La UdeA tendrá 30 nuevos becarios de la Excelencia Doctoral del Bicentenario
La UdeA tendrá 30 nuevos becarios de la Excelencia Doctoral del Bicentenario
A partir del segundo semestre del año en curso, 30 estudiantes de la Universidad de Antioquia recibirán los beneficios de las Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario, un programa de Minciencias que, con una inversión total de 7500 millones de pesos para la Alma Máter, cubre matrículas, recursos para el sostenimiento y el pago de una pasantía internacional. Las investigaciones doctorales deberán contribuir al desarrollo regional.
En total 59 estudiantes de la Universidad de Antioquia han sido merecedores de la beca Excelencia Doctoral del Bicentenario, otorgadas por Minciencias. Imagen de referencia Universidad de Antioquia.
En la segunda etapa de la Excelencia Doctoral del Bicentenario, el programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación —Minciencias—, la Universidad de Antioquia logró que 30 de sus estudiantes accedan a igual número de becas para empezar o continuar sus estudios de doctorado.
Según explicó Eduard Emiro Rodríguez Ramírez, director de Posgrados de la Universidad de Antioquia, este plan de becas empezó su ejecución en 2019 y fue creado por el Gobierno nacional con el fin de «apoyar la formación de profesionales colombianos a nivel de doctorado en instituciones de educación superior del país, para la generación y transferencia de conocimiento científico que contribuya al desarrollo de las regiones».
Para el 2021 —que corresponde al corte 2 de las Becas— del proyecto gubernamental se destinarán recursos por un valor de 62 802 millones de pesos, de los cuales 7500 millones se asignarán a los futuros doctores de la Alma Máter, según lo confirmó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
De acuerdo con esa entidad, 22 instituciones de educación superior del país alcanzaron el beneficio para sus estudiantes. «Los aspirantes a doctores presentaron sus propuestas de manera individual y la Universidad de Antioquia elaboró un proyecto general que fue evaluado por el Gobierno nacional», anotó Rodríguez Ramírez.
Del proyecto general presentado por la Alma Máter fueron seleccionadas 30 propuestas de 15 programas de doctorado en las áreas de artes, biotecnología, ciencias veterinarias, derecho, educación, epidemiología, ingeniería ambiental, ingeniería de materiales, ingeniería electrónica y de computación, microbiología, enfermería, salud pública, física, ciencias animales y literatura.
Las becas para estas 30 personas incluyen matrículas, recursos para sostenimiento y el cubrimiento de las pasantías internacionales en otras universidades, centros de investigación o empresas del sector productivo; donde los seleccionados desarrollarán actividades de entrenamiento de su trabajo doctoral.
Gracias a las gestiones adelantadas ante Minciencias por la Dirección de Posgrados y la Sede de Investigación Universitaria —SIU—, «los elegidos en este segundo corte del programa empezarán a recibir el beneficio a partir del segundo semestre de 2021», puntualizó Eduard Rodríguez.
«Los estudiantes están comprometidos con que su trabajo impacte la región que cubrirá sus estudios de doctorado. Es todo un plan de país completamente articulado», Eduard Rodríguez Ramírez.
Desarrollo para las regiones
Los recursos que se les asignarán a los futuros doctores provienen del Sistema General de Regalías, por eso los trabajos de grado deberán estar enfocados al desarrollo científico, tecnológico, económico, social y ambiental de las regiones de las que provengan los estudiantes.
«El programa busca como contraprestación que el conocimiento se transfiera a los diferentes territorios del país, a través de las investigaciones que hagan los alumnos», dijo Rodríguez Ramírez, quien explicó que en el caso de la Universidad beneficiarán a once departamentos: Antioquia, Sucre, Meta, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Guajira, Nariño, Norte de Santander y Putumayo.
Esto quiere decir que las tesis de los estudiantes deben estar enmarcadas por los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales —PAED— que se plantean desde los departamentos para cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo. «Las investigaciones doctorales estarán guiadas a brindar soluciones a problemas puntuales identificados en las regiones, lo que demuestra una gran coherencia en la estrategia», concluyó el Director de Posgrados .
El Gobierno nacional también le apuesta a que los docentes de las universidades puedan continuar con su proceso formativo. «Se busca el cierre de brechas, que los maestros que no han tenido esta oportunidad en el pasado puedan acceder a su doctorado y participar en la generación y transferencia de conocimiento científico de alto impacto», expresó la ministra de Educación, María Victoria Angulo.
En 2019, con el corte 1 del programa Excelencia Doctoral del Bicentenario, resultaron beneficiados 29 estudiantes de doctorado que en la actualidad avanzan en sus estudios en la Universidad de Antioquia.
Contribución a los docentes antioqueños
Vanessa Villa Lombana, aspirante a doctora en Educación de la UdeA, es una de las seleccionadas para recibir la beca y está diseñando el proyecto «Formulación, aplicación y validación de un modelo teórico-práctico para orientar la formación de docentes para la virtualidad, en programas de pregrado en las facultades de educación del departamento de Antioquia». La investigación doctoral pretende que se profundice en la formación de educadores para la virtualidad , modelo que continúa en aumento. Según la autora, su trabajo plantea la necesidad de evaluar transformaciones curriculares y construir reflexiones académicas pertinentes para el beneficio de todo el sector educativo en la región.
Además, la investigación contribuye con los planes Decenal de Educación 2016-2026 y Estratégico Departamental en Ciencia, Tecnología e Innovación, que buscan, con el uso pertinente de las tecnologías, apoyar la enseñanza, el aprendizaje, la construcción de conocimiento y la formación docente en Antioquia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025