Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Noticia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

São Caetano, otra aliada de la UdeA en Brasil

29/07/2019
Por: Carlos Olimpo Restrepo Suescún

La Universidad de Antioquia abre un nuevo espacio de intercambio en una de las zonas industriales más importantes del vecino país. En agosto estaría lista alianza, en la que se incluirán varios acuerdos de doble vía entre los dos centros de educación superior.

Fotografía: Adriana Maritza Bedoya. 

Los estudiantes de la UdeA que en el futuro accedan a una pasantía en la Universidad de São Caetano del Sur,  USCS, tendrán la posibilidad de beneficios adicionales a los que acceden quienes hoy van a otros lugares, si se formaliza la alianza estratégica entre nuestra Alma Mater y ese centro de educación superior de Brasil.

“Hasta ahora con esa universidad no se tienen convenios, pero la intención es, apenas se formalice, poner en marcha esos acuerdos de doble vía. Algo muy importante, que le serviría mucho a nuestros estudiantes, es que allá tienen residencias estudiantiles y estarían en capacidad de ponerlas a disposición de ellos, para que se alojen ahí durante el semestre académico de intercambio; además les darían la manutención y gastos de transporte, unas condiciones que casi nunca se encuentran en las instituciones a las que nuestros estudiantes van”, asegura Beatriz Tabera, jefe de la división de Planes y Proyectos de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad de Antioquia.

Esto empezó a gestarse en julio pasado, con una visita de directivos de la USCS a la UdeA, en la que se plantearon diferentes proyectos en el marco de una alianza estratégica y está previsto que en agosto se consolide este proceso.
 
La directiva anota que, “obviamente es una propuesta en doble vía y por eso la estamos analizando aquí, para ver cómo nosotros, cuando los estudiantes de allá vengan, de qué manera vamos a retribuir ese asunto”.

La señora Tabera destaca que las fortalezas de ese centro son las áreas de economía, relaciones internacionales y planeación. Por eso, “la idea de este proyecto no es solo de tener impacto no solo en la universidad, sino también en la ciudad de Medellín”.

“En la vista reciente de ellos, tuvimos gente de Planeación de la Alcaldía de Medellín, una persona de Desarrollo Territorial, con la que pudimos ver la transformación de  la ciudad, asunto que a ellos les interesaba mucho, porque allá también lo están haciendo”, acotó la funcionaria.

Ricardo Almeida, director de Relaciones Institucionales de la USCS, resalta que su universidad tiene fortalezas en economía y relaciones internacionales, por estar en la región metropolitana de São Paulo, gran polo de desarrollo industrial de Brasil. 

El directivo indica que “estamos buscando alianzas estratégicas con universidades interesadas en compartir prácticas en planeación estratégica, mediante la lectura de las transformaciones de las universidades públicas. Estamos convencidos de que la universidad debe ser la conductora de los procesos de desarrollo local”. 

Almeida también resaltó que otra línea estratégica son los estudios de territorio y regionalidad, pues la USCS quiere convertirse en 2030 “como referente en la región para atraer inversión, desarrollo y articulaciones entre Estado e iniciativa privada” y encuentran en la Universidad de Antioquia “un gran referente”.

En caso de que se formalice, esta sería la décimo primera alianza de la UdeA con centros brasileños desde 2014, tras los pactos que hay con las universidades de Brasil, São Paulo, Federal de Minas Gerais, Estatal de Campinas, Estado de Mato Grosso, Federal de Santa Catarina, Estatal Paulista, Federal de Río de Janeiro, Federal de Río Grande del Sur y Federal de Paraná, con las que hay 44 convenios, según datos de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Brasil es uno de los países más importantes para los procesos académicos e investigativos de la Alma Máter. Prueba de ello es que en 2018, 63 estudiantes de la Universidad de Antioquia estuvieron en el país vecino y en ese mismo periodo, la UdeA recibió a 31 estudiantes de allá. En la actualidad hay 51 profesores brasileños en intercambios con la UdeA y 64 profesores de la Alma Máter desarrollan actividades académicas allí. Además, siete proyectos de investigación de aquí se adelantan en cooperación con universidades brasileñas.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340