Universidad sostenible en medio de la crisis
Universidad sostenible en medio de la crisis

La aprobación de los estados financieros de la Universidad de Antioquia para la vigencia de 2020 por parte del Consejo Superior, y que anualmente se presentan a la Contraloría General de la República, permiten evidenciar que la institución ha dado pasos importantes hacía la recuperación y la sostenibilidad financiera, en medio de una crisis sin precedentes.
El informe de gestión, sostenibilidad e impacto social que presentó la Vicerrectoría Administrativa, da cuenta que desde esta dependencia se formularon y ejecutaron las estrategias necesarias para garantizar la sostenibilidad de la institución, buscando reducir la deserción de estudiantes y proteger el empleo de los integrantes de la comunidad universitaria.
Como explicó el vicerrector Administrativo, Ramón Javier Mesa Callejas, «los estados financieros son buenos en el sentido que nos permitieron maniobrar y poder cumplir con todas las obligaciones presupuestales que nos habíamos trazado en el 2020, en tanto se pudo trabajar en la reducción de la deserción estudiantil, acompañando a los universitarios en el financiamiento de sus compromisos misionales».
Para el Vicerrector es un logro significativo terminar el año 2020 con un balance positivo, porque como sostiene: «con tantas empresas cerradas, alta informalidad y personas desempleadas en el país, lograr unos estados financieros en los cuales la Universidad mantiene su funcionamiento y presenta resultados favorables en comparación con el 2019 es una buena noticia, porque pese a la reducción en sus ingresos, las políticas que se implementaron el año pasado lograron garantizar la continuidad de los ejes misionales en lo concerniente a los compromisos presupuestales».
Entre los logros que se presentan en el Informe están la correcta gestión de las finanzas, cumpliendo con las obligaciones con los trabajadores y pagando oportunamente a los proveedores, logrando márgenes operativos y netos positivos en un año en el que cayeron significativamente los ingresos propios de la institución. Otro logro importante fue la ampliación de la gratuidad a los estudiantes, teniendo en cuenta que no ingresaron recursos de las secretarías de educación certificadas del Valle de Aburrá.
Según el informe, a estos logros contribuyeron el trabajo mancomunado con todas las dependencias y actores de la universidad, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del Departamento. Además, se contó con la elaboración de un plan para manejar los recursos entregados por el gobierno nacional, se diligenció el acceso a un crédito de tesorería, se puso en funcionamiento una estricta política de austeridad y se hizo un correcto manejo de las negociaciones con los proveedores.
Lo que viene para el 2021
«Somos conscientes que la crisis continua y la salida es mucho más lenta de lo que se esperaba y por lo tanto seguimos en alerta roja financiera, porque no nos podemos relajar y el presente plantea retos como mantener la ejecución del Plan de Desarrollo y el nuevo Plan de Acción Institucional. El principal objetivo es evitar la deserción estudiantil y por eso se continuará apoyando a los estudiantes y sus familias; vamos a hacer todo el esfuerzo hasta donde sea posible y la caja nos lo permita, de proteger el empleo de todos los que hacemos parte de la Universidad» explicó el directivo.
El presupuesto de la UdeA se compone de dos fuentes principales de financiamiento, la primera son las transferencias que provienen del gobierno, que alcanzan más o menos el 40% de los recursos, y la segunda los recursos provenientes de las rentas propias que son alrededor del 40-45%; hay una tercera fuente son los recursos de estampilla que suman cerca del 10% del presupuesto. Según el Vicerrector, estos recursos, por Ley, permiten mantener la inversión, financiar la investigación, cumplir con los gastos de seguridad social y ahorrar el pago de la deuda.
De acuerdo con el directivo, para la gestión del presupuesto de la UdeA, en los dos últimos años, además de la gestión y las estrategias financieras implementadas en pro de la recuperación y sostenibilidad, han sido muy importante los recursos adicionales conseguidos por las plataformas estudiantiles y profesorales en los acuerdos con el gobierno nacional, que han permitido manejar el déficit presupuestal de la institución. Se aspira que en la medida en que haya una recuperación de las finanzas públicas municipales y departamentales, el volumen de la contratación en la Universidad mejore, lo cual permitirá una mayor capacidad financiera durante este nuevo año.
En el 2021 se insistirá en la aplicación de las políticas que se traían del año anterior, es decir, se continuará con la austeridad, con el control de gastos generales y tomado las medidas que sean necesarias para seguir operando de la mejor manera posible. Por eso el Vicerrector enfatizó que a finales de 2020 entregamos una Alma Máter sostenible, con gratuidad extendida a todos los estratos y con todas las obligaciones al día.
Entrevista de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, Sistema de Radio Educativa.
Informe Estados Financieros UdeA
Estados+Financieros+Dic+31+2020 by Universidad de Antioquia on Scribd
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024