La Contraloría General de Antioquia fenece la cuenta fiscal 2024 de la UdeA
La Contraloría General de Antioquia fenece la cuenta fiscal 2024 de la UdeA
En ejercicio de la auditoria anual que le realiza la Contraloría General de Antioquia a la UdeA, este 20 de agosto la entidad entregó el documento final que consigna el Informe Fiscal y Financiero —vigencia 2024—. En el dictamen integral se determinó el fenecimiento —fin de la revisión— de las cuentas rendidas por la Universidad. Con este concepto favorable, el órgano de control rectificó el informe inicial entregado el 31 de julio, e incluye salvedades de mejora que le permitirán a la institución fortalecer sus procesos. «La Alma Mater exhibe una excelente ejecución presupuestal de gastos en 2024», es una de las conclusiones del informe.
De acuerdo con el informe de la Contraloría General de Antioquia, «la Universidad de Antioquia muestra una ejecución presupuestal de ingresos sólida en 2024, con un cumplimiento notable de sus metas globales». Foto: Dirección de Comunicaciones.
Entre el 13 de mayo y el 30 de julio de 2025, la Contraloría General de Antioquia practicó la auditoría modalidad regular a la UdeA, proceso que realiza anualmente a la institución, como parte de su labor de «revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario bajo su control, y determinar el grado de eficiencia, eficacia, y economía con que estos obran».
En el dictamen integral a la UdeA, que da cuenta del comportamiento de la Universidad durante la vigencia 2024, el ente de control «fenece con salvedades, la cuenta rendida por la Universidad de Antioquia de la vigencia fiscal 2024, como resultado de la “opinión financiera limpia”, y el “concepto consolidado de la gestión presupuestal y resultados con salvedades”».
Así lo expresó la Contraloría en el documento definitivo «Informe Fiscal y Financiero. Vigencia 2024», entregado a la Alma Máter el pasado 20 de agosto, y que es el resultado del proceso de análisis con el que el ente de control se enfoca en validar si la ejecución del presupuesto de las entidades territoriales se registró y reconoció de acuerdo con las disposiciones establecidas durante la vigencia.
John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Alma Máter, resaltó la importancia de poder darle esa noticia a la sociedad antioqueña y a todos los implicados en la Universidad, alrededor de lo que ha sido, sin duda, un año difícil. «Es un reflejo de la valiosa labor de nuestros empleados y directivos, empujando hacia el mismo lado para atender la situación financiera de la Universidad, haciendo lo que debemos hacer en medio de las dificultades financieras, pero siempre con la finalidad de mantener el estatus de que esta Universidad hace un muy buen uso de los recursos que recibe».
Para el caso de la UdeA, el dictamen «fenece con salvedades» significa que, si bien la Contraloría avaló los estados financieros, encontró algunas incorreciones que no son generalizadas. En ese sentido, el informe señala la importancia de fortalecer algunos aspectos, en especial la gestión presupuestal, donde se recomienda implementar acciones de mejora en los procesos de planeación y ejecución de los recursos.
Según el informe, el resultado institucional de fenece, corresponde a la evaluación de la gestión presupuestal y de resultados, la ejecución de ingresos y gastos; y la planeación y contratación, que obtuvo una calificación del 50.9 % con salvedades. «Por supuesto, vamos a seguir trabajando para mejorar, gestionando mayores recursos y disminuyendo gastos que nos permitan recuperar la liquidez y salud financiera que tanto necesitamos, a fin de darle sostenibilidad a la Universidad y tranquilidad a la sociedad», dijo el rector Arboleda.
El informe plantea un manejo general adecuado, aunque se identificaron aspectos por fortalecer en procedimientos y de conciliación de algunas cifras. En contraste, se destaca que la gestión financiera, asociada a los estados financieros, recibió una calificación del 40 % con una opinión limpia o sin salvedades, lo que significa que reflejan razonablemente la situación económica de la Universidad a 31 de diciembre de 2024.
La directora de la Oficina de Auditoría Institucional de la UdeA, detalló que el análisis de la Contraloría dejó 14 hallazgos distribuidos en tres procesos. «En el financiero se hace referencia a la creación de un fondo para el pago de un pasivo. Este no representa materialidad y se calificó limpio o sin salvedades —dijo Luz Maryory Gómez Posada—. En el proceso de presupuesto se señalaron diferencias en cuentas por pagar y diferencias en las reservas presupuestales, que obedece a información reportada en la plataforma Chip-Cuipo, por conciliaciones y ajustes en procedimientos internos. Y, en el tercer proceso: la gestión contractual, se hizo referencia a la rendición extemporánea de contratación y debilidades en planeación de proyectos. Del total de hallazgos administrativos, solo uno presenta incidencia de tipo sancionatorio», explicó la directora.
Concepto rectificado por la Contraloría
El informe señalado fue oficialmente entregado a la Universidad el miércoles 20 de agosto, y con él, la Contraloría de Antioquia rectificó un concepto inicial que había proporcionado semanas antes, y por el cual la UdeA solicitó una revisión.
«Inicialmente, la Contraloría General de Antioquia no había definido el fenecimiento de los estados financieros de la institución. Esto nos hizo analizar las razones, encontrando principalmente un hallazgo relacionado con la gestión presupuestal, en el que no se tuvieron en cuenta las justificaciones entregadas, que daban lugar a que los cálculos que el equipo de analistas de la Contraloría había realizado no correspondían con los procedimientos institucionales», explicó la auditora Gómez Posada.
Ante esta situación, la Universidad presentó una solicitud al ente de control para que revisaran de nuevo el informe, dado que se trataba de una interpretación errónea de la dinámica de los procedimientos propios de la institución, los cuales son amparados por su autonomía universitaria y el estatuto financiero.
«Ese hallazgo era el que originaba el no fenecimiento de la cuenta. Tras la justificación presentada, la Contraloría corrigió el informe final entregado inicialmente el 31 de julio, dando lugar al fenecimiento de la cuenta», aclaró la directora Gómez Posada, quien advirtió que esta rectificación del informe evidencia la apertura de la Universidad para explicar y sustentar, con rigor técnico, cada una de las decisiones contables y presupuestales, así como el compromiso por mantener procesos transparentes.
Compromiso con la mejora continua
Ante las salvedades del informe final, el equipo directivo anunció que asume estas como una oportunidad para fortalecer los procesos de la Universidad. En consecuencia, hizo entrega de un plan de mejoramiento que atenderá cada una de las recomendaciones, con el objetivo de optimizar su gestión administrativa y financiera. Las acciones propuestas tendrán un plazo de seis meses para su cumplimiento, contados a partir de la suscripción de dicho plan.
«Las observaciones que hicimos frente al concepto inicial eran absolutamente pertinentes, importantes, claras y contundentes. Estábamos confiados en que se debía fenecer la cuenta y creo que este informe así lo refleja. Quedan allí, por supuesto, tareas por hacer, siempre es posible mejorar, y el plan de mejora que ya entregamos contempla asumir las responsabilidades para mantener el estatus de fenecimiento de cuenta en el año siguiente», recalcó el rector Arboleda.
Estos planes de mejora también se habían adelantado con éxito en vigencias anteriores. Por ejemplo, el plan de mejora presentado el año pasado cumplió con las metas propuestas. «Dentro de estas, la legalización de viáticos, un tema recurrente en años anteriores, se subsanó 100 %, lo cual es una excelente noticia para la Universidad», expresó la directora de la Auditoría Institucional.
Gómez posada recalcó también que la Universidad de Antioquia mantiene su compromiso con el mejoramiento continuo, el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, así como su disposición permanente al diálogo con los diferentes entes de control para garantizar el cumplimiento de sus ejes misionales de docencia, investigación y extensión conforme a la ley.
Le puede interesar: Informe Fiscal y Financiero. Vigencia 2024. Contraloría General de Antioquia
De acuerdo con los directivos, los avances del plan de mejoramiento, en coherencia con las políticas de rendición de cuentas y transparencia de la institución, se continuarán informando permanentemente a la comunidad universitaria y sociedad en general.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025