Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

3000 antioqueños participaron en la creación de los planes Subregionales de CTi+E 2040

09/11/2023
Por: Paula Villa Arteaga - Profesional en comunicaciones CTi+E de la División de Innovación UdeA

Esta estrategia, que ya llegó a su etapa final, impulsó y articuló procesos de fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento; respaldó la creación de dos laboratorios para la innovación en el Urabá y el Norte, consolidó la Oficina de Gestión de Proyecto para gestionar apoyos por 12 000 millones de pesos y generó diálogos participativos para la gestación de políticas públicas, modelos de desarrollo sostenible y relaciones intersectoriales.

Socializar los Planes CTi+E con la comunidad es la base para una construcción interdisciplinaria de modelos de desarrollo sostenible. Foto: División de Innovación UdeA / Santiago Rendón. 

Los Planes CTi+E fueron llevados a las regiones como un instrumento para la incidencia sobre la política pública en los territorios y para la gestión de recursos ante financiadores nacionales e internacionales. En la última semana de octubre del 2023, este proyecto llegó a su etapa final con ocho eventos de socialización para las subregiones del Valle de Aburrá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordesde, Norte, Oriente, Occidente y Suroeste. 

Dos de los principales hitos logrados durante el desarrollo del proyecto están el lanzamiento y fortalecimiento de los laboratorios para la innovación en el Bajo Cauca y el Norte, así como la puesta en marcha de las sedes del Parque E en Oriente, Urabá, y el trabajo con la sede en Medellín, mediante lo cual se logró más de 794 personas impactadas.  
 
«Adicionalmente, hemos consolidado una Oficina de Gestión de Proyectos que ha aplicado a recursos por un valor de hasta 12 000 millones de pesos. A esto se suma el funcionamiento de un área de apropiación social de la CTi+E, que ha fomentado la participación comunitaria y de diversos actores en espacios de diálogo e intercambio de saberes con un impacto en más de 3000 personas. Así mismo, generamos material lúdico didáctico que facilita la apropiación de la CTi+E en los públicos de interés», dijo la coordinadora del proyecto, Ana María Henao Ramírez. 
 
Estos planes, desarrollados de forma participativa, multidisciplinaria e inclusiva, enriquecen la gestación de políticas públicas, el diseño de modelos de desarrollo sostenible y la promoción de relaciones intersectoriales. Todo ello está orientado a abordar las necesidades específicas del territorio. Esta planificación colaborativa impulsa la concreción de una visión estratégica a corto, mediano y largo plazo para las subregiones, estableciéndose como una herramienta fundamental para el departamento y el país en su conjunto.

En sintonía con esa construcción interdisciplinaria, Ana Ligia Mora Martínez, directora general de Corantioquia y presidente del CUEE Suroeste, dijo sobre la socialización de los planes en la región que «la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento son el soporte de un Suroeste sostenible, que prioriza las capacidades, el conocimiento propio de nuestro territorio y de nuestros habitantes; pero que también prioriza los datos y la tecnología para transformar todas esas capacidades en nuevos desarrollos y en nuevas oportunidades para el territorio, con emprendimiento sostenibles y proyectos productivos, con nuevas prácticas de desarrollo que involucren medidas de adaptación y mitigación a cambio climático».

En la misma línea, Edison Rivera, responsable comercial de Comfama en la región Suroeste, añadió que para esa caja de compensación es importante escuchar y estar alineada con las políticas de ciencia tecnología e innovación. «Estas casan perfectamente con los proyectos de regeneración y medioambientales que tenemos con un grupo de aliados que también hacen parte del CUEES —detalló Rivera—, como el Centro de Investigación de los Bosques del Cauca y con toda esta cultura regenerativa que venimos promoviendo en la región desde los proyectos y los desarrollos turísticos».

Con la implementación del área de apropiación social de la CTi+E se ha fomentado la participación de las comunidades en la formulación y diseño de los Planes Subregionales. Foto: División de Innovación UdeA / Santiago Rendón. 

Por otro lado, Luis Carlos Pineda, coordinador de formación profesional del Centro Minero-Ambiental del Sena, en el municipio de El Bagre, compartió también, en el marco de la socialización de los Planes CTi+E para Bajo Cauca, la importancia de este tipo de espacios. «Nos van a permitir —dijo— tener visión y una ruta trazada con los ejercicios que ya se han realizado de planeación de territorio. La idea es empezar a pensar cómo las instituciones nos articulamos y nos permitimos adoptar este tipo de objetivos a nuestros proyectos, para empezar a construir el futuro que queremos para la subregión del Bajo Cauca».

Según Henao Ramírez, coordinadora de Planes CTi+E, «todas estas acciones han permitido acercar la institucionalidad a las regiones y empoderar cada vez más al tejido de actores relevantes de los territorios, como entes gubernamentales, comunidad, estudiantes, empresarios y emprendedores, quienes desempeñan un papel fundamental en el desarrollo social, económico y ambiental de nuestros territorios».

Le puede interesar: Planes CTi E
 

En las Plataformas Regionales CTi+E se configura la actuación de varias dependencias de la Universidad de Antioquia, entre ellas la División de Innovación, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión; así como la Vicerrectoría de Investigación, la Dirección de Regionalización y la Facultad de Ciencias Económicas. También están integradas por la Gobernación de Antioquia, las alcaldías de Apartadó y Yarumal, la Cámara de Comercio de Urabá, la Promotora de Oportunidades —Prodeo— y la Fundación Salva Terra, todo en conexión con los comités universidad empresa Estado —CUEE—. 

 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340