Pronunciamiento: rechazo a los actos delincuenciales en contra del programa DOMO UdeA
Pronunciamiento: rechazo a los actos delincuenciales en contra del programa DOMO UdeA
«Como universidad pública, que propende por la no estigmatización de su comunidad y de cualquiera de sus miembros, que cotidianamente reafirma su autonomía y reivindica la condición de sujetos autónomos de sus estudiantes, profesores y empleados, y que permanentemente convoca al debate de ideas y al ejercicio de las libertades, no desistiremos en reafirmar que el uso de la violencia será siempre un instrumento en contravía del espíritu universitario».
La Universidad de Antioquia rechaza enfáticamente las acciones violentas que se presentaron en la mañana de este jueves 31 de agosto del 2023, en las que un grupo de personas irrumpió contra siete puntos de atención del programa DOMO, ubicados en la Ciudad Universitaria. Los responsables de esta situación —quienes ocultaron su rostro y usaron armas blancas y artefactos explosivos—, no solo amedrentaron a los estudiantes que en ese momento atendían el servicio de estos espacios y a los usuarios allí presentes, sino que también robaron documentación y el dinero producto de las ventas.
Este nuevo hecho nos confronta y cuestiona. Como universidad pública, que propende por la no estigmatización de su comunidad y de cualquiera de sus miembros, que cotidianamente reafirma su autonomía y reivindica la condición de sujetos autónomos de sus estudiantes, profesores y empleados, y que permanentemente convoca al debate de ideas y al ejercicio de las libertades, no desistiremos en reafirmar que el uso de la violencia será siempre un instrumento en contravía del espíritu universitario.
El programa DOMO es una iniciativa institucional que existe desde el 2003 y vincula en condición de colaboradores a estudiantes con necesidades socioeconómicas identificadas. Ellas y ellos han podido recibir una contraprestación económica con un contrato laboral que ha favorecido y favorece su permanencia, el desarrollo y la culminación de sus proyectos académicos.
Producto de la gestión de este programa durante el 2023, en junio de este año se transfirieron excedentes por 100 millones de pesos, recurso que se destinó al programa de becas para la permanencia, beneficiando a 57 estudiantes de las diferentes sedes y seccionales. Además, están garantizados los compromisos laborales con los 60 estudiantes —19 hombres y 41 mujeres— que actualmente colaboran con el programa.
Eventualmente en los actos delincuenciales que como este expresan como recurso primario la violencia y cuyos intereses son básicamente individuales, no se calculan los riesgos derivados, los impactos contextuales y el daño que se inflige a las víctimas directas e indirectas. Justificar la defensa de lo que se daña, es un absurdo porque su afectación se concretó en unas acciones y en unos daños evidentes.
Este hecho convoca a toda la comunidad universitaria a manifestar su profunda preocupación y defensa por la integridad física de las personas amenazadas e intimidadas por los responsables de esta acción.
Como lo comunicó la Dirección de Bienestar Universitario, la institución dispuso de su equipo de acompañamiento psicológico para atender a los estudiantes que resultaron afectados emocionalmente por esta situación; también, adelanta las acciones legales para formalizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.
Universidad de Antioquia
31 de agosto del 2023
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024