Cada tango tiene su historia
Cada tango tiene su historia
La escena ocurrió en el Auditorio Álvaro Pérez Roldán de la Universidad de Antioquia. En medio del show, con el tacón de su zapato, ella se rasgó la media velada. Le quedaba descubierta casi toda la pierna. Él procuraba darle vueltas rápidamente para que el público no se diera cuenta. Había que seguir. El show no podían parar.
Foto cortesía Francisco Herrera.
A sus 59 años, Francisco Javier Herrera Builes tiene una faceta diferente a la de profesor y jefe del departamento de Ingeniería de Materiales de la Universidad de Antioquia. Se trata de su pasión por el tango, un género que le permite expresar sus emociones y vivencias personales porque al fin de cuentas, “es un sentimiento que viene de la clase popular”.
Francisco dice que cada tango tiene una historia diferente, como también la tiene su gusto por bailar este género. Su afición no siempre fue muy marcada, pues anteriormente no pasaba de ser un seguidor espontáneo. Hacia el 2003 empezó a frecuentar lugares donde el tango se escucha, se canta y se baila con devoción.
Quien más evoca aquellos días es Alma Nerly Rivera, su pareja de baile y compañera de vida desde hace 22 años, con quien desde el comienzo compartió este gusto. Las salidas siempre estaban relacionadas con sitios donde pudieran escuchar tangos, especialmente en el sur, en Envigado, Itagüí o Sabaneta.
El profesor Asdrúbal Valencia, jubilado de la Facultad de Ingeniería, gran coleccionista y conocedor del tango, impulsó a Francisco a interesarse más sobre este género y empezó a hablarle de un sitio donde no solo se podía escuchar sino que también bailar: el Salón Málaga. A simple vista este lugar parece suspendido en el tiempo: las sillas anticuadas, las fotografías atiborradas, vetustas máquinas de escribir, vitrolas centenarias y por supuesto, una colección de alrededor de siete mil discos de vinilo que lo convierten en una visita obligada para conocer la historia y la cultura de la Medellín tanguera.
Un sábado de aquellos, en el Málaga, Francisco y Alma se antojaron de aprender a bailar tango. Les llamaba la atención esa elegancia en los movimientos que lo diferencian de otros estilos. Aunque bailarlo era difícil para él, empezó las clases con agrado por la interacción y conexión que debía tener con su pareja y con la música.
“Cuando empecé a frecuentar con Pacho el Málaga (él me llevaba muy seguido) me identifiqué mucho con todo eso. Una vez llegó una pareja de baile y emocionada les dije que yo quería bailar así. Entonces, fue como empezamos”, recordó Alma.
Aquella pareja con la que empezaron a aprender era Edison y Johana del grupo Fantasía Argentina, al que desde entonces Francisco y Alma pertenecen porque más que un grupo, "es una familia donde todo el que llega es bien recibido, es tratado como un amigo, se le brinda confianza y apoyo para que aprenda a su ritmo".
Por la amistad que habían cultivado con César Arteaga, administrador del bar, comenzaron las clases con Fantasía Argentina en el sótano del Málaga donde, desde noviembre de 2003, nació por aquella iniciativa el que ahora es reconocido como el Salón Málaga Hernán Toro Mejía. Aquel cuarto de cosas sin utilizar se convirtió en un punto de encuentro para eventos, tertulias, cantantes y bailarines.
Como Medellín por la influencia de Carlos Gardel, la vida de Francisco está atravesada por el tango. “Aquí se conoce y se conserva mucho la música de él. Aún más que en la propia Argentina porque muchas veces vienen de allá para que los coleccionistas les presten música que ellos en su país ni conocen”, aseguró Francisco.
En el auditorio la gente seguía disfrutando del baile. La media de Alma estaba rasgada pero aunque se cayeran o rompieran cosas no podían parar. Ella sabía que no debía mirar al público para no sentirse intimidada, que debía pensar que estaba sola con su pareja. Al final, frente a la madurez de su presentación, los espectadores se levantaron y les agradecieron con un aplauso.
Información de interés
En junio, la programación del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia tendrá como tema central el tango y el homenaje a su figura más representativa: Carlos Gardel. Fantasía Argentina es uno de los invitados a esta conmemoración.
Consulte la programación aquí http://goo.gl/7dZxIn
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025