Las 4 duplas de estudiantes que buscan la representación estudiantil en el CSU UdeA, presentaron sus propuestas en foro público
Las 4 duplas de estudiantes que buscan la representación estudiantil en el CSU UdeA, presentaron sus propuestas en foro público
Cuatro mujeres y cuatro hombres integran las cuatro planchas que actualmente exponen sus propuestas para ser elegidas representación estudiantil —principal y suplente— en el Consejo Superior Universitario para el periodo 2025–2027. En un foro público en el Teatro Universitario y con transmisión web, este 3 de septiembre el grupo de estudiantes compartió sus visiones sobre asuntos claves de la Universidad y de su estamento. ¡Pilas: el 11 de septiembre los estudiantes de pregrado y posgrado con matrícula vigente al 4 de septiembre, están convocados a participar en la votación electrónica!
El foro con los estudiantes se realizó en el Teatro Unversitario. De derecha a inzquiera: Antonio Rodríguez, moderador. David Andrés Caro Macías, José Alejandro Echeverri Valencia, Esteban Cuadros Álvarez, Salomé Echeverry Cano, Daniela Vásquez Castaño, Laura Melissa Olarte Gutiérrez y Juan Manuel Muñoz Salazar. La participación de la candidata Danna Melissa Santa Cruz Meléndez se realizó mediante conexión remota desde el municipio de Turbo.
En el Teatro Universitario de la UdeA —con transmisión en vivo mediante el canal de Youtube de la Universidad—, este miércoles 3 de septiembre las y los ocho estudiantes que integran las cuatro planchas acreditadas de manera preliminar para aspirar a convertirse en representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario —CSU—, participaron en el foro organizado por la institución con el propósito de brindar un espacio de socialización y conversación en el que el grupo de candidaturas compartieran sus visiones de Universidad y respondieran las inquietudes del estamento que representan.
Durante el evento, las y los candidatos detallaron sus posturas en torno a la situación financiera de la Universidad: las medidas de austeridad, la distribución de rubros y la diversificación de las fuentes de financiación; presentaron sus propuestas para mejorar la permanencia y el bienestar de los estudiantes en Medellín y en las regiones; y resaltaron el papel que la dupla que sea elegida —el próximo 11 de septiembre de 2025— tendrá en la comunicación y articulación de este estamento que tiene una vital presencia en el Campus Medellín y los demás campus, y está integrado por cerca de 40 760 estudiantes de pregrado y posgrado —según la más reciente actualización de Data UdeA—.
En la conversación, que fue convocada desde las 10:00 a. m. y se extendió por dos horas, las duplas también plantearon los criterios que, desde sus propuestas, deberían considerar las facultades, escuelas e institutos para la apertura, cierre o expansión de programas de pregrado y posgrado en otros lugares del departamento. Otro de los ejes temáticos del foro fue el bienestar universitario, sobre el que abordaron alternativas a los beneficios que actualmente ofrece el Sistema de Bienestar a la comunidad estudiantil, así como propuestas para fortalecer la salud mental, sexual y reproductiva, prevenir adicciones y consolidar una UdeA libre de violencias basadas en género y violencias sexuales.
Entre otros temas relevantes en el foro se destacan las acciones para mejorar la convivencia en los campus, el papel del representante estudiantil en la defensa de la autonomía universitaria y la articulación con distintas expresiones del movimiento estudiantil para construir agendas fundamentadas en el diálogo.
Durante la apertura del foro, David Hernández García, secretario general de la Universidad de Antioquia, resaltó la importancia de que haya una voz de los estudiantes en el Consejo Superior Universitario. «Y más en momentos como los actuales —recalcó el directivo—, donde se discuten temas de futuro y de sostenibilidad de nuestra Universidad, como la situación financiera, la formulación del próximo Plan de Desarrollo y otras decisiones que tienen que ver con la modificación de las normas universitarias», dijo Hernández García.
El proceso avanza, tras 23 años sin representación
La realización de este foro —que contó con la organización de la Secretaría General y la Dirección de Comunicaciones—, se dio en el curso del calendario del proceso de elección de esta representación, cuya convocatoria empezó el 14 de marzo de 2025. Tras el cierre de inscripciones, el 30 de julio de 2025, la Secretaría General, instancia encargada del proceso, dio a conocer el resultado de la verificación de requisitos preliminares, definiendo cuatro planchas.
El estudiante David Andrés Caro Macías, en calidad de principal, y el estudiante José Alejandro Echeverri Valencia, en calidad de suplente, ambos del programa de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, integran la Plancha 1.
Dos estudiantes de los programas de Ciencia Política, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; y de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, integran la Plancha 2. Se trata de Salomé Echeverry Cano, en calidad de principal, y Esteban Cuadros Álvarez, en calidad de suplente.
En la Plancha 3, para los roles de principal y suplente respectivamente, las candidatas son dos integrantes de la Facultad de Ingeniería: Daniela Vásquez Castaño, quien cursa Ingeniería Industrial; y Danna Melissa Santacruz, estudiante de Ingeniería Industrial en modalidad virtual.
Laura Melissa Olarte Gutiérrez, del programa de Pedagogía de la Facultad de Educación; y Juan Manuel Muñoz Salazar, quien estudia Ciencia Política en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, integran la Plancha 4 como principal y suplente, respectivamente.
Le puede interesar: conozca los perfiles y propuestas
¿Cuál de estas duplas ocupará la silla vacía que durante los últimos 23 años ha tenido la representación estudiantil en el CSU de la UdeA? La respuesta dependerá del resultado de la votación electrónica que se realizará el próximo 11 de septiembre de 2025 —desde las 8:00 hasta las 16:00 horas— y en la que podrán participar las y los estudiantes de pregrado y posgrado que, a más tardar el día 4 del mismo mes, tengan matrícula vigente en los sistemas de información de la Universidad.
El CSU, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Antioquia, contempla desde su creación —en el artículo 29 del Estatuto General— la participación de un estudiante con voz y voto en sus decisiones estratégicas. Según la norma, este representante debe ser elegido por la comunidad estudiantil «en votación universal, directa y secreta, para un periodo de dos años». Sin embargo, en los últimos 23 años el estamento estudiantil no ha contado con dicha representación y, para restablecer este mecanismo de participación democrática en la vida institucional, el 14 de marzo de 2025 la Rectoría expidió la Resolución Rectoral 52165, con la cual abrió nuevamente la convocatoria.
Así fue el foro de las candidaturas por la Representación Estudiantil al CSU
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025