Max Yuri Gil, nuevo director del Instituto de Estudios Políticos UdeA
Max Yuri Gil, nuevo director del Instituto de Estudios Políticos UdeA
Luego de valorar sus propuestas y hoja de vida, la Rectoría de la UdeA nombró, este 15 de mayo, al profesor Max Yuri Gil Ramírez director del Instituto de Estudios Políticos de la UdeA —IEP—para el periodo 2024-2027. El sociólogo, egresado de la Alma Máter, y doctor en Ciencias Humanas y Sociales, se plantea un programa de trabajo basado en tres verbos: consolidar, fortalecer y transformar.
El profesor Gil Ramírez ha participado en procesos de articulación del Instituto de Estudios Políticos con otras instancias de la insitución como la Unidad Especial de Paz, Bienestar Universitario y la Rectoría. Foto: cortesía Max Yuri Gil Ramírez.
Consolidar lo que se hace bien, fortalecer la labor y transformar razonablemente lo que se deba adaptar a los nuevos desafíos internos y del entorno, constituyen las apuestas que el profesor Max Yuri Gil Ramírez se propuso como aspirante a la dirección del Instituto de Estudios Políticos de la UdeA —IEP— para el periodo 2024-2027, cargo en el que, finalmente, fue nombrado el pasado 15 de mayo mediante la Resolución Rectoral 51284.
Gil Ramírez es doctor en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ciencia Política y sociólogo por la Universidad de Antioquia, institución a la que empezó a servir desde 1998 como docente de cátedra y en la que actualmente es docente ocasional de tiempo completo. Este año, además, asumió la suplencia en la representación profesoral del IEP.
La experiencia docente del nuevo director del Instituto de Estudios Políticos de la UdeA se ha extendido por las universidades Nacional de Colombia, Eafit, Autónoma Latinoamericana —Unaula— y Católica de Manizales.
Sus conocimientos le han permitido ser coordinador del equipo de derechos humanos de la Corporación Región —de 1998 a 2005, y en 2015—; fue miembro del equipo de investigaciones de la Unidad de Derechos Humanos de la Personería de Medellín —de 2005 a 2006 y de 2008 a 2010—: coordinó el Observatorio de Derechos Humanos del Instituto Popular de Capacitación —en 2007—; se desempeñó también como director de la Corporación Región —de 2012 a 2014—; y coordinó el trabajo en la región Antioquia-Eje Cafetero de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad —de 2019 a 2022—.
Para desarrollar su plan de consolidar, fortalecer y transformar el presente y futuro del IEP, el profesor Gil Ramírez propone un trabajo profundo y estratégico en siete áreas: investigación, posgrados, extensión, ambiente de trabajo y convivencia, alianzas, revista y publicaciones, y en el campo administrativo.
Estas áreas deberán ser orientadas —según Gil Ramírez— por un Instituto de Estudios Políticos capaz de formar ciudadanos integrales, fortalecer la democracia universitaria y comprometerse con la paz, la equidad, la inclusión y la interculturalidad.
De acuerdo con el nuevo director, los planteamientos presentados para ser designado se proyectan como la forma de integrar el IEP al Plan de Acción Institucional diseñado por la Universidad para el periodo 2024-2027, las discusiones sostenidas en los últimos meses en el Instituto, su balance 2023 y los retos presentados por el Consejo del mismo.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Cáscara de mango, con potencial para elaborar empaques biodegradables
24/07/2025