Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sociedad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Con Isegoría, la UdeA hará seguimiento al rumbo de la negociación con el ELN
Con Isegoría, la UdeA hará seguimiento al rumbo de la negociación con el ELN
La UdeA presenta Isegoría, plataforma que consolidará información clave de los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el ELN. Académicos, medios de comunicación y ciudadanía en general, podrán consultar allí análisis e investigaciones, columnas de opinión, productos periodísticos, pronunciamientos oficiales y espacios de conversación sobre el curso de las negociaciones.
En la imagen, parte del grupo que participó en el segundo ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el ELN, durante una intervención de la vicepresiodenta Francia Márquez, el 10 de marzo del 2023, en México. Foto: Embajada de Suiza en Colombia /Twitter @SuizaColombia.
Mantener a la sociedad actualizada sobre las negociaciones que el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional —ELN— adelantan para poner fin al conflicto, hacer pedagogía de este proceso mediante la producción de información y de conocimiento, y mantener la vigencia de la iniciativa institucional de aportarle al diálogo, son los objetivos de la plataforma Isegoría, que presentará la Universidad de Antioquia este jueves, 16 de marzo de 2023.
Se trata de una iniciativa liderada por tres dependencias de la UdeA: la Unidad Especial de Paz, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y el Instituto de Estudios Políticos, quienes unieron esfuerzos y conocimientos para aportar ideas en torno a la mesa de negociaciones entre el grupo armado y el Gobierno, proceso que se reactivó en diciembre de 2022.
«Las unidades académicas invitaron a profesores que han mostrado interés en este tema y, gradualmente, se fue formalizando su vinculación al proyecto mediante un plan de trabajo e, incluso, con la destinación de horas cátedra, para constituir el Comité Académico de Isegoría, que es como el cerebro de la plataforma», explicó Álvaro Rodríguez Pastrana, miembro de la Unidad Especial de Paz y coordinador del proyecto.
La plataforma Isegoría será presentada en el encuentro «Participando y siguiendo el rumbo de la negociación de paz», que se llevará a cabo el próximo jueves 16 de marzo, en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. La jornada de la mañana será una sesión privada con representantes de organizaciones de las zonas más afectadas por la confrontación. En la tarde, a partir de las 2:00 p. m., se hará una presentación de la plataforma para los medios de comunicación y el público en general.
Ir más allá de la Universidad
«Queremos consolidar una red de aliados y de colaboradores externos, porque nos interesa que el trabajo de Isegoría sea lo más plural posible, que esto trascienda la propia capacidad y el pensamiento universitario nuestro», sostuvo Rodríguez, quien agregó que se buscará priorizar estas relaciones con la academia, así como con las comunidades, organizaciones e instituciones de los territorios más victimizados por el conflicto con el ELN.
Para Hugo Buitrago, director de la Unidad Especial de Paz, «la Universidad ha marcado como un elemento esencial tomar una decisión de orden político e institucional de jugársela por involucrarnos en estos procesos de construcción de la paz. Uno de los ejes de nuestra Unidad Especial de Paz tiene que ver con las políticas públicas y las negociaciones de paz, y la vinculación de la UdeA y todas sus unidades académicas posibles con estos procesos de negociación y la actual negociación reclama la participación de la academia».
Luquegi Gil, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, sostuvo que la creación de la plataforma «surge de la necesidad de que la sociedad civil, los académicos y los distintos actores del proceso de negociación puedan contar con una información académica, independiente, autónoma, reflexiva, que llame la atención sobre los avances y dificultades del proceso de negociación y que sirva para la sociedad colombiana en su conjunto como una posibilidad para conocer en realidad cómo va el proceso y qué es lo esperable del mismo».
El director del Instituto de Estudios Políticos, Juan Carlos Arenas, indicó que la importancia de la plataforma Isegoría «es que constituye una alianza de voces que le permite a la Universidad estar a la vanguardia en el seguimiento de un proceso de negociación que es muy importante para la paz del país. Esta experiencia constituye el reto de ir sobre la marcha, observando y reflexionando sobre un proceso que aún no tiene garantía definitiva de ser exitoso. Para el IEP y la Universidad, este acompañamiento es también un aporte de la institución para que en la medida de lo posible esta sea una negociación exitosa y que cuente con una participación constante y reflexiva de la sociedad civil».
.
Además de los negociadores de cada una de las partes, en la mesa de negociaciones Gobierno-ELN participan representantes de diversos sectores de la sociedad y acompañan delegados de varios países. Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Líneas de trabajo
La plataforma Isegoría cuenta con cinco líneas de trabajo, cuatro de las cuales estarán disponibles en el sitio web del proyecto. La primera es la línea de Análisis e investigación, que se encargará de producir al menos un boletín al término de cada uno de los ciclos de las conversaciones, que sea descriptivo, analítico, con información estratégica sobre qué pasó, que se abordó, que se acordó. También producirá y publicará documentos temáticos, de corte académico y metodológicos.
La segunda es la línea de Opinión, debido a que se identificó que una parte numerosa de la información sobre el diálogo Gobierno-ELN que se publica en medios es en ese género periodístico. Por eso se dará prioridad a que los profesores y externos vinculados al proyecto publiquen periódicamente.
Otra línea es la de Periodismo, con la cual se busca que la plataforma esté en capacidad de producir noticias, reportajes, crónicas, entrevistas y otros contenidos informativos propios sobre la mesa y el proceso, tanto con las partes como con las comunidades y los miembros de Isegoría. Para ello se invitó a un profesor y un practicante de De la Urbe, laboratorio del pregrado de Periodismo de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la UdeA.
La cuarta línea es la del Repositorio o archivo, un recurso en línea donde se publicarán todos los comunicados oficiales, sea de la mesa de conversaciones o de las partes, al que tendrán acceso todas las personas para que quien lo consulte se pueda hacer fácilmente un panorama de las posiciones de las partes, individuales y conjuntas, durante el proceso.
Por último, están los Espacios de problematización, divulgación y socialización, que se organizarán cada cierto tiempo, según sea la necesidad, a propósito de las dinámicas del proceso de negociación, los cuales se discutirán en eventos como seminarios, conversatorios, coloquios, encuentros, paneles, etc.
Isegoría, el nombre dado a este proyecto, es un concepto de la antigua Grecia que alude a que todas las personas tienen el mismo derecho de voz en los debates en la plaza pública.
El comité académico de esta plataforma está integrado por Álvaro Rodríguez Pastrana, politólogo de la Unidad Especial de Paz y coordinador de Isegoría; Fredy Chaverra Colorado, politólogo y también coordinador; Hugo Buitrago Montoya, director de la Unidad Especial de Paz; Juan Carlos Arenas Gómez, director del Instituto de Estudios Políticos; Luquegi Gil Neira, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; y los profesores Alejandra Alvarado, Oscar Castaño, Max Yury Gil, Fabio Giraldo, John Mario Muñoz, Leyder Perdomo, Adrián Restrepo Parra y Germán Valencia.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Gente UdeA Deporte
Zona deportiva en el Bajo Cauca y laboratorios en Sonsón, las nuevas obras UdeA en las regiones
11/05/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA Vida
«Servir le da sentido a mi existencia»: neuróloga Liliana Ramírez, egresada UdeA
09/05/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020