Un libro sobre la lectura en la biblioteca
Un libro sobre la lectura en la biblioteca
En 1992 apareció el primer número de Leer y reeler. Ahora, las 90 ediciones de esa exquisita selección de textos e ilustraciones inspiran el libro 21 ensayos. Una selección de Leer y Releer. Un regalo del Sistema de Bibliotecas que exalta, a través de la lectura, la lectura misma.
21 ensayos. Una selección de Leer y releer, reeditado por el Sistema de Bibliotecas en 2019, es un libro que reúne, como su nombre lo indica, veintiún ensayos tomados del folleto Leer y Releer que se publica en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia, y que en estos momento va por el número noventa, con ensayos literarios de autores de todo el mundo y de todas las épocas, desde Miguel de Cervantes Saavedra en 1615, hasta Ida Vitale en 2019; desde Stefan Zweig en 1890, hasta Chantal Maillard en 2015; desde Virginia Woolf en 1920, hasta Piedad Bonnett en 2014; desde Luis Tejada en 1924, hasta Germán Espinosa en 2000.
Una selección de textos con el tema único de la lectura —y, por lo tanto, del libro y las bibliotecas— ya que Leer y Releer viene con ensayos literarios y culturales en general, y con ensayos sobre la lectura y los libros en particular. Autores como George Steiner, Pablo Montoya, Michel de Montaigne, Juan Manuel Roca, Stefan Zweig, Héctor Abad Faciolince, Herman Hesse, Eduardo Escobar, Jorge Volpi, Darío Jaramillo Agudelo, entre otros importantes escritores; con ensayos como «Dulzuras y amarguras del devorador de libros», «Soy un lector», «El placer que no tiene fin», «Defensa del lector», «El ocioso trabajo de escribir», «Lectores perversos», «Epístola sobre los libros y los viajes», «Agradecimiento a los libros», «Sobre la lectura» o «El café y la cultura».
Cada uno de los noventa números publicados hasta el momento de Leer y Releer está originalmente ilustrado, además, por un artista —casi todos, hasta el momento, han sido de la Universidad de Antioquia— que muestra cerca de doce obras, que bien pueden ser fotografías o grabados o pinturas o dibujos o registro de instalaciones. Son, pues, dos lecturas: por un lado, los ensayos literarios y, por otro lado, las obras de arte.
En el libro 21 ensayos. Una selección de Leer y Releer también hay ilustraciones. En la primera edición de 2015 —cuando la biblioteca cumplió 80 años— la ilustradora fue Sara Roldán, en ese momento estudiante de Artes Plásticas de la Universidad —ahora es maestra en esa disciplina—, con algunos de sus dibujos autorretratos. Y en la actual edición de 2019 el ilustrador es Kike Aguilar, profesor de la Facultad de Artes, con dibujos y pinturas.
La recomendación es «leer y releer» estas reflexiones que tienen, todas, la gran fortuna de ser tratadas bajo el género del ensayo literario de la manera maestra como lo tratan quienes son, ante todo, creadores de literatura en poesía, en cuento y en novela. El ensayo literario en manos de grandes creadores de literatura, que son, siempre, las mejores manos en que puede estar el ensayo literario.
Estas son algunas de las portadas de las noventa ediciones que hasta hoy tiene Leer y releer.