Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Gente UdeA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Egresados UdeA representarán a Colombia en la final del ActInSpace, en Francia
Egresados UdeA representarán a Colombia en la final del ActInSpace, en Francia
La versión colombiana del ActInSpace 2022, el concurso de innovación internacional que inspira a jóvenes de todo el mundo, fue ganada por el grupo Orbitalities, conformado por tres egresados UdeA: Tatiana Arenas, Álvaro Mena y Andrés Jaramillo. La fase eliminatoria, en la que los participantes presentaron proyectos de innovación en tecnologías y procesos aeroespaciales, se realizó en 71 ciudades de 40 países. Los vencedores, entre ellos los colombianos, se reunirán en febrero próximo, en Francia, para la gran final.
Los egresados Álvaro Mena, Tatiana Arenas y Andrés Jaramillo celebran su triunfo en el ActInSpace Colombia 2022. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / María Camila Monsalve A.
Los días 13 y 14 de febrero del 2023 se realizará en Canes, Francia, la quinta versión internacional del ActInSpace. Allí se darán cita los finalistas de 40 países, entre ellos los de Colombia, representada por tres egresados de la Universidad de Antioquia que se ganaron este derecho en las pruebas que se realizaron en Medellín y Bogotá durante este 2022.
Se trata del grupo Orbitalities, integrado por los físicos Tatiana Arenas Suárez y Andrés Felipe Jaramillo Osorio, y el ingeniero electrónico Álvaro Javier Mena Palomeque; todos graduados en la Alma Máter y quienes ahora acudirán a la cita del próximo año en Francia.
El ActInSpace es un concurso de innovación internacional que inspira a jóvenes de todo el mundo para enfrentar desafíos basados en tecnologías espaciales, datos, patentes e infraestructuras para lanzar empresas basadas en el conocimiento. «Vincularnos a este tipo de eventos respalda la apuesta que viene haciendo la Alma Máter por resolver con realidades los retos que plantea la sociedad», anotó James Alberto Morales Chica, coordinador de Fomento de Innovación, dependencia adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de la UdeA.
En el 2022 el primer encuentro que dejó a Orbitalities como ganador regional se llevó a cabo el 18 y 19 de noviembre, en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. En la competencia se enfrentaron 73 concursantes de 17 grupos que generaron soluciones para diferentes retos aeroespaciales. «El desafío que asumimos fue inventar la forma de suministrar servicios públicos espaciales, para abastecer satélites, estaciones, etc.», explicó Mena Palomeque.
Con el desarrollo de esta idea y su cualificación durante 24 horas de trabajo continuo en el encuentro de Medellín, los egresados de la Universidad de Antioquia se conectaron con Bogotá el 1 de diciembre para medir su proyecto con el del grupo Centauri, de la Universidad de los Andes. «En la gran final estuvimos los ganadores de Bogotá y Medellín y, en una cita con jurados nacionales e internacionales, expusimos los dos proyectos, respondimos preguntas y fuimos declarados triunfadores», dijo Jaramillo Osorio, miembro de Orbitalities.
«Este logro tiene mucho que ver con un trabajo que lleva a cabo la Universidad de Antioquia desde hace más de 25 años, cuando fijó la gestión tecnológica como una de las formas de transformar el conocimiento en soluciones para los retos socioeconómicos de la región», recalcó Morales Chica.
Fueron 24 horas de trabajo continuo entre los días 18 y 19 de noviembre de 2022. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / María Camila Monsalve A.
Servicios espaciales
En el ActInSapce 2022 la organización propuso 15 desafíos. El grupo Orbitalities se inclinó por la creación de servicios públicos espaciales. «Era cerrar los ojos e imaginar cómo se transformará la tecnología aeroespacial en los próximos 30 años», contó Mena Palomeque.
Con el área de trabajo elegida, la labor del grupo en las 24 horas siguientes era convertir la idea en algo realizable y explicarla en un lenguaje accesible, además de ofrecer un modelo sostenible. «Fue un espacio muy importante, porque no solo era proyectarse en lo aeroespacial, sino también recibir asesoría de expertos en negocios», dijo Tatiana Arenas Suárez.
En la actualidad, para poner en órbita una nave, satélite o estación espacial, quienes lo hagan deben llevar el combustible, las telecomunicaciones y la energía que se necesite para la misión. «Esto de entrada hace que los costos sean muy altos y que muchos artefactos instalados en el espacio se vuelvan inútiles en corto tiempo», expuso Jaramillo Osorio.
La propuesta de Orbitalities es alquilar los servicios básicos que necesita cualquier proyecto espacial, que son el combustible, la propulsión, la energía, los paneles solares, las baterías y las telecomunicaciones. De acuerdo con lo explicado por Mena Palomeque, «se extendería la vida de las diferentes misiones, que en los próximos 30 años serán bastante comunes».
La unidad de servicios ideada por los egresados de la Universidad de Antioquia se adaptaría a los módulos espaciales que, en muchos de los casos y estando totalmente funcionales, se convierten en basura espacial por falta, por ejemplo, de combustible.
«Gracias al evento en el Edificio de Extensión el proyecto se depuró y recibió aportes de profesionales de varias áreas del conocimiento, que determinaron su viabilidad y la apertura del tema aeroespacial a todos los campos del saber», argumentó Arenas Suárez.
«Se trata de un modelo diferencial e innovador que permite democratizar el acceso al espacio, que por estas razones fue merecedor del primer lugar tanto en el encuentro de Medellín como en la gran final de Bogotá», concluyó Jaramillo Osorio, quien añadió que Colombia tiene grandes posibilidades inexploradas en el área aeroespacial y el proyecto es una gran posibilidad de negocio a nivel mundial.
Organizadores
En 2022 los organizadores nacionales del evento fueron las universidades Nacional de Colombia y de los Andes, junto con InnovaTE. En el campo regional la organizadora del concurso fue la Universidad de Antioquia.Además, se vincularon la Fundación Universidad de Antioquia; la Alcaldía de Medellín; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; la Agencia Espacial de Colombia; Ruta N; y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
La Alma Máter estrena Política Universitaria de Cultura y Patrimonio
11/07/2022
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020