El CUEE celebró 20 años de una alianza de voluntades por Antioquia
El CUEE celebró 20 años de una alianza de voluntades por Antioquia
La sesión 223 del Comité Universidad, Empresa, Estado —CUEE — sirvió para celebrar los 20 años de este mecanismo, impulsado desde la Universidad de Antioquia y que se proyecta a todas las regiones del departamento, para apoyar la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, con miras a que sus beneficios lleguen a toda la sociedad.
El rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda, destacó los logros del CUEE durante sus 20 años de existencia. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Hace 20 años la Universidad de Antioquia logró reunir a líderes empresariales, dirigentes gubernamentales y directivos universitarios para dar vida a una idea que rondaba desde tiempo atrás y con la cual se buscaba fortalecer el trabajo académico y científico, para proyectarlo en beneficio de la sociedad.
Esta alianza se llamó el Comité Universidad, Empresa, Estado —CUEE —, una estrategia de articulación sin mecanismos burocráticos complejos ni presupuesto asignado, al que concurren habitualmente de manera voluntaria líderes de Medellín y Antioquia, para debatir sobre iniciativas relacionadas con ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, que aporten al desarrollo de la ciudad y del departamento.
«Ha sido muy importante el protagonismo de la UdeA en congregar estos distintos actores de nuestra sociedad, un protagonismo que ha dado frutos importantes y que celebramos, no solo por lo hecho en Medellín, sino ya en todas las regiones de Antioquia», resaltó John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, quien agregó que «el Cuee es una muestra fehaciente de lo que se logra cuando nos sentamos alrededor de propósitos superiores comunes, como el bienestar y el desarrollo económico y social de la región».
En el mismo sentido, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, señaló que «esto muestra una institucionalidad muy especial en nuestro territorio. El CUEE ha crecido con disciplina, continuidad, ha dado resultados muy satisfactorios para este organismo y para cada uno de los actores que lo integran».
El mandatario seccional recordó que «aunque los actores han ido cambiando, por los cambios de los gobiernos de Medellín y de Antioquia, en las universidades y también en el sector empresarial, es una institucionalidad que se mantiene. Aquí no hay unos estatutos, unas normas, pero hay unos hilos que nos unen, hay confianza, un vínculo que no se resquebraja de manera fácil».
De manera similar, Juan Carlos Mora Uribe, presidente del CUEE 2.0 —como se denomina hoy— y presidente de Bancolombia, afirmó que «son dos décadas articulando las voluntades y acompañando los ecosistemas de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento de Antioquia, un espacio que resalta la alianza entre la universidad, la empresa y el Estado en la búsqueda de un desarrollo integral y sostenible para nuestra región».
Al agradecer a los dirigentes estatales, empresariales y universitarios que en estos 20 años han mantenido firme su apoyo al Comité, Mora Uribe resaltó que estos líderes entendieron que «el camino es el trabajo conjunto, el trabajo en el que todos aportamos por ese bien común».
«La investigación que se hace en las universidades se traduce en solución no solo de problemas sociales, sino también en tecnológicos, que a partir de los aportes que hagan nuestros grupos de investigación se logre dar respuesta a esos problemas, a esos desafíos, que en el pasado los empresarios buscaban resolver por fuera del territorio, pero que a través de esta mesa permanente de trabajo conjunto se acercan esas soluciones», dijo John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la UdeA
Durante el acto de conmemoración de los 20 años del CUEE, la Junta Asesora entregó un reconocimiento a los miembros cofundadores por sus aportes a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento en Antioquia. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Así funciona
Los gobernantes del departamento y los municipios, los dirigentes empresariales y gremiales y los directivos universitarios se reúnen de manera ocasional varias veces al año, con el fin de analizar iniciativas, propuestas y establecer agendas de trabajo en torno a temas de ciencia, tecnología e innovación, que permitan plantear acciones que apunten al crecimiento socioeconómico de la región.
El CUEE Valle de Aburrá o CUEE 2.0 se caracteriza por trabajar bajo los cimientos generados de credibilidad, confianza y articulación. Tiene como propósito generar crecimiento socioeconómico mediante cuatro mesas de trabajo: Talento Humano, Financiación, Plataformas y Emprendimiento Innovador. La Universidad de Antioquia ejerce la Secretaría Técnica en el Valle de Aburrá y en las otras ocho subregiones del departamento.
«Esto se ve reflejado en lo que han venido construyendo la ciudad y el departamento a lo largo de estos 20 años, que empezó con un Parque del Emprendimiento, en el cual la ciudad les ofrece un acompañamiento a los emprendedores del territorio. Ese Parque también lo hemos llevado a las distintas regiones», dijo Arboleda Céspedes.
El rector también destacó que «Ruta N es la respuesta de la ciudad, ahora distrito, para convertir un edificio en el lugar donde puedan aterrizar una gran cantidad de empresas que requieren talento humano muy bien formado, para trabajar sobre ideas productivas que permiten dar saltos importantes en términos de desarrollo, de generación de empleos y de recursos importantes, que van a irrigar a toda la sociedad».
Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, hizo un «especial reconocimiento a la Universidad de Antioquia, que en el año 2003, buscando hacer más sólidas las relaciones con los sectores sociales y productivos de la región y convencida de que por esta vía la Universidad realimentaría sus saberes y sus prácticas investigativas, decidió proyectarse de manera directa y en la sociedad, dando vida al CUEE, que en su esencia —dijo— es la unión de voluntades con un propósito común: que la ciencia, la tecnología y la innovación sean un motor de desarrollo para nuestra región, caracterizado por el trabajo basado en la credibilidad, la confianza y la articulación».
«Lo relacionado con innovación, investigación, ciencia y tecnología es la columna vertebral de esta iniciativa, en el impulso en llave con la Universidad de Antioquia en los proyectos presentados en esta materia para obtener recursos, tanto del sector oficial como de los actores privados», dijo Aníbal Gaviria.
El gobernador de Antioquia añadió que «los CUEE regionales son una muy bonita evolución y deben seguir consolidando el crecimiento de la educación en los territorios, en una exitosa convergencia con la empresa, porque lo que necesitamos en las regiones es la pertinencia de la educación con las vocaciones y con las oportunidades de esos territorios. Y creo que el CUEE puede ser una herramienta que acompañe mucho la Agenda Antioquia 2040 y la Visión 2040: Antioquia, corazón verde».
Para John Jairo Arboleda Céspedes, el futuro del CUEE debe estar enfocado a «la posibilidad de vincular más a la sociedad en estos procesos de desarrollo que tengan como base la ciencia, la tecnología y la innovación y contribuir a modificar los indicadores de impacto social».
También —enfatizó el rector de la UdeA—, esta iniciativa debe lograr que «el ciudadano de a pie entienda para qué sirve, qué se ha logrado y que entienda que muchas de las decisiones que la sociedad tome deben tener una base científica, tecnológica y de innovación importante. Esos son retos fundamentales que tenemos a futuro».
Contenido relacionado: Hilo en X con momentos claves durante la celebración #CUEE20Años
«El CUEE es la confirmación de la magia que ocurre cuando se une la voluntad y la confianza de los tres actores de la sociedad, quienes generan una visión conjunta que celebra 20 años», saludo de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de @Bancolombia y el #CUEE2_0. pic.twitter.com/tDs45s7bpr
— Universidad de Antioquia (@UdeA) November 3, 2023
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024