9000 bachilleres antioqueños se toman la Alma Máter en la Feria Camino a la UdeA
9000 bachilleres antioqueños se toman la Alma Máter en la Feria Camino a la UdeA
Llega una nueva versión de la Feria Camino a la UdeA. Durante este 15 y 16 de agosto, la Ciudad Universitaria, en el Campus Medellín, recibirá a 9000 estudiantes de décimo y once de 127 instituciones educativas públicas y privadas de Antioquia —500 de ellos provenientes de regiones apartadas del departamento—. En 32 estand y diferentes actividades podrán conocer la oferta académica, recibirán orientación para su futuro profesional y vivirán la experiencia de habitar la UdeA.
Durante los dos días de feria los estudiantes visitarán los estands y participarán de las diferentes actividades programadas en jornadas que van desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. Foto: archivo Dirección de Comunicaciones
Desde las 8:00 a. m. de este jueves 15 y hasta el viernes 14 de agosto del 2024, la Ciudad Universitaria se verá vestida por los uniformes que portan los cerca de 9000 estudiantes de décimo y once de 127 instituciones públicas y privadas de Antioquia, que vivirán la UdeA mediante actividades recreativas y culturales que brindarán facultades, escuelas, institutos y dependencias administrativas de la Alma Máter en los 32 estands que hacen parte de esta cuarta versión de la Feria Camino a la UdeA.
Esta es una apuesta institucional para fortalecer el acceso y la permanencia en la educación superior pública. «La feria lo que busca es establecer un espacio para, en un par de días, recibir con los brazos abiertos a los estudiantes de colegios públicos y privados de Antioquia, acogerlos y ponerlos en contacto con lo que esta Universidad piensa, hace y sabe hacer muy bien; y darles la oportunidad de encontrar aquí posibilidades para su desarrollo personal y profesional», explicó Carlos Mario Guisao, director de Comunicaciones de la UdeA, dependencia organizadora del evento.
Los estudiantes que participarán de este espacio de acercamiento a la vida universitaria, además de conocer la oferta académica de la Universidad, también podrán obtener información sobre temas relacionados con el proceso de admisión, el Programa de Educación Flexible, movilidad nacional e internacional y la oferta de cursos presenciales y virtuales en áreas como competencia lectora, lógica matemática, orientación profesional y técnicas de estudio disponibles para facilitar el acceso a la educación superior.
La Feria Camino a la UdeA también se llevará a cabo en el Oriente antioqueño, en el Campus El Carmen de Viboral, el 22 de agosto del 2024.
«Para las unidades académicas participar en la feria es muy importante porque es una forma que tenemos de tejer esas conexiones con los estudiantes de bachillerato y que ellos puedan, a través de retos, juegos y experimentos, comprender qué es lo que hacemos, conocer los programas que tenemos para ofrecerles y que ellos puedan seleccionar el pregrado que más se adecue a sus motivaciones», comentó Diana Catalina Rodríguez Loaiza, vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la UdeA.
En cada versión de la Feria Camino a la UdeA la Alma Máter busca acercar la educación superior a más estudiantes del territorio antioqueño y en esta oportunidad, gracias a la alianza con la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, 500 estudiantes de subregiones apartadas de Antioquia participarán de este espacio.
«Esta feria es de gran utilidad para los estudiantes de municipios que no son del área metropolitana y para quienes viven en la ruralidad, porque podrán acercarse a la Universidad, conocer este escenario y desmitificar las ideas que tienen de la educación superior como algo completamente alejado a sus vidas. Es la oportunidad para que se enamoren de la UdeA, alimenten sus sueños y vean a la Universidad desde el mundo de la posibilidad», expresó Claudia Milena Ortega Roldán, psicoorientadora de la Institución Educativa Entrerríos, una de las instituciones asistentes a esta versión.
Además de la representación de Entrerrios, la Feria Camino a la UdeA 2024 contará con la participación de estudiantes de instituciones educativas de Amagá, Barbosa, Bello, Belmira, Betulia, Caldas, Copacabana, El Peñol, Envigado, Girardota, Guarne, Itagüí, La Ceja, La Estrella, Medellín, Rionegro, Sabanalarga, San Pedro de los Milagros, San Roque, Santa Bárbara, Valdivia, Venecia y Yarumal.
«La relación de la Universidad de Antioquia con los estudiantes de la educación precedente —especialmente de décimo y once— es muy importante no solo porque esperamos recibirlos como estudiantes de nuestra Universidad cuando tomen la decisión de profesionalizarse, sino también porque la Alma Máter es una casa con muchas puertas, donde los estudiantes también pueden venir a usar los servicios que tenemos para el público y disfrutar de la programación artística y cultural», comentó Guisao Bustamante.
Movilidad en el campus
Para ingresar a Ciudad Universitaria, Campus Medellín y disfrutar de la Feria Camino a la UdeA, los estudiantes deben asistir con su institución educativa, inscrita previamente para participar. Los estudiantes deberán portar el carné y estar acompañados de un docente responsable.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025