Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

«Como UdeA estamos llamados a aportar a la educación en Medellín»: rector

23/11/2023
Por: Redacción UdeA Noticias

La calidad y cobertura educativa siguen siendo dos de las principales apuestas y preocupaciones en Medellín. Por estos días, los gobernadores y alcaldes electos en todo el país adelantan los procesos de transición y empalme con las administraciones salientes. En el caso de la capital antioqueña, la Universidad de Antioquia participa en la subcomisión encargada de revisar el estado actual del sector educativo y proponer nuevas rutas. 

El 64 % de los estudiantes de la UdeA en el Valle de Aburrá residen en Medellín, especialmente en las comunas de Belén, Robledo, Aranjuez y La Candelaria.Foto: archivo Dirección de Comunicaciones UdeA. 

Tres rectores —dos de universidades privadas y uno de una pública—, participan actualmente en el equipo de empalme y transición de gobierno de Medellín, que desde el próximo primero de enero y hasta el 2027 tendrá como alcalde a Federico Gutiérrez, elegido en las elecciones territoriales del 29 de octubre pasado. Los tres rectores convocados por el alcalde electo son José Manuel Restrepo Abondano y el presbítero Diego Alonso Marulanda Díaz, de las universidades EIA y UPB, respectivamente; y John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia.

«Esta comisión está conformada por hombres y mujeres con conocimiento en el sector público y privado, transparentes, dedicadas al servicio de Medellín, su progreso, el bienestar de los ciudadanos y con alto sentido de pertenencia por la capital», explicó Gutiérrez en el comunicado con el que, el pasado 8 de noviembre, dio a conocer los nombres de las personas que convocó para integrar su equipo de empalme.

 «Creo que nuestra presencia como Universidad en espacios de este tipo no solo refrenda esa confianza y alta valoración que tiene la sociedad antioqueña y medellinense con la Universidad, sino que también, como institución, nos permite demostrar nuestra experiencia y conocimiento en el sector educativo», dijo el rector Arboleda, quien recordó que de la misma manera y con ese propósito, también participó en la comisión de empalme convocada en el 2019 por el entonces alcalde electo Daniel Quintero. 

Para Arboleda la posibilidad de que el nombre de la Universidad esté inmerso en estos procesos, también garantiza que la institución pueda «identificar cómo está la ciudad en políticas públicas de educación. Para así aportar ideas, sugerencias y, si así se requiere, contribuir con estudios, análisis y recomendaciones que posibiliten el fortalecimiento del sector en la perspectiva de mejoramiento continuo», dijo el directivo, quien recalcó que su participación es también una representación del conocimiento que en el ámbito educativo ha consolidado la institución a través de sus decanos, directores, profesores, investigadores «y, especialmente, de las unidades académicas que desarrollan programas de licenciatura, donde hoy se forman las y los docentes que serán protagonistas del futuro de esa educación precedente, básica y media, de la ciudad y el departamento»..

El rector de la Alma Máter hace parte del subcomité encargado de analizar y aportar a los informes sobre el estado actual del sector educativo en la ciudad, que ya ha tenido dos reuniones. La primera permitió una conversación entre los integrantes; en la segunda les fue entregado el informe de gestión y balance de resultados generado por la administración saliente. En adelante, este subcomité se desarrollará a través de mesas técnicas.
 
«Yo manifesté mi disposición e interés para contribuir en la mesa técnica enfocada en todo el tema de indicadores, en el Observatorio para la Calidad Educativa —Ocem—, y en lo que se ha venido haciendo para la mejora de la calidad de la educación precedente, que es una de nuestras principales preocupaciones en la Universidad —recalcó Arboleda Céspedes—. Además, en conocer qué se ha desarrollado en nuestras instituciones hermanas ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor, porque tengo el convencimiento de que el concurso de las universidades es fundamental en la formación de ese talento humano que requieren las transformaciones sociales en Medellín y la región».

El protagonismo de la Universidad de Antioquia en el entorno educativo del ahora llamado Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, no es menor. Por ello, las decisiones que en los próximos años se tomen en la ciudad, sin duda, tienen impacto en una alta población estudiantil. Al cierre del primer semestre del 2023, por ejemplo, el 78.6 % de los 37 162 estudiantes matriculados en pregrados y posgrados en la institución estudiaban en los espacios de la UdeA en la capital antioqueña. Además, de acuerdo con el mapa de ubicación de los estudiantes UdeA en el Valle de Aburrá, el 64 % de estos residen en Medellín, con mayor predominio en las comunas de Belén, Robledo, Aranjuez y La Candelaria.

Esos datos, enfatizó el rector, son más que suficientes para entender por qué «como UdeA estamos llamados a aportar a la educación en Medellín en espacios de participación y gobierno como el que actualmente se desarrolla con la comisión de empalme».
 
El directivo aseguró, también, que la oportunidad de interactuar allí con dos universidades privadas que como la UdeA hacen parte del G8-Universidades, ratifica el valor de esa articulación de se originó hace 19 años, y que avizora nuevas oportunidad para continuar trabajando conjuntamente, no solo entre las instituciones de educación superior de la ciudad, sino también «en ámbitos como el desarrollo de la ciencia la tecnología y la innovación —CTI—, y con todo ese entramado interinstitucional que desde la misma Universidad de Antioquia hemos impulsado mediante el Comité Universidad Empresa Estado —CUEE—».

.  

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340