UdeA brinda atención médica en crisis fronteriza
UdeA brinda atención médica en crisis fronteriza
La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia con su Centro de Simulación y el programa Técnico en Atención Prehospitalaria, que imparte a la Policía Nacional, hace presencia en la crisis que se vive en la frontera colombo – venezolana.
Foto: cortesía Facultad de Medicina.
Desde el 27 de agosto la Unidad Móvil “Primer respondiente”, del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina, salió de Medellín rumbo a Cúcuta, lugar donde se presenta la crisis de los colombianos deportados por Venezuela. Esta unidad cuenta con equipos y material médico-quirúrgico que le permite responder a emergencias, prestar atención en salud prehospitalaria y funcionar como Puesto de Mando Unificado (PMU).
En su primer fin de semana en la zona, el sábado 29 y domingo 30 de agosto, los agentes atendieron a más de 50 personas que han presentado alguna dificultad médica. Érika Cortés Tobar, coordinadora del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina, cuenta que “esta aula móvil es de atención prehospitalaria y permite clasificar, estabilizar y remitir pacientes. En este momento tenemos todo el apoyo a nivel nacional tanto de la Policía como de los diferentes sistemas de salud para, a través de alianzas, dar la mejor respuesta a nuestros ciudadanos colombianos”.
Según el mayor Edwin Lizarazo, agente designado por la Policía Nacional en el Puesto de Mando hasta que se supere la crisis, “desde que llegamos hemos podido atender muchos pacientes con deshidratación, personas que vienen con alguna dificultad debido a que sus tratamientos médicos fueron detenidos en Venezuela hace ya varios días. También hemos atendido personas que se lesionaron pasando el río, personas con heridas leves, inclusive personas con deshidrataciones muy avanzadas”.
Para Érika Cortés “es una gran satisfacción saber que nuestros egresados de APH contribuyen en esta crisis humanitaria”. A lo que el mayor Lizarazo agrega: “La gente ha estado muy agradecida por la manera como los estamos recibiendo aquí en nuestro país, son compatriotas que están regresando a Colombia y el tema de respeto ha sido mutuo, se han dado cuenta que los queremos ayudar y no ha habido problemas graves”.
Sin embargo, esta alianza Policía Nacional – Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia no es la primera vez que actúa. En la emergencia registrada por un alud de tierra en el barrio La Gabriela del municipio de Bello también estuvieron presentes. Estas acciones se desarrollan en el marco de la extensión solidaria y gracias a la estrecha relación que se ha establecido entre ambas instituciones con el programa de formación de Técnicos en Atención Prehospitalaria, APH, que desde esta Institución se le imparte a los agentes “ya que, en la mayoría de los accidentes, son los primeros en llegar”, agrega Cortés.
Para el mayor Lizarazo la formación impartida por la Facultad de Medicina a los agentes de la Policía Nacional es “supremamente importante para poder brindar un buen servicio a toda la comunidad. El aula móvil nos ha servido bastante como una estación de atención primaria a las personas que se encuentran aquí, alrededor del puente, ya que tenemos una ubicación estratégica muy cercana donde podemos atender a las personas que acaban de llegar y que están haciendo las filas para registrarse en Migración Colombia”. Sin embargo, se le hace difícil vislumbrar una fecha en que esta situación llegue a feliz término pues “todo depende de las conversaciones que tenga el Gobierno Nacional con Venezuela”.
El convenio para la formación de los policías en APH se suscribió desde 2007 y ha logrado hasta el momento la graduación de más de 300 servidores en Medellín, Turbo y Caucasia que aplican sus conocimientos no solo en la capital antioqueña, sino en los municipios del país donde sea necesaria su asistencia.
Por otro lado, el Centro de Simulación cuenta con dos Aulas Móviles más para la atención en otros espacios. “Una hace referencia al transporte asistencial donde se maneja un entrenamiento para el personal referente a situaciones en ambulancias; y la otra es de acceso a operaciones, es específica para hacer entrenamientos en todo lo que tienen que ver en ascenso, descenso, escaladas, salvamento, rescate acuático, espacios confinados o colapsados. Las características de estas dos serían diferentes para el caso que atendemos en esta crisis humanitaria en la frontera”.
Por el momento son diez los egresados de APH que están en el Aula Móvil que se quedará, inicialmente, hasta el 30 de septiembre; de ser necesaria su permanencia después de esa fecha se procederá a hacer la diligencia necesaria para continuar con el servicio en el lugar.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025