Guardián telefónico, aplicación para evitar extorsiones
Guardián telefónico, aplicación para evitar extorsiones
Las llamadas extorsivas se han convertido en el pan de cada día para la comunidad, y la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional cada día recibe llamadas de denuncia de esta modalidad delictiva, situación que llamó la atención de estudiantes de la Facultad de Ingeniería, quienes diseñaron una aplicación para evitar que las personas “caigan” en las trampas de los bandidos.
En las noticias se escuchan historias de algunas personas que reciben llamadas de desconocidos quienes les dicen que tienen uno de sus familiares “atrapado por las autoridades por el porte ilegal de un arma de fuego”, y les solicitan consignar cierta cantidad de dinero en una cuenta para dejarlo en libertad.
Otras historias hablan de que les solicitaron recargar líneas telefónicas con altas sumas de dinero; y así son muchas las modalidades de extorsión que azotan a los ciudadanos, quienes en ocasiones cumplen con la solicitud por miedo o simplemente se quedan callados. Mientras que otros denuncian ante las autoridades.
Viendo esta situación tan persistente, Samuel Ernesto Ruiz Villa, estudiante de noveno semestre de Ingeniería de Telecomunicaciones de la modalidad virtual, y Jhon Fredy Rivera, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería, desarrollaron Guardián Telefónico, una aplicación –App– para celulares que permite a los usuarios estar prevenidos al momento de recibir una de estas llamadas extorsivas.
Estos dos jóvenes, apasionados por la tecnología, se conocieron en una competencia de desarrolladores de aplicaciones en el Campus Party 2014, donde fueron premiados por el desarrollo de AVIXPA, la segunda mejor aplicación a nivel nacional de 40 seleccionadas, la cual evalúa las capacidades motoras y cognitivas de conductores para evitar accidentes de tránsito.
Después de un año en el que ambos analizaron la situación que se vive en Colombia con respecto a las llamadas de estafa y extorsión, y de ver que ellos desde sus diferentes programas de formación podían aportar a evitarlo, se reunieron para llevar a cabo la nueva App Guardián Telefónico que les demandó tres meses de planeación, diseño y desarrollo.
Esta App es para teléfonos inteligentes con sistema operativo Android, que funciona similar a un antivirus. “La aplicación analiza las llamadas entrantes en tiempo real y verifica si el número está registrado en una base de datos de llamadas malintencionadas desde las que se cometen delitos como: extorsión, suplantación, estafa, publicidad engañosa, robo de datos, entre otros”, comentan los creadores.
Para adquirirla, evitar ser víctima del delito o ayudar a otras personas a que no sean afectadas por esta modalidad delincuencial, el usuario debe ingresar a la Play Store de Google y buscar “Guardián Telefónico”, que se identifica con su logo alusivo al nombre (un perro guardián en fondo azul). Cada vez que el dispositivo se conecte a internet, la App actualizará una base de datos interna en el teléfono que ha sido alimentada por todos los usuarios pero que constantemente es depurada por los administradores.
De acuerdo con la explicación de los estudiantes y desarrolladores de la App: “el teléfono timbra y en caso de que el número entrante esté reportado en la base de datos, se desplegará una notificación advirtiendo que ese número figura como malicioso. Con esta advertencia el usuario decide si ignora la llamada o la atiende, y será él quien juegue con las emociones del delincuente. Por otro lado, cuando una persona recibe una llamada malintencionada de un número que no estaba reportado, puede ingresar a la App desde su menú de aplicaciones y encontrará el botón para reportar, en ese campo se le solicita escribir el número, el cual quedará inscrito en la base central de números reportados online, y se replicará a los demás usuarios de Guardián Telefónico”.
La App ya culminó su fase de desarrollo y cuenta con una lista de aproximadamente 1200 números telefónicos reportados que han sido tomados de bases de datos existentes por denuncias en redes sociales y autoridades policiales. Guardián Telefónico ha sido testeada en una comunidad de prueba de 60 usuarios presentando un funcionamiento óptimo.
Después de las pruebas de la App y de abrirse al público en general, estos jóvenes tienen grandes expectativas: “consideramos que el fenómeno de las estafas, la extorsión y la suplantación telefónica es un delito sin violencia directa que se aprovecha de la emocionalidad o inocencia de los usuarios de teléfonos móviles. Queremos enviar un mensaje a las personas que tranquilamente se favorecen de estas malas prácticas para que sepan que luego de divulgar Guardián Telefónico, cada día su número de víctimas potenciales disminuirá y muchas personas podrán desenmascararlos en el momento de la estafa porque ya están avisadas. Los estafadores y extorsionistas se verán obligados a cambiar de números de teléfono con mayor frecuencia desvalorizando esta práctica”.
Además de blindar a la comunidad contra este flagelo, el interés de estos estudiantes de ingeniería es divulgar el talento de los desarrolladores colombianos y su capacidad de encontrar soluciones para problemas cotidianos. Ellos finalizan diciendo que: “sería muy valioso para la sociedad que una organización apoyara el uso masificado de Guardián Telefónico, etapa en la cual los requerimientos técnicos y de administración implicarían la remuneración de quienes ponen sus energías y conocimientos en esta iniciativa”.