Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Cultura

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Cultura

Nos vamos de Fiesta del Libro y la Cultura

08/09/2016
Por: Daniela Margarita Ramírez Ozuna – UdeA Noticias

Además de la programación en el Jardín Botánico, la UdeA tiene actividades propias. Y como siempre la Editorial presenta novedades y ofrece descuentos en su estand y en el Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario. Nos vemos del 9 al 18 de septiembre. 

Foto, archivo Editorial Universidad de Antioquia, Fiesta del libro 2015. 

Para la Universidad de Antioquia la fiesta comenzó con la promulgación de los finalistas de los Premios Nacionales de Cultura el 9 de septiembre. “Es un lugar que nos ganamos”, dice Óscar Roldán-Alzate, jefe del Departamento de Extensión Cultural, refiriéndose al espacio para los Premios en el primer día de este evento de ciudad. 

No es un asunto menor pues desde varios lugares del país estaban atentos a la promulgación de los finalistas. 155 obras y procesos culturales llegaron desde Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Cauca, Córdoba, Risaralda, Boyacá, Tolima, Amazonas, Caldas, Huila, Guajira, Magdalena y Santander, además de las obras enviadas desde Estados Unidos, Nicaragua y México. Desde 1968 han sido reconocidos creadores colombianos en áreas de las artes y la cultura como Fabio Rubiano, Totó la Momposina, Beatriz González y Víctor Gaviria, entre otros. A partir del año 2003, los Premios reciben el apoyo del Ministerio de Cultura en la modalidad de apoyos concertados. 

Después de conocerse los finalistas el reto es disfrutar de la amplia programación que no solo estará en el Jardín Botánico, también hay actividades en la Universidad de Antioquia. Ver la programación.

“Hace cuatro versiones fortalecimos nuestra relación teniendo una programación cruzada que se ejecuta en los espacios de la Fiesta y en la Universidad pero desde el principio la Universidad ha estado presente con sus políticas editoriales. La Fiesta se nutre definitivamente de nosotros y a su vez la vida universitaria se ve modificada y beneficiada con este evento de ciudad”, menciona Roldán-Alzate.

Si lo que más le interesa es conocer la oferta de los fondos universitarios no deje de pasar por la Editorial Universidad de Antioquia en el estand No. 11, con cerca de 170 títulos de su catálogo y 16 novedades en poesía, novela, ensayo, entre otros géneros. Una selección de sus obras también estará en el Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario conformado por cerca de 200 editoriales de 10 países de Iberoamérica. 

Algunas de las novedades editoriales que presentará la Editorial Universidad de Antioquia en la 10 Fiesta del Libro y la Cultura. 

La participación de la Universidad en la Fiesta tiene sentido, según Carlos Vásquez Tamayo, jefe del Departamento de Publicaciones, porque permite “realizar la misión de la Editorial Universidad de Antioquia que es acercar la producción científica, académica y de creación artística a públicos; lo segundo es cumplir con la formación de lectores y lo tercero es aprovechar, y por eso la idea de fiesta nos gusta mucho, el espacio para un encuentro entre todas las personas que estamos comprometidas con el proceso de crear libros y difundir culturas con ellos”

La formación de lectores a la que se refiere Vásquez es un asunto que preocupa a la Universidad. "Estamos en este momento iniciando la reformulación del Plan de Lectura que irá hasta el 2020, este proceso será liderado por la Universidad de Antioquia. Encontraremos nuevos datos de referencia, estadísticas que nos proporcionen otras entidades y además tendremos la posibilidad de crear un mecanismo acorde que nos permita medir los niveles de lectura en la ciudad", afirma Juan Carlos Sánchez, subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio de Medellín. 

La Editorial presentará cuatro títulos: Derivas, de Carlos Vásquez, el martes 13 de septiembre a las 5:00 p. m. en el Salón Restrepo; El cuarto asesino, en una conversación con su autor, Santiago Andrés Gómez, y el escritor Guido Tamayo, el viernes 16 de septiembre a las 8:00 p.m. en el Auditorio Aurita López; Oficios afines, con su autora, Paloma Pérez, y la escritora y columnista Ana Cristina Restrepo, el sábado 17 de septiembre a las 3:30 p. m. en el Auditorio Aurita López; y Tomás Carrasquilla. Vida, creación e identidad antioqueña, ensayo biográfico que presentarán su autor, Álvaro Pineda, y el escritor Óscar Hincapié, el sábado 17 de septiembre a las 8:00 p.m. en el Auditorio Aurita López.
 
Los fondos editoriales Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Eafit y Universidad Pontificia Bolivariana presentarán los libros Obra negra y Última página, del escritor antioqueño Gonzalo Arango. La presentación estará a cargo de Juan Luis Mejía, Rector de la Universidad EAFIT y de los poetas nadaistas Jaime Jaramillo Escobar (X-504), Jotamario Arbeláez y Elmo Valencia, el sábado 17 de septiembre a las 6:30 p.m. en el Auditorio del Planetario de Medellín. Durante estos eventos los asistentes podrán adquirir la obra con un descuento especial.

Además, la Universidad como una de las instituciones anfitrionas de la Zona Norte pone a disposición del público asistente los parqueaderos de la Ciudadela Universitaria durante los dos fines de semana de programación —días 10, 11, 17 y 18 de septiembre—. Para este propósito el ingreso de vehículos será únicamente por la Portería del Ferrocarril, de 8:00 a. m. a 6 p. m, y estará abierto al público que anuncie su asistencia a la Fiesta.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340