Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

La UdeA escala en el ranking GreenMetric por sexto año consecutivo

18/12/2024
Por: Julián David Ospina Sánchez. Periodista de la Dirección de Comunicaciones de la UdeA.

De las 1477 instituciones de educación superior de 95 países, que fueron evaluadas en el UI GreenMetric World University Ranking 2024, la Universidad de Antioquia ocupó el puesto 72. La clasificación, organizada por la Universidad de Indonesia, mide los esfuerzos por alcanzar la sostenibilidad ambiental, en los que la Alma Máter ha mejorado de manera ininterrumpida desde su primera participación en 2018.

El número de instituciones de educación superior evaluadas pasó de 1183 en el año 2023 a 1477 en el año 2024. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F. 

El UI GreenMetric World University cumplió 15 años midiendo la sostenibilidad ambiental de las instituciones de educación superior, y dejó resultados prometedores para la Universidad de Antioquia, que este año obtuvo una puntuación de 8650 sobre 10 000. 

Eso quiere decir que la Alma Máter ocupó el lugar 72 entre 1477 universidades evaluadas en 95 países de todo el mundo. La clasificación, organizada por la Universidad de Indonesia, se plantea «fomentar el compromiso colectivo para lograr campus sostenibles y con futuro». 

«En el último año subimos de 8500 puntos a 8650, lo que da una cuenta de la sumatoria de esfuerzos que han sido planeados y llevados a la práctica de manera articulada para que la salud ambiental de nuestros campus y sus alrededores nos lleven a un crecimiento sostenible como institución», indicó Ana Mercedes Montoya Restrepo, líder de Sostenibilidad Ambiental de la División de Infraestructura y Logística de la UdeA.

Para establecer el ranking, el UI GreenMetric World University midió las labores de las instituciones de educación superior, frente a temas claves como: el cambio climático global, la conservación del agua, el reciclaje de residuos, el transporte ecológico, la construcción sostenible y la educación e investigación sobre el tema. 

En el caso de la UdeA, la puntuación obtenida le permitió subir ocho escalafones con respecto a 2023 cuando ocupó el lugar 80. Además, la Alma Máter se situó como la mejor en Antioquia y quinta en la clasificación nacional.

Puntación histórica 

Las calificaciones del ranking GreenMetric son hasta 10 000 puntos y la Universidad de Antioquia ha conseguido mejorarlas, año tras año, desde 2018 que empezó a ser medida de manera voluntaria. 

  • Año 2018 puntuación 5700.
  • Año 2019 puntuación 6100. 
  • Año 2020 puntuación 7425.
  • Año 2021 puntuación 8000.
  • Año 2022 puntuación 8350.
  • Año 2023 puntuación 8500. 
  • Año 2024 puntuación 8650.

«Participamos en este ranking de manera voluntaria, porque estamos dispuestos a mirarnos y a tomar las acciones necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible», anotó Montoya Restrepo, quien destacó que el ejercicio presente se hace pensando en el futuro, con la proyección de sumar acciones que mantengan los campus biodiversos y equilibrados.

La conservación biótica es uno de los fundamentos básicos de todas las acciones que se emprenden en los campus de la Universidad de Antioquia. Foto: Alejandra Uribe F. 

Del dicho al hecho

El primer aspecto evaluado por la Universidad de Indonesia tiene que ver con las acciones de la UdeA frente al cambio climático global, las cuales fueron muy bien valoradas por la cantidad y calidad de proyectos de investigación aplicada orientados a reducir las emisiones de carbono y mejorar la producción de energías limpias, entre otros. 

«También tuvieron en cuenta los cambios en la iluminación que se vienen haciendo en los campus, pues cada vez usamos más la luz natural y se ha extendido la instalación de luces led, que contribuyen al menor consumo de energía», dijo Montoya Restrepo.

El GreenMetric 2024 también valoró el uso y reutilización del agua en la UdeA, que incluye la recirculación del líquido, su tratamiento, el aprovechamiento de las aguas lluvias, el mantenimiento constante y oportuno de las redes hidrosanitarias y las campañas para hacer un uso racional del recurso hídrico. 

En cuanto al tratamiento de residuos, la Universidad cuenta con un plan para su manejo integral, que da claridad sobre la clasificación y las responsabilidades de los miembros de la institución en esta labor. «A esto se suman los proyectos para la transformación de los residuos orgánicos y los planes de economía circular, a partir de los desechos que generan los establecimientos que venden alimentos, la hojarasca y demás material vegetal», añadió Montoya Restrepo

Para atender los desafíos de generar un transporte ecológico, la Universidad de Antioquia ha implementado el plan de movilidad amigable que plantea el incremento de celdas para el parqueo de bicicletas, la identificación de los métodos de desplazamiento de su comunidad y el fomento del transporte público colectivo. 

«Con respecto a la construcción de infraestructura sostenible estamos teniendo en cuenta el concepto bioclimático para construir espacios con ventilación natural, buena iluminación solar, riego de la vegetación con aguas lluvias y la instalación de fotoceldas para abastecer el consumo energético», acotó Montoya Restrepo, que también destacó la reutilización de materiales residuales en los concretos con los que se desarrollan las nuevas obras. 

Por último, en la pedagogía sobre la sostenibilidad ambiental, además de los pregrados y posgrados que vienen avanzando significativamente en el tema, la UdeA ha desarrollado un completo paquete de semilleros, diplomados, talleres y cursos, que incluyen actores externos y ponen a la institución como pilar en el tema. 

¿Qué es la sostenibilidad?
 
En 1987 la Comisión Brundtland de la Organización de Naciones Unidas —ONU— definió la sostenibilidad como el desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las futuras. Para la ONU, dicha sostenibilidad se debe lograr con prácticas basadas en la protección del medioambiente, el crecimiento económico responsable y el desarrollo social.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340