Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Ciencia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Ciencia

Marte, protagonista del cielo nocturno

27/07/2018
Por: Jennifer Restrepo de la Pava – Dirección de Comunicaciones

Dos fenómenos astronómicos finalizando julio harán que el planeta rojo alcance su cercanía máxima con la Tierra y brille con un color anaranjado intenso.

Planeta Marte. Cortesía: Luis Amiama Gómez.

La Luna nos tiene acostumbrados a sus imponentes espectáculos astronómicos, sin embargo, un sutil vecino se está robando las miradas.

En los últimos días Marte ha sido el tercer objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna y Venus. Está cerca y radiante.

El astrofísico y profesor de la Universidad de Antioquia, Jorge Iván Zuluaga Callejas, señaló que estas particularidades del cuerpo celeste -cercanía a la tierra y brillo- son ocasionadas por dos fenómenos astronómicos conocidos como perigeo y oposición de Marte.

Cercanía histórica con el planeta rojo

Zuluaga explicó que la distancia entre Marte y la Tierra varía aproximadamente entre 55 millones y 400 millones de kilómetros.

La mayor cercanía histórica entre ambos planetas ocurrió en el 2003. Los astros estuvieron a 55.8 millones de kilómetros de distancia, siendo la aproximación más extrema de los últimos 60 mil años.

De acuerdo con el científico, esta propincuidad no se repite periódicamente, sin embargo, el martes 31 de julio seremos testigos nuevamente de este récord de cercanía. Estaremos a 55.8 millones de kilómetros de distancia del enigmático vecino.

El profesor Zuluaga destacó que Marte se acerca a la Tierra cada 2 años y su proximidad máxima se repite cada 15. Pero esta propincuidad, observada en 2003, no se repite periódicamente. El martes 31 de julio seremos testigos nuevamente de un récord de cercanía. Estaremos a 57.6 millones de kilómetros de distancia del enigmático vecino.

Estos encuentros cercanos y poco comunes son causados por un tercero. “Las órbitas de Marte y la Tierra son perturbadas por Júpiter a causa de un fenómeno complejo e irregular que es predecible pero no periódico. Júpiter es una milésima de la masa del sol, es como tener una mini-mini estrella dando vueltas alrededor del Sistema Solar. Su fuerza gravitacional afecta a todos los planetas”, destacó el investigador de la UdeA.

Según cálculos científicos, después del 31 de julio de 2018, el próximo fenómeno de cercanía extrema entre el planeta rojo y el planeta azul, ocurrirá en el 2288, es decir, en 270 años.

El resplandor marciano

La oposición de Marte sucede cuando su órbita está exactamente opuesta a la posición del sol; cuando el Sol está cayendo por el horizonte, Marte está saliendo al mismo tiempo por el horizonte.

Los planetas se mueven alrededor del Sol en órbitas ovaladas conocidas como elipses. Debido a esa traslación, hay épocas en que se encuentran más lejos de él y otras más cerca”, anotó Jorge Zuluaga.

Las oposiciones de Marte ocurren cada dos años, sin embargo, para el profesor “la de este año será particular porque ocurrirá cuando el planeta está más cerca de la Tierra de lo que ha estado en los últimos 15 años”.

Según información suministrada por la NASA, durante este fenómeno que ocurrirá el 27 de julio, Marte brillará con un color anaranjado intenso.

Su fulgor será casi tres veces mayor que el de la estrella más brillante, y será visible después de la puesta del sol.

Zuluaga Callejas recordó que la oposición del año 2003, dio origen al  mito de que algún día Marte se iba a ver tan grande como la Luna.

Esto es falso; puede ser visto en el cielo como un puntico rojo, incluso ahora que va a estar tan cerca no se verá del tamaño de la Luna”, agregó.

Se espera que dos o tres meses después de la oposición, Marte vuelva a su brillo habitual siendo visible solo en la madrugada.

Recomendaciones para observarlo

La oposición de Marte y su máxima cercanía a la Tierra, se podrán ver a simple de vista, en un cielo despejado, desde cualquier lugar de Colombia y el mundo.

Su observación no representa ningún riesgo para la salud.

  • Ubíquese hacia el oriente, por donde sale la Luna se puede observar el planeta rojo.
  • Marte tiene una apariencia similar a la de una estrella brillante que no centella, con un leve tono rojizo o naranja pálido.
  • Para una mayor experiencia se aconseja el uso de binoculares o telescopios, los aparatos le permitirán apreciar el disco oxidado del planeta.
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57+4] 2198165
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340