Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

La UdeA se une al latido común de la Fiesta del Libro y la Cultura 2024

04/09/2024
Por: Julián David Ospina Sánchez. Periodista de la Dirección de Comunicaciones de la UdeA.

Con la presentación de 228 títulos —14 novedades— por parte de la Editorial Universidad de Antioquia, una agenda amplia de eventos académicos, lecturas y clases en el Pabellón Multilingüe y transmisiones especiales de la Emisora Cultural UdeA, la Alma Máter se vincula a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2024. A este latido común de ciudad se suman presentaciones de obras y conferencias de los fondos editoriales de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Comunicaciones y Filología y Artes; así como actividades en la Ciudad Universitaria, entre ellas la conversación con el escritor Mario Mendoza. 

Como es habitual, las universidades contarán con un pabellón especial en la zona norte de la carrera Carabobo, en el cual la UdeA ocupará el estand U-18. Foto. Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F. 

Desde el 6 hasta el 15 de septiembre Medellín estará de celebración con la versión número 18 de la Fiesta del Libro y la Cultura, que contará con una presencia significativa de la Universidad de Antioquia. «Es una oportunidad para ratificar el compromiso de nuestras unidades académicas y administrativas con la vida cultural de la ciudad», dijo Lucía Arango Liévano, jefa de la División de Cultura y Patrimonio de la UdeA, para quien desde la Alma Máter, un lugar donde día a día se encuentran diferentes saberes y formas de entender el mundo, se dispuso de una agenda diversa y en diálogo con las problemáticas y retos que atañen a la sociedad. 

«Este año, con el lema “Un latido común”, que hace referencia al tejido vivo de la cultura ciudadana, presentamos una Fiesta robusta, abierta, amplia y profesional», anotó Andrés Sarmiento Villamizar, director de los Eventos del Libro de Medellín, quien amplió que esperan aproximadamente 500 000 visitantes en los diferentes espacios dispuestos por la Alcaldía de Medellín. 

Para estar a la altura del acontecimiento, la Editorial Universidad de Antioquia llegará al festejo con 228 títulos, entre ellos 14 novedades, que estarán esperando por los lectores y compradores en el estand U-18 del Pabellón de Editoriales Universitarias, en la zona norte de la carrera Carabobo. «Hacemos una invitación para que les dediquen un rato a las producciones de las universidades que surgen del trabajo académico y creativo de profesores, estudiantes y ciudadanos de todo el mundo que confían en publicar con nosotros», expresó Patricia Nieto Nieto, directora de la Editorial Universidad de Antioquia. 

Jorge Zuluaga, profesor del Instituto de Física de la UdeA, y uno de los autores de las novedades, presentará Mecánica celeste: teoría, algoritmos y problemas. «Es un texto orientado a estudiantes universitarios y aficionados al mundo de la astronomía, de la ingeniería aeroespacial, que ofrece todos los fundamentos de la mecánica celeste —disciplina de la ciencia que permite predecir la posición de planetas, naves espaciales y exoplanetas—», anotó el autor, quien en el marco de la Fiesta, tendrá un encuentro con los lectores en una conversación con su colega Pablo Cuartas, el lunes 9 de septiembre a las 6:00 p. m., en el Salón Restrepo del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. 

Por su parte, Ana Jaramillo, estará hablando con Ramiro Fonnegra Gómez, biólogo y profesor jubilado de la Alma Máter, de su obra Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos, en un evento programado para el mismo 9 de septiembre a las 5:00 p. m., en el Auditorio del Parque Explora. «Mi libro es una contribución para que algún día tengamos en el país un verdadero vademécum de plantas medicinales», señaló Fonnegra Gómez, quien en 982 páginas detalló las características de 137 especies, sus usos terapéuticos, la normatividad que las cobija y su aplicación en la medicina tradicional. 

La Editorial Universidad de Antioquia también tendrá otra serie de encuentros con los autores: Diana Patricia Díaz, Memo Ánjel, Óscar Castro García, Efrén Giraldo y Hernando Escobar, que podrá consultar en la agenda de la Alma Máter del evento. «Y es que, por ser la punta de lanza de la presencia de la UdeA en la Fiesta, a la par de llevar nuestros libros, desde la Editorial llegamos con la promoción de la lectura, la investigación del hecho literario y la promoción de procesos pedagógicos altamente calificados», contó Nieto Nieto. 

Las 14 novedades y sus autores

📓 Contra la evanescencia del criterio y otros escritos, de Eduardo Domínguez Gómez.
📓 Días sin nombre, de Óscar Castro García.
📓 El instante luminoso, de Alonso Sepúlveda Soto.
📓 El nuevo matasanos y otros relatos, de Diana Patricia Díaz.
📓 Estática, de José Manuel Arroyo Andrade.
📓 La crítica de cine en Colombia, de Oswaldo Osorio.
📓 La marquesa de Yolombó, de Tomás Carrasquilla.
📓 Mecánica celeste, de Jorge Iván Zuluaga.
📓 Otras conjugaciones, de Hernando Escobar Vera.
📓 Pájaro con corbata, de Memo Ángel.
📓 Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos, de Ramiro Fonnegra Gómez.
📓 Sistema de salud ancestral de la comunidad yanacona de Frontino, de Mónica María Lopera, María Isabel Henao y Jhon Hegner Anacona.
📓 Teorías de lo ilegible, de Efrén Giraldo.
📓 Una juez en zona guerrillera, de Julián Montoya. 

Le puede interesar: Programación UdeA en la Fiesta del Libro y la Cultura

Además, para el 2024 la Universidad de Antioquia dispuso la participación, en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, de los fondos editoriales de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas —FCSH—, Artes y Comunicaciones y Filología —Foco—. 

Los tres fondos presentarán sus obras y tendrán eventos en el Salón del Libro Universitario, como el del FCSH, el viernes 6 de septiembre a las 8:00 p. m., donde los autores Beatriz Arias, Héctor Lugo y Alix Gómez conversarán con Luis Antonio Ramírez sobre su obra Ruralidad, conflictos socioambientales y construcción de paz en Colombia.

A las 5:00 p. m. del viernes 13 de septiembre, Foco presentará Voces del Nordeste Antioqueño, una compilación de María Stella Girón López y David Marín-Hincapié, quienes estarán compartiendo su experiencia con Diana Paola Guzmán.

También, el domingo 15 de septiembre a las 4:00 p. m., el Fondo Editorial de la Facultad de Artes, hablará de El oficio de trovar. Un estudio desde la experiencia de Miguel Ángel Zuluaga, con los autores Alejandro Tobón y León Felipe Duque, quienes dialogarán con Carolina Santamaría.

Además de la Editorial Universidad de Antioquia, los fondos editoriales de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Comunicaciones y Filología y Artes, fortalecerán la presencia de la Alma Máter en la Fiesta 2024. Foto: Alcaldía de Medellín.  

UdeA, arte y parte 

La participación de la UdeA en la Fiesta sumará, a la presentación editorial, una completa agenda académica, la participación en el Pabellón Multilingüe, transmisiones de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia y un encuentro con el autor Mario Mendoza, entre otros. 

«El llamado de la Alcaldía de Medellín para la articulación de las instituciones, es una estrategia a la cual siempre responderemos, ya que estamos convencidos de que la colaboración es la base del crecimiento y fortalecimiento de nuestro sistema cultural», enfatizó Arango Liévano.

En la Ciudad Universitaria del Campus Medellín se llevará a cabo la conversación con el autor bogotano Mario Mendoza, quien ha contribuido al enriquecimiento de la literatura colombiana con obras como: Satanás, Los vagabundos de Dios y La melancolía de los feos, entre otras. Los asistentes podrán estar cara a cara con el escritor el sábado 7 de septiembre a partir de las 3:00 p. m. en el Teatro Universitario, un espacio que estará abierto al público hasta agotar el aforo.  

Para el martes 10 de septiembre a las 6:00 p. m., se tiene preparado por parte de la Fundación Saldarriaga Concha, en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez, el concierto «De la raíz al viento», con Victoria Hernández y Nicolás Ospina.

Por su parte, la Escuela de Idiomas de la UdeA estará en el Pabellón Multilingüe de la Fiesta haciendo lecturas, clases cortas y talleres para aprender diferentes idiomas, lenguas nativas y Lengua de Señas Colombiana —LSC—.  

La Emisora Cultural también se unirá a la celebración, con transmisiones en directo desde el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, entre los días 9 y 13 de septiembre, con los programas de la franja entre 2:00 p. m. y 4:00 p. m.

La Fiesta y su cita académica  

La presencia de la UdeA en este evento de ciudad, incluye una agenda de citas académicas con las facultades de Medicina, Ingeniería y Comunicaciones y Filología, las escuelas Interamericana de Bibliotecología y de Microbiología, la División de Cultura y Patrimonio y el Programa Cultura Centro. 

Entre ellas se destacan el encuentro «Saberes sobre el agua entre los poros de las rocas», en el Salón Ágora de El Colombiano, el domingo 8 de septiembre a las 2:00 p. m., con los profesores Teresita Betancur y Álvaro Wills, quienes conversarán con la gestora ambiental Deisy Rivera sobre las aguas subterráneas, su relevancia en la supervivencia de los ecosistemas y la importancia de su conservación.

El martes 10 de septiembre a las 4:00 p. m., en el Salón La Piloto, será la charla «Latidos solidarios: la experiencia de salvar vidas a través de la donación de sangre», con Javier Patiño y Margarita Gómez del Banco de Sangre de la Universidad de Antioquia, quienes compartirán sus conocimientos con los microbiólogos Alejandro Gil y Alejandro Gómez.

Por último, la Escuela Interamericana de Bibliotecología realizará el tercer Coloquio en edición de publicaciones, que tendrá actividades desde las 10:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. del viernes 13 de septiembre, en el Salón Humboldt. 

El resto de los eventos pueden ser consultados en la programación de la UdeA para la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2024.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340