 y el 2024, que representan un valor de 98 721 millones de pesos. Además, recalcó el rector, buena parte de esos recursos han permitido que la institución dispusiera de más de 25 000 millones de pesos en la construcción y dotación de nueva infraestructura para los campus regionales. «Todo ello —dijo Arboleda— gracias a la inversión con los recursos recaudados año a año a través del mecanismo de la estampilla». 

«No podría estar más feliz de estar en este espacio, me parece muy grato ver esta gestión de la Universidad con los recursos de estampilla. Desde EPM siempre estamos dispuestos a contribuir y a ser un motor de desarrollo para la Universidad de Antioquia», manifestó John Calle, jefe de Dirección de Impuestos de Empresas Públicas de Medellín —EPM—, delegado para participar del encuentro.

Por su parte, Juan David Moreno, secretario de Hacienda de El Carmen de Viboral, expresó: «Nos hace muy felices contar con una sede de la UdeA en nuestro territorio. Sabemos que la estampilla significa un costo, pero es uno que se debe asumir por el impacto positivo que tiene ese recurso. Estamos comprometidos a contribuir con la Universidad de Antioquia porque creemos que la educación es el motor del desarrollo de nuestros territorios». 

A la fecha, son 18 los municipios antioqueños que contribuyen a la UdeA con recursos de estampilla, por lo que una de las tareas continuas que hace la Universidad es dar a conocer a los gobiernos municipales los beneficios que trae consigo el asumir este tributo para el desarrollo de los territorios.

«Agradecemos a los municipios de Antioquia que aportan a través de la estampilla, entendemos que los estados financieros de los territorios no son iguales y que sus aportes se ajustan a sus capacidades. Nosotros continuamos invitando a los demás municipios a que se unan al mecanismo de la estampilla, mostrando los enormes beneficios que se logran para la educación a través de estos aportes. Juntos logramos que más jóvenes de Antioquia accedan a educación de excelencia con espacios y recursos para la formación y la investigación», expresó Arboleda. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340