Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Noticia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

«A través del pleno ejercicio de la autonomía universitaria podemos encontrar alternativas»: comunicado del Consejo Académico

21/08/2025
Por: Consejo Académico de la Universidad de Antioquia

«Es responsabilidad indelegable de todos los estamentos de esta institución, precisamente en ejercicio de la autonomía universitaria, acordar alternativas que permitan no solo superar la situación actual sino fortalecer nuestra Alma Máter como patrimonio social, cultural y científico. Para ello es necesario establecer, a partir de un diálogo abierto, los criterios para la disminución de costos y priorización de gastos, lineamientos y mecanismos para el aumento de ingresos, y, lo más importante, fórmulas para que las decisiones tomadas sean razonadas, razonables, concertadas y que, en ningún caso, afecten la calidad académica en las funciones misionales». 

En el actual y retador momento que atraviesa la Universidad de Antioquia, derivado de su compleja situación financiera, nuevamente se pone de presente la discusión sobre la autonomía universitaria, su significado, alcance y modos de ejercicio.

Esta discusión, reavivada por la expedición de la Resolución 016105 de julio del 2025, proferida por el Ministerio de Educación Nacional —por medio de la cual se establecen medidas preventivas y de vigilancia especial para nuestra Universidad—, no puede desconocer que una decisión de esa índole, debe estar basada en motivos previamente conocidos por la institución que es objeto de vigilancia, respetar el debido proceso y ser proporcional a los fines perseguidos. Así, este tipo de actos administrativos producen una afectación innecesaria al prestigio y funcionamiento de la institución vigilada, lo que puede empeorar la situación de iliquidez y generar un ambiente de incertidumbre que no contribuye al adecuado desarrollo de los ejes misionales, es decir, justamente lo contrario que pretenden las medidas adoptadas por el Ministerio. 

Aunque los elementos jurídicos sobre este asunto ya fueron ampliamente expresados por la Universidad en el recurso de reposición que solicita la revocatoria de la mencionada resolución —presentado el pasado 13 de agosto y sobre el cual se espera una pronta decisión del Ministerio— este cuerpo colegiado no puede dejar de expresar su preocupación por las implicaciones y eventuales consecuencias que las medidas podrían tener en un momento tan complejo.

El Consejo Académico comparte plenamente el compromiso manifestado por los diferentes estamentos universitarios en torno a la prioridad de que trabajemos todos por la consolidación de la Universidad como un bien público esencial para las generaciones actuales y futuras. Eso nos implica un compromiso para que en medio de la diversidad que nos caracteriza, busquemos y construyamos caminos colectivos y participativos para garantizar la sostenibilidad y la calidad por la que es reconocida la Alma Máter, entendiendo que la crisis financiera se ha gestado a lo largo de lustros, tiene también causas estructurales y hay responsabilidad compartida entre las diferentes instancias universitarias, así como de distintos niveles de gobierno. 

Dada la crítica situación financiera de la Universidad y que en las condiciones actuales no es realista esperar soluciones inmediatas, es responsabilidad indelegable de todos los estamentos de esta institución, precisamente en ejercicio de la autonomía universitaria, acordar alternativas que permitan no solo superar la situación actual sino fortalecer nuestra Alma Máter como patrimonio social, cultural y científico. Para ello es necesario establecer, a partir de un diálogo abierto, los criterios para la disminución de costos y priorización de gastos, lineamientos y mecanismos para el aumento de ingresos, y, lo más importante, fórmulas para que las decisiones tomadas sean razonadas, razonables, concertadas y que, en ningún caso, afecten la calidad académica en las funciones misionales.

Esta corporación está presta al trabajo colectivo en función de estos propósitos comunes. Es a través del pleno ejercicio de la autonomía universitaria que conjuntamente podemos encontrar alternativas para garantizar la sostenibilidad de nuestra Alma Máter, su legado bicentenario y su profundo compromiso social.

 
Consejo Académico*
Universidad de Antioquia 
Agosto 21 del 2025

* Las representantes profesorales —principal y suplente— ante la Corporación no suscriben esta comunicación. Los demás consejeros y consejeras suscriben el presente comunicado, tal como se aprobó en la plenaria del Consejo Académico —sesión extraordinaria 866, del martes 19 de agosto del 2025—.

El Consejo Académico está integrado por las y los decanos de facultades, las y los directores de escuelas e institutos, así como los integrantes del comité rectoral y los representantes profesorales. Estas son las funciones e integrantes de la máxima autoridad académica de la Alma Máter.
 
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340