Salud y Juegos Olímpicos en El Laboratorio
Salud y Juegos Olímpicos en El Laboratorio

En la más reciente edición de El Laboratorio, programa radial de humor y ciencia, se abordan las cifras que nos permiten entender la salud a propósito de los Juegos Olímpicos que acaban de culminar en Rio de Janeiro.
Hace 23 años la sonda aeroespacial Mars Observer perdió su contacto con la NASA y tomó un destino incierto. Esta y otras efemérides como la erupción del volcán Vesubio, Italia, que sepultó a la ciudad de Pompeya, son abordadas en esta edición de El Laboratorio, experimento radial de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Como plato fuerte se abordan aquellas cifras que permiten entender la salud en clave de los Juegos Olímpicos, entre ellas que un cuarto de la población mundial no hace ejercicio físico suficiente. También se refiere a los beneficios que trae el ejercicio para evitar los grandes males que azotan la salud mundial. Además se presenta una entrevista a un estudiante mexicano que realiza un posgrado en procesos culturales y lectoescritura, quien comenta su experiencia en Medellín.
El Laboratorio se emite en la franja de los domingos a las 11:30 a.m. por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, sistema de radio educativa. El próximo 2 de septiembre, a las 6:00 p.m., se realizará la primera transmisión en directo desde el auditorio de la Seccional Bajo Cauca con entrada libre.
Artículo relacionado
El Laboratorio, combinación de humor y ciencia
Con un lustro de existencia, El Laboratorio consolida su trabajo por la divulgación científica. Este programa radial de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales cuenta con un espacio en la Emisora Cultural y reúne lo mejor del humor y la naturalidad de sus participantes para acercar temas científicos a todos sus oyentes.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025