“Acércate” para reaccionar bien ante ataques epilépticos
“Acércate” para reaccionar bien ante ataques epilépticos

La experiencia de Julián David Arango Holguín como paciente epiléptico inspiró la idea de negocio que luego de 54 horas de competencia en el Startup Weekend Medellín se convirtió en una realidad que podrá ayudar a los cerca de 50 millones de personas que padecen de este trastorno neurológico crónico.
El equipo Acércate, el primer día de competencia luego de la presentación de ideas y conformación de los grupos. Cortesía: Gestión Tecnológica.
No se conocían al empezar la competencia, pero luego de que Julián presentó Acércate, una idea de negocio para la creación de un dispositivo que ayude a las personas a reaccionar frente a un ataque de epilepsia, Álvaro Rodríguez Sierra, Andrés Ríos Arbeláez, Diego Mazo Muñoz, Katherin Quintero y Ximena Gómez García decidieron apostarle a la idea y comenzar a diseñar y desarrollar un prototipo funcional en tiempo récord.
Julián es estudiante de octavo semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Antioquia y miembro del grupo de investigación Ingeniería y Software. La idea de este dispositivo surgió porque cuando había tenido crisis epilépticas quienes se encontraban cerca no sabían cómo reaccionar, poniendo en riesgo su salud. “Esta situación nos llevó a proponer un dispositivo que va en la muñeca del paciente y que utilizando el internet de las cosas - que se refiere a la interconexión digital entre los objetos y hace referencia al momento donde haya más cosas conectadas que personas - detecta convulsiones y caídas, y lanza mensajes tranquilizadores e instrucciones a las personas alrededor sobre la forma de reaccionar, a la vez que informa a sus médicos y familiares”, menciona Julián.
“Aunque fue pensado para epilépticos, vimos que tiene aplicación para otro tipo de condiciones, como personas hipoglucémicas, diabéticos o con afecciones cardiacas que presentan síntomas similares”, complementa el estudiante.
De acuerdo con Catalina Castaño, directora de Desarrollo Programático en Ruta N y jueza de la competencia, Acércate ganó el primer lugar gracias a “su grado de novedad, a que tiene un nicho específico, está solucionando un problema, es algo que se puede escalar relativamente fácil y tiene aplicación a otros mercados más allá de los pacientes con epilepsia”.
Acércate ocupó el primer lugar entre 15 iniciativas que se conformaron en el Startup Weekend, un evento intenso de 54 horas en el que personas apasionadas de varios perfiles, principalmente desarrolladores de software, diseñadores gráficos y gente de negocios, se reúnen en equipos alrededor de una idea con el potencial de convertirse en una empresa basada en internet. Esta versión, que se realizó del 13 al 15 de noviembre y que contó con 100 participantes, estuvo organizada por Ruta N, Startups Academy y la Universidad de Antioquia.
Uno de los casos más representativos de productos surgidos en Startup Weekend es Easy Taxi, la aplicación de solicitud de taxis más descargada en el mundo, que surgió precisamente en el año 2011 durante el Startup Weekend Rio, en Río de Janeiro, Brasil. Después de eso, se convirtió en pionero en servicios de taxi en línea en Latinoamérica. Actualmente disponible en 30 países y 420 ciudades y ha redefinido globalmente el servicio de solicitud de taxis.
Para Mauricio Alviar Ramírez, rector de la Universidad de Antioquia, institución de la que provenían la mitad de los innovadores que participaron en la competencia, “programas como el Startup Weekend tienen toda la pertinencia para nuestros estudiantes y profesores porque nos ayudan a cambiar el chip de la formación profesional, vinculándolos desde su calidad de estudiantes al mundo real, con ideas de negocio, en campos innovadores y llevándolos a utilizar las tecnologías modernas. Es una experiencia que deberían vivir todos nuestros jóvenes”.
GrowSmart, un dispositivo para ayudar a las personas con el cuidado de sus plantas y UAngel, una aplicación para la detección de movimientos inesperados en los vehículos, fueron elegidos segundo y tercer lugar respectivamente, mientras que Ipressure, un dispositivo para ayudar en el control de pacientes con diabetes e hipertensión, obtuvo una mención especial por su grado de innovación.
Acércate obtuvo, entre otros premios, un puesto de trabajo en el Parque del Emprendimiento, la plataforma de incubación de empresas de la Universidad de Antioquia, Ruta N y la Alcaldía de Medellín, lo que le permitirá contar con asesoría especializada y recursos para la concreción y puesta en marcha de su producto.
Video relacionado
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024