Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Juridico

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Jurídico

Aspirantes a la decanaturas de Artes, Ingeniería y Odontología

29/09/2016
Por: Redacción - UdeA Noticias

Estos son los aspirantes certificados a la decanatura de la facultades de Artes, Odontología e Ingeniería. La designación se realizará para Artes y Odontología en sesión del Consejo Superior del 25 de octubre, y para Ingeniería en la del 29 de noviembre.

Los aspirantes a la decanatura de estas tres facultades presentaron sus propuestas en la Secretaria General, con los documentos que acreditan las calidades exigidas para el cargo. Presentamos aquí los aspirantes certificados por la Secretaria General, en orden de inscripción.

Facultad de Artes

Acta de cumplimiento de requisitos

Marleny Carvajal Montoya

Maestra en Arte Dramático y especialista en Dramaturgia de la Universidad de Antioquia. Magíster en Artes Escénicas y doctora en Artes Escénicas, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Profesora ocasional en el primer semestre académico del año 1990 y profesora de tiempo completo desde el 2 de octubre de 1990 a la fecha, adscrita a la Facultad de Artes, presenta en el escalafón la calidad de profesora asociada. Vicedecana de la Facultad de Artes de 1995 a 1998, jefa del Departamento Académico de la Facultad de Artes desde 2004 a 2006.  

Óscar Dario Roldán Alzate

Maestro en Artes Plásticas y magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. 

Profesor en el primer semestre académico del 2003 en la Corporación Colegiatura Colombiana y profesor de cátedra de la Universidad de Antioquia, desde el segundo semestre académico del  2003. Jefe del Departamento de Extensión Cultural desde el 3 de marzo de 2014.

Gabriel Mario Vélez Salazar

Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, doctor en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y presenta certificado posdoctoral de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Profesor de cátedra entre los años 1998 y 2001, docente ocasional entre los años 2001 a 2007 y, 2013 a 2015. Jefe del Departamento Académico entre los años 2007 a 2013 y jefe sección académica (posgrados) de la Facultad de Artes desde el año 2015.

 

Facultad de Odontología

Acta de cumplimiento de requisitos

Hugo Hernán Sánchez Fajardo

Odontólogo, especialista en administración en Servicios de Salud, especialista en Didáctica Universitaria y magíster en Educación, de la Universidad de Antioquia, respectivamente.

Profesor de tiempo completo adscrito a la Facultad de Odontología, desde el 2001. Presenta en el escalafón la calidad de profesor asociado. Odontólogo, coordinador programa de salud oral, Centro Regional Bajo Cauca, desde el año 1991 a 1993, Odontólogo especialista equipo regional Magdalena Medio, desde el año 1994 a 1995. Odontólogo especialista equipo regional Suroeste desde 1995 a 1996. Gerente de la Empresa Social del Estado, Hospital Nuestra Señora de la Candelaria en el Municipio de Guarne del 1996 al 2001. En la Universidad de Antioquia coordinador de programa de formación de personal auxiliar de la Facultad de Odontología (2002 – 2005). Jefe del Departamento de atención odontológica integrada (2005 -  2010).  

Angela María Franco Cortes

Odontóloga y magíster en Epidemiología de la Universidad de Antioquia y doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, convenio CINDE – Universidad de Manizales.

Profesora ocasional de la Universidad de Antioquia, de medio tiempo entre los años 2002 a 2003, vinculada como profesora de tiempo completo, desde el 2003. Presenta en el escalafón la calidad de profesora Titular. Jefe de la división de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad CES, desde el año 1996 a 2004. Directora de la División de Investigación de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología entre los años 1998 y 2005. Jefe del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología, del año 2004 a 2007.

John Jairo Betancur Pérez

Odontólogo, especialista en Odontología Integral del Adolescente y Ortodoncia, especialista en Administración de Servicios de Salud y especialista en Didáctica Universitaria, de la Universidad de Antioquia, respectivamente.

Profesor de cátedra entre los años 1994 y 1996, docente ocasional entre los años 1996 y 1998, y profesor vinculado desde el año 2000. Presenta en el escalafón la calidad de profesor asociado. Coordinador de Posgrados, de la Facultad de Odontología, entre los años 2010 a 2013 y Vicedecano de la Facultad de Odontología, desde el 2013 .

 

Facultad de Ingeniería

Acta de cumplimiento de requisitos

John Freddy Duitama Muñoz

Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Antioquia, magíster en Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional, sede Medellín, magíster en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de París I, París, Francia y doctor en Informática, del Instituto Nacional de Telecomunicaciones y la Université d´Evry-Francia.

Profesor de cátedra primer semestre académico de 1994, profesor especial de tiempo completo del segundo semestre de 1994 a 1996, profesor asistente de 1996 a 1999 y profesor asociado desde 1999. Se encuentra adscrito a la Facultad de Ingeniería y presenta en el escalafón la calidad de asociado. Jefe del Centro de Investigaciones Ambientales, CIA, de junio de 2005-a agosto de 2006, director la Sede de Investigación Universitaria, SIU, de agosto 2006 a agosto 2007.  

Jesús Francisco Vargas Bonilla

Ingeniero en Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Automatización Industrial, de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Cibernética y Telecomunicaciones, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

Profesor de tiempo completo adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia desde el 2004. Presenta en el escalafón la calidad de profesor asociado. Jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica, de la Facultad de Ingeniería, desde el 2012.

Silvia Teresa Morales Gualdrón

Ingeniera Industrial de la Universidad Industrial de Santander y, Doctora en Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia España.

Profesora de tiempo completo adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, desde el 2003. Presenta en el escalafón la calidad de profesora asociada. Jefa del Centro de Extensión, de la Facultad de Ingeniería, desde el 2014.

Dora Ángela Hoyos Ayala

Ingeniera Química, magíster en Ingeniería Ambiental y doctora en Ciencias Químicas, de la Universidad de Antioquia.

Profesora adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia: de cátedra de 1997 a 2002 y de tiempo completo desde el 2002. Presenta en el escalafón la calidad de profesora asociada. Jefa del Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería, del 2007 al 2011. Directora la Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas del 2011 al 2013 y directora de la Sede de Investigación Universitaria —SIU—, desde el 2013.

 

Procedimiento

El procedimiento para nombrar a los decanos está establecido por el Acuerdo Superior 024 del 10 de octubre de 1994, y fue reglamentado por las resoluciones superiores 1098 de 2004 y 1856 de 2013.

Para ser decano se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio; no haber sido condenado por hechos punibles, salvo por delitos políticos y hechos culposos, o sancionado en el ejercicio de su profesión o disciplinariamente por faltas graves; tener título universitario; haber sido profesor universitario por lo menos durante cinco años y acreditar como mínimo dos años de experiencia administrativa.

Debe presentar, además de los títulos universitarios, los documentos y certificados que acrediten los demás requisitos contemplados en el artículo 52 del Acuerdo Superior 1 de 1994 y en el Acuerdo Superior 024 del 10 de octubre de 1994.

Los candidatos debidamente inscritos y certificados como tales por la Secretaria General deben presentar su pensamiento sobre la facultad al Consejo Superior Universitario, en un documento breve y un resumen del mismo a la Secretaria General para ser fijado en un lugar visible de la Facultad. El documento contendrá en forma expresa y evaluable, la manera como el candidato desarrollará los planes de la Universidad y de la Rectoría.

Los criterios para nombrar un decano serán su trayectoria y sus méritos en los términos señalados en el artículo 52 del Estatuto General. El Consejo Superior Universitario también analizará las opiniones de la comunidad universitaria. Entre otros criterios están:

•    La hoja de vida de los aspirantes.
•    El programa de trabajo propuesto.
•    El análisis de los resultados de la consulta realizada entre los profesores, estudiantes y egresados de la respectiva facultad.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340