La UdeA inauguró complejo deportivo para el Bajo Cauca
La UdeA inauguró complejo deportivo para el Bajo Cauca
Con actividades formativas, recreativas y competitivas, los más de 260 000 habitantes del Bajo Cauca antioqueño serán beneficiarios de los 11 124 metros cuadrados que componen el recién inaugurado complejo deportivo del Campus Caucasia UdeA. La nueva infraestructura incluye una cancha de fútbol sintética, una placa polideportiva cubierta, una piscina semiolímpica, una pista de trote, graderías accesibles y camerinos que estarán al servicio de la comunidad universitaria y los habitantes de la región.
Con la presencia del autoridades universitarias, municipales, departamentales y nacionales se inauguró la zona deportiva del Campus Caucasia de la UdeA que beneficiará a toda la comunidad del Bajo Cauca antioqueño. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
El complejo deportivo de la UdeA para el Bajo Cauca antioqueño es una realidad. Este 8 de mayo de 2025 se realizó la entrega oficial de las zonas deportivas ubicadas en el Campus de Caucasia. Un proyecto arquitectónico de 11 124 metros cuadrados que beneficiará a estudiantes, docentes, personal administrativo y los 268 000 habitantes de la región.
«Hoy entregamos nuevos espacios deportivos al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba. Esta obra representa más que infraestructura, representa nuestro compromiso sostenidos con el territorio, con la equidad, con la formación integral y con el bienestar de las comunidades a las que servimos desde hace ya 30 años», expresó John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la UdeA, durante el acto de inauguración.
Tras dos años de ejecución y una inversión de más de 9879 millones de pesos, hoy el Campus Caucasia cuenta con una cancha de fútbol sintética de 4245.48 metros cuadrados, rodeada por una pista de trote de dos carriles, debidamente demarcados, de 286.50 metros de longitud y un sistema de graderías cubiertas para el disfrute de los escenarios deportivos. También dispone de una placa polideportiva cubierta, adecuada para la práctica simultánea de diferentes disciplinas deportivas como microfútbol, voleibol y baloncesto, con un área total de 1085.87 m2; una piscina semiolímpica de 25 metros de largo por 16 metros de ancho y una zona de camerinos que abarca 160.66 m2.
Las obras tuvieron una inversión de 9879 millones de pesos. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
«Estos espacios para el deporte, la recreación y la formación son parte esencial para la vida no solo de los estudiantes universitarios, sino también de las comunidades. Los campus universitarios deben ser parques educativos, tecnológicos científicos, culturales y deportivos para la sociedad», comentó Mauricio Alviar, Secretario de Educación de la Gobernación de Antioquia.
La materialización de este proyecto arquitectónico contó con diferentes fuentes de financiamiento. En primera instancia, la Gobernación de Antioquia destinó 3000 millones de pesos a través del Sistema General de Regalías —SGR— a los que, tiempo después, se sumaron 1 105 650 620 pesos tras un ajuste del mismo fondo. Por su parte, la UdeA aportó 3 355 859 015 pesos a través de la «Estampilla Universidad de Antioquia», y los 2 418 288 243 restantes provinieron de los recursos Cree —fondos de carácter nacional derivados del Impuesto de Renta para la Equidad, destinados a financiar programas sociales específicos—.
«Esta es una inversión que hace la UdeA, la Gobernación de Antioquia y recursos de orden nacional en beneficio de todos los programas que se puedan ofrecer en estos espacios para el disfrute y goce de toda la comunidad. La recomendación e invitación es al cuidado y manejo adecuado de estos escenarios para que, junto al mantenimiento correspondiente, esta infraestructura de alta calidad perdure en el tiempo», expresó Edwin Úsuga Moreno, jefe de la División de Infraestructura y Logística de la UdeA.
La «Estampilla Universidad de Antioquia» es un tributo o impuesto que asumen varios municipios y empresas de Antioquia para respaldar el fortalecimiento de la Alma Máter.
«La creación de estos espacios deportivos es muy significativa porque contribuyen a nuestro desarrollo y crecimiento como deportistas. Además, contribuyen a crear un estilo de vida saludable en el disfrute, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre», dijo Jorge Humberto Ochoa, estudiante de Licenciatura de Educación Física —en el Campus Caucasia— y deportista representativo en la disciplina de atletismo.
Estas obras beneficiarán a la comunidad universitaria y a los más de 268 000 habitantes del Bajo Cauca. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Tras el acto de inauguración, este complejo deportivo tendrá un proceso previo en el que se culminarán aspectos técnicos y se definirán los procesos logísticos mediante los cuales los interesados podrán disfrutarlos, de tal manera que quienes deseen hacer uso de estos espacios puedan hacerlo previa programación y separación de los escenarios deportivos en coordinación con la Dirección del Campus.
«Esperamos que estos escenarios dispuestos al servicio de la región contribuyan al desarrollo de la cultura de la actividad física, la promoción del deporte y a que el Campus Caucasia siga posicionándose como un referente de la región al que los jóvenes quieran acudir para cumplir sus sueños de formarse como profesionales», recalcó Edgar Correa Ospina, director del Campus Caucasia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024