¿Ya te acercaste a algún Domo Móvil?
¿Ya te acercaste a algún Domo Móvil?
Con el propósito de ampliar la oferta comercial, surgió la implementación de los Domo Móvil, puntos móviles de venta de mecato y bebidas frías y calientes, ubicados inicialmente en varios puntos de la Ciudad Universitaria.
Fotos: Comunicaciones Bienestar Universitario.
El programa Domo, conocido antes como Burbujas de Café, ha sido un modelo y una estrategia de emprendimiento social implementado desde la Dirección de Bienestar Universitario a través de su Departamento de Desarrollo Humano.
Entre sus aportes se encuentra la generación de 30 empleos flexibles para estudiantes, la inversión directa de las ganancias netas en los programas para el bienestar y la ampliación de la oferta comercial formal. Los estudiantes que trabajan en Domo reciben capacitación y formación de manera permanente con el objetivo de prestar un servicio de alta calidad; cuentan con un contrato de trabajo a término fijo inferior a un año y no mayor a 48 horas semanales.
Adriana Patricia Arcila Rojas, titular de la Dirección de Bienestar Universitario, dice “la Universidad de Antioquia quiere que cada estudiante que ingresa a la Institución con un sueño individual, familiar, con proyección social, pueda cumplirlo al interior de nuestra Alma Máter y justamente por eso, se hacen fundamentales todas las estrategias que puedan apoyar la permanencia de cada uno de sus estudiantes”.
El Grupo de investigación en Marketing, Imark, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, realizó un estudio de opinión sobre el programa Burbujas de Café (lo que es ahora Domo), tras el cual, no solo se confirmó su aceptación y reconocimiento por parte de la
comunidad universitaria, y la idoneidad de los productos ofrecidos, sino que también surgieron unas recomendaciones en cuanto a la ampliación del portafolio de productos.
Inicialmente seis unidades de Domo Móvil se ubicarán y rotarán desde las 6:00 a.m. a las 7:00 p.m. en diferentes puntos, así:
Domo Móvil 1, entre los bloques 18, 19, 20 y 21.
Domo Móvil 2, entre el bloque 20 y la zona deportiva.
Domo Móvil 3, entre los bloques 3, 4, 5 y 16.
Domo Móvil 4, entre los bloques 5, 8 y 16.
Domo Móvil 5, entre los bloques 1, 6, 7, 9, 10 y 14.
Domo Móvil 6, entre los bloques 9, 10, 11, 12, 13 y 14.
El Grupo de Investigación en Marketing, Imark, diseñó el protocolo de servicios concerniente a línea “Domo Móvil”; además hubo participación del Grupo de Investigación de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, el cual contribuyó con el diseño de los “Domo móviles”, de la unidad para distribuir los productos en los puntos de venta.
Esta estrategia da satisfacción a las demandas de alimentación de la comunidad universitaria en cuanto a bebidas y snack, ofrece cercanía a los lugares de trabajo (aulas y oficinas), y tiene como un gran valor agregado el hecho que a través de su operación se generan posibilidades de vinculación laboral para 18 estudiantes, bajo un modelo que les permite avanzar en su proyecto académico.
Diego Muñoz comenta “la Universidad quiere que cada vez más estudiantes tengan oportunidades de emplearse mientras cursan una carrera. Hoy doy gracias a la Universidad por la oportunidad de un empleo legal, por darme estudio y por estar ad portas de ser un profesional de la sociología. En el programa Domo se puede acomodar las horas laborales con relación a las de estudio”.
Entretanto, el programa seguirá contando con aliados estratégicos con el fin de brindar la mejor calidad en los productos ofrecidos, especialmente en cuanto a la oferta del café, el cual se ha convertido en unos de los productos más reconocidos de la oferta comercial del programa, puesto que es de origen antioqueño, y así se promueven proyectos locales de emprendimiento, como es el caso de tres cooperativas caficultoras de Antioquia proveedoras de cafés especiales: Cooperativa de Caficultores de Salgar, Cooperativa de Caficultores de Antioquia y la Cooperativa Café Aroma de Occidente, a través de las cuales se pretende asegurar la oferta de un producto diferenciador y de alta calidad.
Próximamente también se tendrá otra estrategia en cuanto a la ampliación de la oferta comercial, será el Domo Café Especial, que incluirá la oferta de productos horneados.