Marcos Ossa vuelve al CSU para representar al sector productivo
Marcos Ossa vuelve al CSU para representar al sector productivo
El dirigente del sector floricultor antioqueño regresa al máximo órgano de gobierno universitario de la UdeA como representante del sector productivo. Su apuesta es fortalecer los lazos entre el empresariado y la Universidad a través de las gestiones que se impulsan desde el Comité Universidad Empresa Estado —Cuee—.
Marcos Alberto Ossa Ramírez, representane del sector productivo en el Consejo Superior Universitario de la UdeA. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Fernando López
El director de Asocolflores Antioquia, Marcos Alberto Ossa Ramírez fue designado como representante del sector productivo en el Consejo Superior Universitario —CSU—de la UdeA, posición que también ocupó entre 2019 y 2021.
El dirigente empresarial llega a este cargo luego de ser uno de los candidatos propuestos por el Comité Intergremial de Antioquia y Proantioquia. Finalmente, entre el conjunto de nombres propuestos, Ossa fue designado por el gobernador y presidente del CSU, Aníbal Gaviria Correa, para representar en la Alma Máter al sector privado del departamento.
«Me siento muy honrado de volver a hacer parte de este Consejo tan importante que, sin lugar a dudas, rige no solo los destinos de la UdeA, sino también los destinos de muchas partes del país en las cuales la Universidad, con esa estrategia tan importante de regionalización, hace presencia», enfatizó Ossa Ramírez.
El dirigente gremial resaltó que los empresarios en conjunto con la academia, generan una sinergia fundamental para el desarrollo del país. «Aportamos en la generación de riqueza, de empleo, de muchas capacidades —dijo—, mediante los salarios, de las diferentes gestiones que se derraman en la sociedad, y con todos nuestros colaboradores, se originan unas capacidades muy importantes de transformación».
Para Marcos Alberto Ossa, lo anterior se consolidó desde años pasados con la creación del Comité Universidad Empresa Estado —Cuee—, el cual ha aportado grandes beneficios a la sociedad antioqueña y colombiana y por eso, aseguró, se debe fortalecer su trabajo.
«Cuando el Cuee empezó a trabajar ni los empresarios ni la academia pensamos que tuviera esa dinámica de hoy, con empresas y universidades de Antioquia de primer nivel comprometidas, que cuentan con mesas de trabajo, grupos de estudio, con pares académicos, con investigadores universitarios que se enfrentan a retos específicos, se plantean desafíos hacia el futuro, generan prospectiva, que es lo que realmente debemos generar», indicó.
Para el empresario esa es una sinergia que trae muchos beneficios para los actores involucrados: «logros para los empresarios apoyados por la academia y logros para la universidad y la educación pública apoyada en los empresarios, con ese elemento vinculador que es el Estado, en cualquiera de sus niveles políticoadministrativos, llámese Colombia, Antioquia o Medellín. Son lazos que hay que fortalecer, sin lugar a dudas».
Por eso, puntualizó Ossa, desde su papel como representante del sector productivo en el CSU, buscará fortalecer los lazos entre la empresa y la academia. «Que los empresarios puedan llevar todos sus retos de innovación, de emprendimiento, que sepan y entiendan que hay una academia y una Universidad que pueden solucionar muchos asuntos mediante la investigación. Quisiéramos seguir con esa alianza con todas las unidades académicas de la Universidad».
Marcos Alberto Ossa Ramírez es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con especializaciones en Administración y Alta Gerencia, títulos otorgados por la Universidad de los Andes. Fue presidente del Comité Intergremial de Antioquia entre 2011 y 2013 y, en otros periodos, ha sido director de organizaciones del sector solidario, como el Fondo de Gestión Ambiental y la Fundación Fundaflor, además de su labor en el sector floricultor, en la que lleva más de 23 años.
El empresario relevará en la representación ante el CSU a Azucena Restrepo Herrera, quien estuvo en este órgano rector de la Alma Máter desde septiembre de 2021 hasta el pasado 12 de abril.