Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

Por el fortalecimiento de la UdeA en el Nordeste

13/11/2015
Por: Natalia Piedrahita Tamayo – Dirección de Regionalización

Las nuevas instalaciones de la Alma Máter en el Distrito Minero Segovia-Remedios están en funcionamiento. La Escuela San Mateo es el espacio cedido por la Alcaldía municipal, con el que se sella un compromiso por la permanencia de la Universidad de Antioquia en esta región.

La nueva Sede estará ubicada al lado de la Institución Educativa Liborio Bataller, en el Barrio Guanana, en el municipio de Segovia.

Con la pregunta ¿cómo articular de mejor manera la Universidad a los procesos de desarrollo regional? la actual administración está recorriendo las sedes y seccionales de la Universidad de Antioquia. El diálogo con estudiantes, docentes y actores importantes en el devenir de los municipios ha propiciado el reconocimiento de la importancia que tiene la Alma Máter como tejedora de procesos sociales y educativos imprescindibles para el desarrollo de los territorios que están fuera del área metropolitana.

Ya lo ha reiterado el rector Mauricio Alviar Ramírez en diferentes eventos y medios de comunicación: “ninguna sede o seccional de la Universidad se cerrará, por el contrario, se están analizando las potencialidades y dotaciones de las regiones, evaluando sinergias, generando acuerdos para fortalecer lo que se ha construido y darle un nuevo impulso a la regionalización”.

La instauración de una nueva sede para Segovia- Remedios constituye una nueva oportunidad y reto para la Universidad de Antioquia. Después de varios años de gestión por un espacio digno para el desarrollo de las actividades académicas de los programas ofertados en la región, la Alcaldía del municipio de Segovia designó a la Escuela San Mateo, contigua a la Institución Educativa Liborio Bataller, como nueva sede para las actividades académicas, de investigación y extensión de la Alma Máter.

“Este nuevo espacio es la afirmación del interés de la Alcaldía por mejorar la infraestructura para el desarrollo de las actividades de la Universidad. Después de diez años tendremos condiciones más favorables para la movilización de estudiantes y docentes, ya que es una locación ubicada en el casco urbano que cuenta con mejor acceso en comparación con la anterior sede, declara Claudia Elena Montoya Aguirre, directora de Regionalización. 

Actualmente la sede del Distrito Minero recibe a 150 estudiantes de los pregrados Administración de Empresas, Tecnología en Regencia de Farmacia, Tecnología Saneamiento Ambiental y Profesionalización en Servicios de Salud, provenientes de los municipios Segovia, Remedios, Vegachí y de los corregimientos Santa Isabel y El Tigre. Además cuenta con cuatro ingenierías virtuales, cuyos estudiantes, aunque no asisten diariamente a clases, también utilizan los salones para reuniones con sus docentes. 

En la sede también se desarrollan programas culturales y de extensión, entre ellos el Semillero de Fotografía, las exposiciones itinerantes, cátedras abiertas, proyecciones de películas y diversas actividades deportivas.

El terreno fue cedido en calidad de convenio. Está compuesto por un centro de documentación, un espacio de oficinas, una cafetería, una sala de sistemas, baños y cinco aulas. Cada salón cuenta con una dotación de enseres nuevos que incluye tableros, sillas, lámparas, televisores y ventiladores, todos donados por la Alcaldía municipal, que también realizó la pavimentación de la calle contigua a la sede y restauró las paredes y pisos del inmueble. 

Aunque para el primer semestre de 2016 solo se ofertaron pregrados virtuales, se espera tener de nuevo el despliegue de programas presenciales. “La población de Segovia y sus municipios aledaños reconocen en la Universidad un elemento fundamental para transformar realidades, tenemos dispuesto nuestro equipo humano y estamos atentos a integrarnos óptimamente a las nuevas políticas para optimizar la regionalización, puntualiza Aidé Rendón, directora de la sede. 

Desde el 29 de julio 2005 la Universidad de Antioquia se desempeñó en la Unidad Educativa Escuela La Salada, en las afueras del municipio de Segovia; sin embargo, ante la idea de tener un mejor espacio para el desarrollo de las actividades, el cambio se ha recibido con beneplácito: “El interés de optimizar los espacios en los que tenemos presencia, garantizándole a la región locaciones adecuadas para el ejercicio de las actividades académicas y culturales de la Universidad es una prioridad para nosotros y para la administración del municipio”, declaró Aidé Rendón Álvarez.

La llegada de esta nueva sede constituye una oportunidad para los habitantes del Nordeste, quienes reconocen en la educación superior el motor para emprender su proyecto de vida, máxime si se tiene en cuenta que esta zona por décadas ha padecido diferentes problemáticas asociadas con la minería y con el déficit de condiciones humanitarias; pero también constituye un importante reto para la Universidad, que debe garantizar temas como la pertinencia y la calidad en la oferta de las regiones, en pro del desarrollo de sus potencialidades. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340