Estos son los nuevos representantes profesorales ante el CSU
Estos son los nuevos representantes profesorales ante el CSU
María Isabel Duque Roldán y Mauricio Múnera Gómez fueron elegidos como representantes, principal y suplente respectivamente, del profesorado ante el Consejo Superior Universitario —CSU—, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Antioquia, para el periodo 2025-2027.
María Isabel Duque Roldán y Mauricio Múnera Gómez, representantes profesorales principal y suplente ante el Consejo Superior Universitario. Foto: cortesía
La dupla integrada por María Isabel Duque Roldán —como principal—, y Mauricio Múnera Gómez —suplente—, fue elegida para la representación profesoral ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad de Antioquia, para el periodo 2025-2027.
Los docentes conformaron la Plancha 1, que obtuvo 259 votos —30.51 %—, durante la elección en la cual participaron otras cuatro duplas. En total votaron 849 personas, de las 2022 habilitadas para hacerlo, es decir, la abstención fue del 58.01 %, según los resultados dados a conocer la tarde del pasado 30 de abril.
María Isabel Duque Roldán es profesora en el Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas —FCE— de la UdeA, unidad académica a la que ha estado vinculada desde 2001, primero como docente de cátedra, luego como ocasional y, ahora, de tiempo completo, como profesora titular en el escalafón. Duque es contadora de la UdeA y cuenta con especializaciones en Didáctica Universitaria y Revisoría Fiscal, así como con maestría en Ciencia Política y un doctorado en Educación, ambos títulos otorgados por la Alma Máter.
Mauricio Múnera Gómez es profesor de la Facultad de Educación de la UdeA desde 2009, en el Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Artes, y en el escalafón docente es profesor titular. El licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana por la Universidad de San Buenaventura, tiene también una maestría en Educación por la Universidad de Medellín y es doctor en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Nacional de Colombia.
Ambos docentes destacaron la relevancia de su elección ante el CSU y aseguraron que llegarán a representar al profesorado universitario en un «momento de multicrisis» que exige creatividad para solucionar los problemas y nuevas formas de gobernanza. «Nuestra propuesta nació del trabajo colectivo, del diálogo en medio de la crisis universitaria, como un llamado a las directivas para asumir un cambio profundo», dijo la profesora María Isabel Duque. «Queremos superar la fragmentación entre docentes, fortalecer la cohesión profesoral y avanzar hacia un modelo de gobierno universitario más democrático y participativo», sostuvo, por su parte, Mauricio Múnera.
La propuesta de trabajo de la dupla profesoral se basó en cinco aspectos: derecho a educación superior inclusiva y de calidad; dignificación de la labor docente; cuidado de la Universidad como proyecto público y bien común; transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos y en la toma de decisiones; y buen gobierno universitario.
De acuerdo con el profesor Múnera, entre sus tareas fundamentales está fortalecer la comunicación y el contacto con los y las profesoras de la Universidad: «divulgar todo aquello que también corresponde al estamento profesoral y a esa construcción de la Universidad», indicó. En ese mismo sentido recalcó que desde su representación van a trabajar en acciones puntuales que ayuden a acercar al Consejo Superior a la Universidad, «porque este es uno de los reclamos más frecuentes en las asambleas de profesores y estudiantes: que el CSU dialogue más con la comunidad universitaria, entienda mucho mejor sus problemáticas y dé respuesta a múltiples demandas que desde la vida institucional en Medellín y los demás campus se están planteando».
Por su parte, la representante principal expresó su intención de convocar la voz de todo el profesorado «que está preocupado por lo que está pasando en la Universidad, que quiere que se supere esta multicrisis. Queremos llevar al CSU un profesorado cohesionado, no fragmentado o que se le divida como una estrategia para cohesionarlo, que no sea señalado como el culpable de la actual situación, sino que se le reconozca como un actor fundamental para superar la crisis», señaló Duque.
Le puede interesar:
Hoja de vida de María Isabel Duque Roldán
Hoja de vida Mauricio Múnera Gómez
Propuesta de representación 🎥 propuestas en video | Video en LSC
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024