Con la Fiesta del Libro y la Cultura, la UdeA celebra también sus 220 años
Con la Fiesta del Libro y la Cultura, la UdeA celebra también sus 220 años
La UdeA vivirá la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín por partida doble: varias de sus actividades celebran los 220 años de la Alma Máter. En este gran evento de ciudad —del 8 y el 17 de septiembre— la Editorial UdeA ofrecerá 27 títulos nuevos; además, la institución tendrá presentaciones académicas y de sus libros, un ciclo de cine, y recibirá a los visitantes con actividades especiales en la Ciudad Universitaria y el Edificio de Extensión. ¡A disfrutar de esta celebración que también tendrá como protagonistas a universitarias escritoras, investigadoras y científicas!
Las editoriales universitarias tendrán su pabellón propio en la zona norte de la carrera Carabobo, al frente de la entrada al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Más de 280 títulos, 27 de ellos nuevos, ofrecerá la Universidad de Antioquia en la versión número 17 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. La vinculación de la Alma Máter será enriquecida con presentaciones académicas y bibliográficas, un ciclo de cine, con conversatorios en el Edificio de Extensión, y una agenda variada en la Ciudad Universitaria.
El evento de ciudad, entre el 8 y el 17 de septiembre, será la oportunidad propicia para seguir celebrando los 220 años de la UdeA y su compromiso como uno de los proyectos socioculturales más importantes de la región. Además, de acuerdo con el enfoque de la Fiesta en 2023, también será la ocasión para destacar el papel de sus mujeres escritoras, investigadoras y científicas.
En la exhibición y venta de libros, la UdeA estará en el estand 18-20 del Pabellón Universitario, ubicado en la carrera Carabobo, a la altura de la entrada del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. «Tendremos 27 novedades, un conjunto muy completo de nuestro catálogo, la biblioteca clásica de jóvenes lectores, la biografía de Tomás Carrasquilla escrita por Leticia Bernal —una de las obras más completas sobre el autor— y títulos académicos de relevancia», anotó Gladys Grajales Mesa, coordinadora de librerías de la Editorial Universidad de Antioquia.
Una de las novedades, perteneciente a la biblioteca clásica de jóvenes lectores, será la Antología de la Narrativa indigenista temprana (1848-1904), del profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia, Juan Carlos Orrego Arismendi. «Se trata de un libro que reúne cuentos hispanoamericanos muy poco conocidos. Es excelente que en una Fiesta del Libro haya, precisamente, un conversatorio sobre una literatura cuyo principal problema es que no está bien difundida», argumentó el autor, que presentará su obra el martes 12 de septiembre a las 8:00 p. m., en el Auditorio Aurita López del Jardín Botánico, en una conversación con la profesora Clemencia Ardila.
Además, tendrán presentaciones especiales con espacios de conversación las obras: Un país por descifrar (2023), de María Teresa Uribe de Hincapié; Cartografías del pensamiento filosófico (2023), de Carlos Garzón-Rodríguez; y Diálogos de un cuaderno anaranjado (2022), de Albalucía Ángel. «Los invitamos muy especialmente a estos cuatro encuentros y a que nos visiten en el estand, donde podrán encontrar una buena combinación entre autores nuevos y consagrados», dijo Doris Elena Aguirre Grisales, asistente editorial de la Editorial Universidad de Antioquia.
Por su parte, el Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas —FCSH— tendrá su evento para conversar sobre el libro Mujeres, memoria y resistencia (2023), con sus autores John Mario Muñoz Lopera y Diana Sofía Villa Múnera.
En el estand 18-20 del pabellón universitario habrá personal especializado de la Editorial Universidad de Antioquia para asesorar a los visitantes y compradores. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
La academia en la Fiesta
En cuanto a la agenda académica, la Alma Máter tiene preparados once espacios; entre conferencias, conversatorios y talleres; para abordar temas de interés público en los que intervienen los investigadores de la UdeA.
El domingo 10 de septiembre a las 6:30 p. m. en el Salón La Piloto, tendrá lugar el conversatorio Mitos del cáncer en el cuerpo de la mujer, en el que la profesora de la Facultad de Medicina, Gloria Inés Sánchez Vásquez, líder del Grupo de Investigación Infección y Cáncer, hablará sobre el tema con Paola Velásquez, integrante del Grupo Intergeneracional de Investigación —Gidi— y Lina María Carrillo, del Comité de Género Facultad de Ciencias Agrarias.
Le puede interesar: Programación UdeA en la Fiesta del Libro y la Cultura
«Los patrones impuestos por las demandas del desarrollo social, económico y cultural, influencian los cambios hormonales durante la vida, y es importante comprender esta interrelación, porque puede aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer», explicó la profesora Sánchez Vásquez, quien destacó la posibilidad de mirar el tema desde diferentes puntos de vista en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura.
El viernes 15 de septiembre a las 10:00 a. m. en el Salón Humboldt, la historiadora Mayra Natalia Parra, la socióloga Natalia Cristina Marín y la estudiante de Sociología, Claudia Vásquez, abordarán el tema: Investigar las resistencias sociales. «Es una conversación que permitirá el encuentro de tres mujeres de trayectorias muy distintas en tiempos, apuestas políticas y apuestas profesionales, para dar sus miradas frente a la protesta social y las dinámicas de los movimientos populares en Medellín», expresó Claudia Vásquez.
La agenda también incluye espacios con temas diversos como Belleza y terror: aproximaciones al alzhéimer; Navegando la fuerza invisible del espacio; Destinos microscópicos y Caficultura y paz: 30 % del café en manos de mujeres, entre otros.
En Trópicos, el Café de Abril —Edificio de Extensión— se realizará el taller Dulces narrativas: un bocado francés, donde la cocina, la literatura y la música se unirán para descubrir a qué sabe Francia. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
La Fiesta en la U
En sus 220 años, la Universidad de Antioquia será el escenario alterno de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, con una agenda llena de sorpresas para que los visitantes se sientan parte de esta efeméride. «La zona norte cuenta con la universidad pública más antigua del departamento y uno de los centros de conocimiento y cultura de mayor proyección; resulta apenas lógico que su infraestructura material y espiritual estén al servicio de una Fiesta que invita a la convivencia y la democracia desde el acceso libre al saber, los libros y las ideas», dijo Gisela Sofía Posada Mejía, líder del Programa Cultura Centro UdeA y coordinadora del Grupo Gestor 220 años.
La programación en los espacios universitarios iniciará el viernes 8 de septiembre a las 5:00 p. m. en el Auditorio 2 del Edificio de Extensión, con la presentación de la película J'ai aimé vivre là (2020) de Régis Sauder, y continuará el martes 12 a las 4:00 p. m., en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez, con el lanzamiento de la edición 349 de la Revista Universidad de Antioquia. Precisamente, la maestra Teresita Gómez será protagonista también en esta fiesta de los 220 años, pues el jueves 14 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Teatro Universitario, ofrecerá un recital de piano que tendrá ingreso libre hasta completar aforo.
Para el 15 de septiembre, desde las 10:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., en el corredor que hay entre el costado norte del Museo Universitario y el bloque 25 —Facultad de Artes—, se tiene preparada la Feria de Patrimonios: la UdeA desde sus tesoros, que incluirá una expedición por el herbario, un espacio de lectura, el recorrido por la memoria de la U y un concierto de la Banda Sinfónica Universidad de Antioquia, entre otras actividades. «Es el momento propicio para que los contenidos culturales y académicos que poseemos conversen con la ciudad en el marco de la Fiesta», contó Posada Mejía.
El mismo día, en el corredor del Teatro Universitario, entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m., estarán a la venta los libros de la Editorial Universidad de Antioquia y la oferta gastronómica y comercial del Café Otraparte, gracias al convenio firmado en 2022 entre la Alma Máter y la Corporación Fernando González - Otraparte.
Le puede interesar: agéndese con la Fiesta del Libro y la Cultura
También el viernes, en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez, se presentarán una edición especial de la Revista de Estudios Políticos UdeA, a las 2:00 p. m.; y los conversatorios Delia Zapata Olivella: la danza afro en Colombia, a las 4:30 p. m., y La pasión y la máquina de escribir en el nadaísmo, a las 6:30 p. m. En este último, el poeta Jotamario Arbeláez entregará la máquina de escribir del nadaista Gonzalo Arango a la Casa Museo Otraparte.
Los eventos se extenderán hasta el sábado 16 de septiembre en diferentes sitios de la Ciudad Universitaria y del Edificio de Extensión, donde se programó un ciclo de conversatorios sobre cine, para luego disfrutar de la proyección de las películas en el Parque de los Deseos.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024