Toxicología clínica recibió premio internacional
Toxicología clínica recibió premio internacional
La especialización en Toxicología clínica, uno de los 48 posgrados que ofrece la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, recibió, el pasado 22 de marzo, el premio de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) a la Calidad del Posgrado y el Doctorado en Iberoamérica.
Durante la novena Asamblea General de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), con sede en la Universidad de la Laguna, en Santa Cruz de Tenerife, España, la especialización en Toxicología Clínica de la Universidad de Antioquia fue reconocida por su excelencia académica con el premio a la Calidad del Posgrado y el Doctorado en Iberoamérica.
Esta especialización médica, pionera y primera en su especie en Colombia, fue acreedora del premio porque obtuvo un puntaje de 91 sobre 100 en la evaluación para la acreditación internacional que realizaron los pares designados por la AUIP, organización internacional no gubernamental, reconocida por la Unesco, y compuesta por 198 universidades de España, Portugal, Latinoamérica y el Caribe, cuyo objetivo es el fomento de la calidad de programas de posgrado.
“La alta calidad obedece al alto perfil de sus docentes, al número creciente de publicaciones científicas nacionales e internacionales, a la elevada casuística que maneja el programa con el Hospital Universitario San Vicente Fundación; a la innovación que introdujo el Centro de Información y Estudio de Tóxicos y Medicamentos (Ciemto), lo que le permitió llegar a la sociedad, y a la alta tasa de ocupación de sus egresados”, resalta Andrés Felipe Zuluaga Salazar, coordinador de la especialización.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud, en 2017 se reportaron en Colombia cerca de 40 mil casos de envenenamiento o intoxicación. En Antioquia, uno de los departamentos que más casos presenta, se registraron 769 eventos con ofidios y 5365 intoxicaciones con agentes químicos.
Aunque la Universidad de Antioquia reconoce la vital importancia de esta área médica en la educación superior en salud, en el país hay muy pocos profesionales que ejerzan la especialidad, por tal motivo es un acierto que el programa cuente con altos estándares de calidad, que puedan ser replicados para responder a las necesidades del contexto actual, en donde son recurrentes los casos de intoxicaciones.
Sandra María Turbay, directora de Posgrados de la Universidad de Antioquia, afirma que “este reconocimiento constituye un gran honor, dado el altísimo nivel de exigencia del proceso de evaluación que hace la AUIP. El premio abre puertas para la internacionalización de la especialización en Toxicología clínica a través de alianzas con sus pares en toda Iberoamérica”.
Tras el premio y la acreditación internacional, la especialización apoyará con más rigor la formación en el pregrado de Medicina, para fortalecer la formación de los estudiantes en farmacología y toxicología.
En cuanto al nivel de posgrado, la especialización mantiene el liderazgo nacional desde hace 20 años en esta área al haber graduado hasta la fecha 39 toxicólogos clínicos, entre ellos, el primero del país, en el año 2000. Estos profesionales egresan con la misión social de disponer su conocimiento para salvar o mejorar la calidad de vida de las personas.
Como proyección a la sociedad, la creación del Centro de Información y Estudio de Medicamentos y Tóxicos (Ciemto) ha generado importantes contribuciones en Colombia, al ser un espacio para la asesoría médica mediante la línea Salvavidas (300 303 8000), la cual alcanzó un reporte de 5 mil llamadas para asesorías médicas por accidentes e intoxicaciones a causa de malas prescripciones médicas, efectos adversos de productos homeopáticos y fitoterapéuticos y picaduras de animales ponzoñosos.
Gracias a la retribución de los residentes que se forman en Ciemto, se ha promovido el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para un acompañamiento efectivo a la población médica. Igualmente ha potenciado el desarrollo del laboratorio de toxicología como un espacio para el estudio de sustancias con tecnología de punta que proporciona sus servicios a la ciudad.
Artículo relacionado
Especialización en Toxicología Clínica, de alta calidad
Esta se une a los seis posgrados con acreditación en alta calidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, única institución en el país que cuenta con especialidades clínico-quirúrgicas con este reconocimiento.