Master Class, nueva estrategia UdeA para contribuir a las causas globales
Master Class, nueva estrategia UdeA para contribuir a las causas globales
Este 27 de septiembre la Universidad de Antioquia presentó «Master Class UdeA: talento local al servicio de causas globales», una estrategia para divulgar los alcances del conocimiento y las investigaciones de la institución frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas —ODS— y las conclusiones de la Misión de Sabios Colombia 2019. Con clases virtuales, expertos de la Alma Máter harán viajar sus saberes por todo el mundo.
El profesor Julio Eduardo Cañón Barriga confronta los modelos actuales de desarrollo y propone alternativas que buscan armonizar la presencia humana con el entorno natural. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA.
La Universidad de Antioquia ratifica sus compromisos con la divulgación del conocimiento y el posicionamiento internacional, con su nueva estrategia Master Class UdeA: talento local al servicio de causas globales. Se trata de una serie de clases virtuales, a cargo de expertos de la Alma Máter, para abordar temas cruciales a nivel mundial. «Basados en las potencialidades académicas y científicas de nuestros profesores nos hacemos una institución más visible, que comparte su saber sobre tópicos estratégicos», anotó Marcela Garcés Valderrama, directora de Relaciones Internacionales de la UdeA.
El lanzamiento del proyecto cuenta con cinco Master Class en la plataforma YouTube y un espacio web que hará parte del Portal Universitario. Este escenario virtual estará equipado para que los interesados encuentren, además de las clases, información de los investigadores y múltiples ayudas bibliográficas sobre los temas tratados. «Queremos llegar a la comunidad académica y al público externo con el que la Universidad tiene relaciones de colaboración investigativa y científica para que se conozca qué estamos haciendo y de qué somos capaces», dijo Carlos Mario Guisao Bustamante, director de Comunicaciones de la UdeA.
Cada sesión de esta estrategia de divulgación está a cargo de un profesor experto que amplía el conocimiento y la comprensión de un tema de relevancia global. «Las Master Class UdeA desarrollan los contenidos a profundidad y con un nivel alto de especificidad», dijo Garcés Valderrama, quien argumentó que la experiencia práctica de los expertos garantiza el valor de los saberes compartidos.
Para la elección de las temáticas se tuvo en cuenta que las disertaciones de los investigadores estuvieran basadas en el trabajo sincronizado de la Universidad de Antioquia hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible —conocidos como ODS y propuestos por Naciones Unidas — y los retos que dejó la Misión de Sabios Colombia 2019. «En nuestro caso es la oportunidad de dar a conocer lo que estamos haciendo desde la Escuela de Nutrición y Dietética para prevenir con productos naturales una enfermedad crónica como el cáncer», expuso la profesora María Elena Maldonado Celis, doctora en Ciencias de la Vida y la Salud por la Universidad de Estrasburgo.
«La gran motivación fue dejar un material útil para la toma de conciencia sobre la crisis ambiental que estamos viviendo», expreso Julio Eduardo Cañón Barriga, doctor en Hidrología de la Universidad de Arizona y profesor de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, para quien la solución está en manos de todos y el conocimiento es una herramienta básica para un buen comienzo.
Temas y expertos
Para esta primera entrega de las Master Class UdeA se concibieron diversos temas que serán abordados por expertos de la Alma Máter.
- Sobre los Productos naturales para la quimioprevención del cáncer hablará María Elena Celis, profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética UdeA.
- El profesor de la Facultad de Ingeniería, Julio Eduardo Barriga Cañón, abordará una perspectiva planetaria a partir de la ingeniería para la tierra.
- Germán Darío Valencia Agudelo, profesor del Instituto de Estudios Políticos, analizará los aprendizajes de la paz negociada en Colombia.
- El Cannabidiol y el estudio de su actividad analgésica será el tema que ampliará la profesora de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Dora Benjumea Gutiérrez.
- Gloria Patricia Cardona Gómez hablará de los hábitos, el cerebro y la demencia. Para la profesora de la Facultad de Medicina, en esa trilogía la clave es la prevención.
La profesora María Elena Celis aborda las estrategias de quimioprevención del cáncer con cambios en la dieta y el uso de compuestos bioactivos de frutas y verduras. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA.
Relacionamiento interno y externo
En los últimos años, más con las condiciones que impuso la pandemia por la covid-19, las clases virtuales marcaron nuevos rumbos para la academia en todos los sentidos, incluyendo el posicionamiento y visibilidad internacional de las instituciones. «Ahora la movilidad y el compartir del conocimiento se extienden más allá de la presencialidad. Herramientas como las Master Class UdeA se han vuelto una carta de presentación de muchas universidades del mundo», contó Garcés Valderrama.
Para la profesora Maldonado Celis, «se trata de una estrategia novedosa y muy llamativa para internacionalizar el trabajo investigativo del Grupo Impacto de los Componentes Alimentarios en la Salud».
Cada una de las clases tiene subtitulación en inglés, con lo cual se busca un consumo de la serie por personas que se encuentran fuera de Colombia. «Así la construcción de conocimiento que han logrado nuestros profesores superará los circuitos habituales y dará cuenta de las capacidades de la Universidad de Antioquia en todos los niveles», argumentó Guisao Bustamante.
Cañón Barriga aseguró que en la UdeA tenemos visiones para el mundo, no solo para Colombia. «Es interesante, por medio de una Master Class UdeA, poderle preguntar a los televidentes en diferentes lugares: ¿qué estamos dispuestos a hacer para lograr una justicia planetaria? y saber si somos capaces de asumir compromisos mínimos como no desperdiciar alimentos».
Cámaras, acción…
Para que las Master Class sean una realidad, las direcciones de Relaciones Internacionales y Comunicaciones, con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia, pusieron manos a la obra en fabricar puestas en escena en ambientes académicos y con las condiciones adecuadas para que los investigadores desplegaran sus conocimientos. «Se trata de una producción del equipo de medios audiovisuales de la UdeA, con calidad profesional, que responde a una exploración de formatos para divulgar la ciencia en máximo 50 minutos», anotó Guisao Bustamante.En cuanto a los profesores, después de ser seleccionados en las convocatorias que se hicieron en todas las unidades académicas, se prepararon con todo el profesionalismo para, además de transmitir su experticia, estar a la altura del producto televisivo. «Recibimos clases de expresión oral, tuvimos que hacer guiones, hicimos trabajos juiciosos para sintetizar el material; en fin, toda una experiencia», concluyó Maldonado Celis.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024