La UdeA se suma al proyecto OTACA de Jardín
La UdeA se suma al proyecto OTACA de Jardín
Al proyecto Observadores del Tiempo Atmosférico –OTACA- que se desarrolla en la Institución Educativa Rural Miguel Valencia de Jardín se unieron dos aliados de importante peso académico: la Universidad de Antioquia y la Universidad de Oklahoma.
El proyecto OTACA nació el 5 de agosto del año 2000 bajo la dirección de la profesora Mercedes Arrubla, quien sigue impulsando el proyecto con el mismo ahínco del primer día. El objetivo de este grupo es analizar la variación atmosférica y su injerencia en el balance energético de la tierra.
Comenzó a consolidarse en Jardín, Antioquia, la vinculación de la Alma Máter a este proyecto clave en las ciencias naturales, que desde hace 15 años tiene desarrollo en la vereda Verdún de dicho municipio. Esto se formalizó en un acto convocado por la Secretaría de Educación del que se conoce como el municipio ‘más bonito de Antioquia’ y contó con la presencia de representantes del gobierno local –entre los que se hallaba el alcalde William Rendón-, estudiantes y profesores de la I.E. Miguel Valencia y directivos de las instituciones de educación superior en mención.
Para el rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, esta es una gesta muy importante de lo que significa generar conocimiento en provincia y de una manera más exacta, desde la zona rural. “A uno le sorprende gratamente que estos jóvenes dediquen su tiempo libre al estudio del clima y sus implicaciones en la agricultura”, expresó el directivo, quien se comprometió con dos proyectos: el acompañamiento con la enseñanza del idioma inglés a los estudiantes que participan en el proyecto a través de la Escuela de Idiomas y la oferta de un pregrado en Geografía en la Seccional Suroeste.
Por su parte el rector Lee Williams, profesor de la Universidad de Oklahoma, expresó que le motiva sobremanera el encontrar procesos pedagógicos donde el principal combustible es el amor por las ciencias. “En nuestra universidad hemos tenido muchos estudiantes colombianos con quienes ha resultado muy grato trabajar; por supuesto que buscaremos la manera de apoyar este proyecto en áreas como el bilingüismo y la geografía”, precisó el catedrático norteamericano.