Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Vida

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Vida

Otras miradas a la discapacidad en la Alma Máter

30/06/2016
Por: Sebastián García - Vicerrectoría de Extensión

El Programa Guía Cultural, a través de la Comisión Otras Miradas, es ejemplo en el país por su labor de formación y sensibilización acerca de diferentes tipos de discapacidades.

Fotos: cortesía Programa Guía Cultural

El programa Guía Cultural de la Universidad de Antioquia ofrece de manera gratuita a la comunidad universitaria los talleres de sensibilización sobre discapacidad Otras Miradas, que tienen como eje principal fomentar en la Universidad de Antioquia el reconocimiento de la población y las herramientas para promover los procesos de inclusión.

Guía Cultural, perteneciente a la Vicerrectoría de Extensión, cumplirá 21 años y en 1996 creó un grupo de trabajo llamado “comisiones” con el fin de apoyar a la población con discapacidad visual para que tuviera autonomía en el Campus universitario y disfrutara la Universidad.

En el 2013 y con el apoyo del Proyecto Permanencia con Equidad de la Vicerrectoría de Docencia la comisión ganó una convocatoria para sensibilizar a la población cinco tipos de discapacidad: visual, motora, cognitiva, auditiva y de trastornos.

Desde entonces la comisión es la encargada de realizar los talleres de sensibilización. “Ellos -los participantes- demuestran constantemente que tienen otras capacidades y habilidades diferentes a nosotros, y que se han podido superar incluso en disciplinas deportivas y artísticas”, afirma Silvia Yaneth Álvarez Ortiz, coordinadora del Programa Guía Cultural de la Universidad de Antioquia.

“El programa ha sido de gran impacto y reconocimiento para toda la comunidad al ofrecerle a población con alguna discapacidad la alegría de saber que puede ser parte de un claustro donde van a ser tratados en igualdad de condiciones. Se busca así que el conocimiento salga de las aulas y que las personas puedan acercarse más a esta realidad”, ratifica Silvia Álvarez.   

Se han realizado más de 20 talleres en los que han participado 500 personas. Las actividades son periódicas y cualquier estudiante, docente, empleado o egresado de la Universidad puede solicitar participar sin costo alguno.

“Por poner un ejemplo, los talleres de sensibilización a un estudiante de Ingeniería Civil o afines le darían múltiples aportes para pensar los espacios públicos y accesos adecuados adaptados a todas las personas. Sería un aporte social que desde su formación o disciplina se contemple que los seres humanos somos tan diversos y que los espacios deben estar adaptados y accesibles”, manifiesta Elizabeth Pérez Rodríguez, estudiante de noveno semestre de Educación Especial e integrante de la comisión.

Los guías culturales que hacen parte de la comisión se capacitaron gracias a un convenio con la Facultad de Educación y el programa de Educación Especial que dispuso de profesionales que trabajan diferentes tipos de discapacidades para que estos talleres tuvieran el mayor impacto posible.

Yurani Arenas Villas, guía cultural y estudiante del mismo pregrado, afirma que “los talleres permiten un acercamiento a la discapacidad, cuestionándonos, preguntándonos, sensibilizando y reflexionando. Nos obligan a ponernos en los zapatos del otro, a pensar cuando no cumplimos los estándares y a sentirnos discriminados”.

Este trabajo de inclusión se ha considerado exitoso no solo en la Alma Máter, sino también en el Área Metropolitana, en los colegios, en diferentes fundaciones y hasta en la Red de Museos –trabajando con el Museo de Antioquia y el Museo del Agua–; además, próximamente trabajarán con EPM, el Parque Explora y las Unidades de Vida Articuladas, UVAS.

Los interesados en participar de los talleres pueden contactarse con la Comisión Otras Miradas a través del correo programaguiacultural@udea.edu.co, al teléfono 2195346 o dirigirse a las oficinas del programa Guía Cultural en el tercer piso del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340