Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Las ciencias económicas tienen nuevos posgrados

03/07/2015
Por: Comunicaciones – Facultad de Ciencias Económicas

En los últimos meses, la Universidad ha logrado el registro calificado para tres nuevos programas de posgrado: las maestría en Gestión Humana,  Políticas Públicas y en Finanzas, esta última ofertada para el semestre 2015-2.

 

Posgrados Ciencias Económicas

Cortesía: Facultad de Ciencias Económicas 

Durante el 2015, tres nuevos programas de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas han recibido el visto bueno por parte del Ministerio de Educación Nacional, quien ha otorgado los respectivos registros calificados para la Maestría en Finanzas, la Maestría en Gestión Humana y la Maestría en Políticas Públicas; programas con los que la Alma Máter busca cualificar a los profesionales de la región en áreas que inciden directamente en la toma de decisiones y gestión de la competitividad de las organizaciones, tanto públicas como privadas.

En este proceso, la docencia y la investigación han jugado un papel importante. Aquí, docentes investigadores de los departamentos de Ciencias Administrativas, Ciencias Contables, Economía y, Estadística y Matemáticas han hecho su aporte en la construcción pedagógica y metodológica de las nuevas maestrías, asegurándose de que den respuesta no sólo a las necesidades del mercado laboral, sino también a algunas problemáticas de la sociedad, bajo altos estándares de calidad. 

“La aprobación de estos tres programas, tanto por el Consejo Superior Universitario como por el Ministerio de Educación Nacional, es un paso importante que da la Facultad de Ciencias Económicas en el fortalecimiento de la formación avanzada y en el desarrollo de la región, desde la especialización del capital humano social”, afirma Ramón Javier Mesa Callejas, decano de la unidad académica.

La Maestría en Finanzas fue el primer programa en obtener el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional, en el mes de abril, hecho que permitió ofertarla al público en la reciente convocatoria de inscripciones de posgrados para el semestre 2015-2. 

El programa tiene una duración de cuatro semestres académicos y su línea de estudio se centra en la disciplina financiera tanto en el ámbito de las finanzas corporativas, como las inversiones y de las finanzas de los mercados de valores y capitales.  Además, cuenta con el respaldo del Grupo de Investigación en Finanzas (GIFI) y es coordinada por los docentes, Jaime Andrés Correa García, magíster en Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia y César Giraldo Prieto, magíster en Administración en Administración de Empresas de la Alma Máter.

Por su parte, la Maestría en Gestión Humana será ofrecida para el próximo semestre académico (2016-1), y cuenta con el respaldo del Grupo de Investigación en Comportamiento Humano Organizacional, COMPHOR. Los estudiantes obtendrán los conocimientos necesarios para fomentar el desarrollo integral del ser humano y el logro de los objetivos organizacionales desde las dimensiones humanista, de gestión y científica; por lo que podrán ejercer como gestores, consultores e investigadores en diferentes tipos de organizaciones públicas y privadas. La maestría será coordinada por la profesora Bibiana Gómez Granada, magíster en Educación y Desarrollo Humano, del CIINDE de la Universidad de Manizales.

Finalmente, la Maestría en Políticas Públicas, adscrita al Departamento de Economía, le permitirá al profesional desarrollar habilidades y competencias para el análisis, creación y evaluación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y la equidad. La maestría incluye un componente riguroso de evaluación de las políticas públicas, busca entenderlas utilizando las herramientas de la economía y parte de una modalidad presencial y de profundización. Se espera ofertarla para el semestre 2016-1, según su coordinador, el profesor Danny García Callejas, doctor en Políticas Públicas de la University Of Massachusetts, Estados Unidos.

Todos los programas se ofrecerán en la Sede de Posgrados de la Universidad de Antioquia, en modalidad presencial y tendrán una duración de cuatro semestres académicos, tiempo en el que los futuros magísteres dispondrán, además de una planta profesoral con estudios de maestría y doctorado, del apoyo y asesoría por parte de los 10 grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicias, según su interés de profundización; y más importante aún, la oportunidad de crear redes de trabajo con algunas instituciones aliadas e invitados nacionales e internacionales.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
57 + (4) 219 8805 - 219 8806
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340